Guardar

EDITORIAL PENTAGRAMA Hace unos días la prensa mundial se impresionó al enterarse de que en Nicaragua el gobierno en una nueva medida totalitaria, estaba impidiendo la salida de distinguidas figuras de la oposición.
El Congreso y el Fondo Hubo muchos que se resistieron a creer que el nuevo gobierno elegido democráticamente, llegara a practicar una medida que despertaria la critica universal.
un entendimiento oportuno con el FMI, posiblemente la esperada reactivación ya habría comenzado a manifestarse.
Sin embargo todo resultó cierto, y para demostrarlo, queremos señalar hoy un ejemplo.
El Ing. Enrique Bolaños Geyer, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, COSEP, fue uno de los que no pudo viajar cuando pretendía venir a Costa Rica.
No vale la pena detenerse a buscar culpables, pero sí es conveniente reconocer que el haher permitido que transcurriera todo el año 84 sin un convenio con el Fondo Monetario Internacional le causó un grave daño a la economía del país. Ese reconocimiento resulta importante para evitar que en el futuro vuelva a ocurrir lo mismo si las circunstancias, que bien podrían reiterarse, de nuevo hacen alta.
mente conveniente y necesario poder disponer de recursos externos para la reactivación efectiva de la economía nacional.
Si reconocemos que fue la falta oportuna de las reformas señaladas lo que impidió que durante el año que termina se alcanzara un nuevo convenio con el Fondo, y que la tramitación de esas reformas dependieron del Congreso, es a éste al que hay que culpar de lo sucedido, no para otra cosa que no sea para evitar que en el futuro la situación gravosa para el país se repita.
La razón que le dieron en el aeropuerto internacional Sandino, fue que su pasaporte estaba roto y que le hacía falta una página.
Pero lo que no sabían los empleados de migración es que el Ing.
Bolaños enterado de lo que estaban haciendo le había sacado fotocopias a todo el pasaporte en presencia de varios testigos el viernes 16 de este mes.
El empleado que no sabía lo anterior, hizo lo que le habían ordenado, tomó el teléfono y habló dos veces con sus jefes, metió las manos con el pasaporte debajo del mostrador y dijo: Usted no puede salir, su pasaporte está malo.
El Ing. Bolaños le respondió que su pasaporte estaba bueno cuando se lo entregó y le mostró las fotocopias: Vos me arrancaste la página.
Visto lo ocurrido con la perspectiva histórica que nos da la agonía de este año, nos encontramos frente a la realidad de una serie de factores negativos, que son la consecuencia única del atraso que sufrió la negociación con el Fondo Monetario. Las modificaciones a las leyes de la Moneda y de los Bancos, que fueron el caballo de batalla de quienes se opusieron a ellas, se produjeron y el único resultado del esfuerzo que se hizo por detenerlas fue el atraso en su aprobación, que fue claramente previsible desde el primer momento. Políticamente, los paladines en contra de la reforma sufrieron evidentemengua, y de alguna manera, aunque ese no fuera su propósito, afectaron al partido a que pertenecen, afecta ción que no ha concluido y que gravitará sobre el resultado electoral en la medida en que la falta de un convenio con el Fondo, para el que fueron requisito imprescindible las modificaciones a que se hace referencia, afecten el nivel de vida popular. Económicamente, el país estaría mejor si hubiera logrado No queremos decir que la negociación con el Fondo sea lo ideal, y que las condiciones que impone para suscribir sus convenios sean las mejores o las que de mejor manera ayuden a la economía concreta de esta nación, pero es vano desconocer que con todos los inconvenientes que tiene, resulta imprescindible para contar con la financiación externa que la circunstancia de la economía requiere. Esa realidad es la que debe verse cada vez que se haga necesario obtener convenios con el Fondo.
Cualquier otra postura resulta romántica y de consecuencias graves para el mejoramiento de la situación general del país.
Es posible que el año entrante se haga necesaria una nueva negociación con el organismo internacional, y conviene que entonces recordemos la experiencia de este año, en el que lo único que se logró fue retrasar una situación que de todas maneras se produjo, pero después de haber perdido un tiempo que para el país resulta de la más alta importancia.
Lógicamente el empleado no contesto y muy nervioso atendió a otras personas. Cómo un gobierno que acaba de pregon ar al mundo que hizo unas elecciones honestas, hace trampa en detalles como este. Quién puede entonces confiar en su proceso?
Al igual que a Bolaños, también le impidieron salir al Lic. Mario Rappaccioli, presidente del Partido Conservador, el que también recibió el pasaporte con una página rota.
El truco, el engaño, se fuerte en Nicaragua.
que las lecciones soviéticas han calado OYE MANITO, AHORA SI QUE LE DIERON VUELTA LA TORTILLA NOS AMOLARON.
AHORA TENEMOS QUE VERLA POR DEBAJO La República HICIERON AUMENTAR EL PRECIO DEL MAIZ EN MÉXICO PRENSA GRAFICA Publicado por Editorial La Razón Director Vicepresidente: Lic. Joaquin Vargas Gené Vicepresidente Ejecutivo: Eugenio Pignataro Pacheco Subdirector: Yehudi Monestel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Luis Cartín Sánchez Gerente de Ventas: Franklin Bernal Candanedo Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro Publicidad: Relaciones 22 92 15 Públicas: Central telefónica: 23 59 74 23 08 44 23 02 66 22 28 14 Cobro de Circulación: 23. 00. 76 23 06 44 Publicidad: 23 88 85 21 04 29 23 04 37 23 06 96 23 00 22 Apartado: 2130 Telex: 2538 Calost IMPRESO POR IMPRESORA COSTARRICENSE, TEL: 22 91 66 Dubit You GSTOJI Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    SandinoTotalitarism
    Notas

    Este documento no posee notas.