Guardar

16 AA REPUBLICA. Domingo de enero de 1985.
SECCION AGROPECUARIA YVETERINARIA El peligro de importar infecciones de tipo animal agricultura en las américas Colaboración del Colegio de Médicos Veterinarios Las migraciones y los movimientos de ma ya cas y caballos pastando en lotes de barrios míferos y aves silvestres en las inmediaciones residenciales.
de las ciudades pueden acarrear peligros graEn todos esos casos, los animales sirven ves de aparición de epidemias epizootias.
de nexo de unión entre los focos naturales Lo mismo ocurre con la contaminación de de enfermedades y las aglomeraciones humalas zonas urbanas con desechos orgánicos nas, con todos los peligros que tal situació que atraen a toda clase de roedores, aves, inacarrea, sobre todo, en los barrios donde sectos y polillas afluyen los emigrantes del medio rural para Es frecuente encontrar en la ciudad fincas vivir en condiciones de gran hacinamiento y con animales de leche o de carne a los que de higiene muy deficiente. La exposición a sus dueños sacan a pastar durante el día o los animales silvestres de las afueras de las.
por temporadas más largas. En ambos casos, ciudades y a los animales más o menos dolos animales entran en contacto con ecosismésticados que andan por las calles da lugar temas distintos, de los que pueden importar a frecuentes infecciones víricas, bacterianas infecciones al núcleo de población humana o parasitarias.
donde viven. Este tipo de situaciones agrourbanas se dan en la actualidad con alguna Un problema sumplementario es el que frecuencia en San José, donde es posible ver plantean las importaciones de carne, leche REPUBLICA DOMINICANA: CONVENIO Los animales sirven de nexo entre los focos naturaes de enfermedades y las aglomeraciones urbanas.
El Dr. Francisco Morillo Andrade, Direc.
tor General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. IICA y el Lic. Francisco Polanco Sánchez, Rector en funciones de la Universidad Pedro Henríquez Ureña de la República Dominicana (ver foto) firmaron un convenio de cooperación técnica en la sede de este centro de enseñanza. Su objetivo principal es contribuir al mejoramiento de la educación agrícola formal, al desarrollo agrícola y al bienestar rural de ese país.
El convenio tiene una vigencia de tres años.
CHILE: EDUCACION RURAL y otros alimentos de origen animal desde lugares muy lejanos del mercado en que se consumen. Esas importaciones deben ser objeto de un riguroso control veterinario. Lo mismo puede decirse de las importaciones de animales vivos y del transporte de animales de compañía.
La Organización Mundial de la Salud) define las zoonosis como ENFERMEDADES DE INFECCIONES QUE SE TRANSMITEN POR VIA NATURAL DE LOS ANIMALES AL HOMBRE DEL HOMBRE LOS ANIMALES. Basta leer esa definición para comprender la importancia que tiene la presencia de infecciones en los animales, como indicador de posibles situaciones epidémicas o de infecciones esporádicas inminentes en las poblaciones humanas que viven en contacto con los animales infectados, De lo dicho se desprende la importancia capital de los servicios de Salud Animal para El avance de la urbanización de la domesticación de animales frecuentemente puede dar lugar a problela protección de la Salud Pública.
mas de salud pública que deben ser analizados sistemáticamente.
Si los servicios de veterinaria se orientan únicamente al tratamiento de los animales enfermos, sin ocuparse para nada de proteger a los animales sanos, el riesgo de epizootias será mucho mayor.
Es necesario, por tanto, que haya servicios públicos y privados de Salud Animal dedicados de manera primordial a la protección de las colonias de animales sanos, a la lucha contra las zoonosis y a la adopción de medidas de higiene y saneamiento que hagan posibles los Esa acción es particularmente importante en las zonas urbanas donde las poblaciones de animales suelen ser muy heterogéneas.
El avance de la urbanización plantea múltiples problemas de salud pública que deben ser analizados sistemáticamente. Uno de ellos, y no el menor, es el de la vigilancia y el control de la zoonosis, para cuya solución sería muy útil que se emprendieran estudios sobre la disANUNCIA LOS SIGUIENTES CURSOS CORTOS: tribución de las poblaciones de animales en las zonas urbanas y sobre la evolución de su morbilidad.
Los resultados de esos estudios facilitarian notablemente la preFecha vención de las zoonosis en nuestras ciudades.
Con el auspicio del Ministerio de Educación Pública de Chile, el IICA y de otros importantes organismos públicos y privados, la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile, organizó en Valdivia un Seminario sobre Educación Rural. Más de 200 participantes debatieron experiencias nacionales e internacionales sobre la materia y formularon indicaciones para recuperar la orientación hacia el campo de la educación rural. Por parte del IICA participaron el Ing.
Francisco Sylvester, Director del Programa de Educación Formal: la Profa. Mariana Martinelli. Consultora del IICA Chile y el Ing. Ernani da Costa Fiori, Director de la Oficina del Instituto en Chile.
כהניצ CONTORNI RICA OL GANADERI ESCUELA CENTROAMERICANA programas de prevención integral.
ATENAS COSTA RIC DE GANADERIA PERU: SALUD ANIMAL Del 21 al 25 de enero. Manejo de lecherías Manejo ganado de carne Manejo y alimentación de cerdos Durante una semana se efectuó en Lima el primer Seminario sobre Epidemiología y Economía Veterinaria para directores de Salud Animal de América Latina. La actividad fue auspiciada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud, OPS y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA. El seminario recomendó, entre otras cosas, que los organismos internacionales aúnen esfuerzos para elaborar adecuados indicadores económicos sobre el impacto de las enfermedades animales en el desarrollo ganadero.
Del 28 de enero al 1o. de febrero Manejo ganado de carne Manejo y alimentación de cerdos.
y EL SALVADOR: INVERNADERO en áreas de cultivos abandonados hace uno o más de un año. En este caso, se hacen al estimar que no existen árboles comercialmente importantes.
Desde el punto de vista escénico, destruyen el paisaje, contaminan el ambiente y pueden producir pérdidas cuantiosas, al propagarse cerca de edificios o construcciones similares.
Mientras tanto, existe otro tipo de quemas, las de breñones que preocupan seriamente a CANEFOR.
Estas quemas se hacen en terrenos que fueron desprovistos de vegetación hace años y localizadas en áreas marginales para la agricultura y la ganadería.
Los terrenos generalmente tienen árboles con alturas superiores a cinco metros y, en la mayoría de los casos, se trata de bosques de segundo crecimiento, Según la CANEFOR, la quema de este tipo de terrenos si debe preocuparnos y, de ahi que hagan un llamado, para evitarlas.
Requisitos: Trabajar directamente en las fincas Mayor de 20 años Costo: 000. 00 (Incluye instrucción, alojamiento y alimentación. Las quemas de charral, tacotal o rastrojo son frecuentes en nuestro medio y la Cámara de Empresarios Forestales, conciente del daño que pueden causar, hace un llamado para mantener los ciudados necesarios.
En primer término, la CANEFOR llama la atención sobre las características de una quema de charral.
Se trata de quemas realizadas Con un costo cercano a los 50 mil dólares, fue donado un invernadero al Instituto Salvadoreño de Investigaciones en Café para ampliar los trabajos de investigación en fitopatología y mejoramiento genético del café. La donación fue gestionada por el Programa Cooperativo para la Protección y Modernización de la Caficultura en México, Centroamérica, Panamá y la República Dominicana, PROMECAFE, del IICA y contó con el respaldo de la Oficina Regional para Centroamerica de la AID, ROCAP.
Para mayor información llamar al teléfono 46 50 50 Coordinación de Docencia.
bedrew CinEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del sistema Nacional de Bibliotecas del misterio de venture you

    Notas

    Este documento no posee notas.