Guardar

EXPREBÚBLICK. Jueves 15 de enero d2 1983Monge:Unidad quiere armar escándalo El Presidente de la República, Luis Alberto Monge, en su respuesta a una interpelación pública del Partido Unidad Social Cristiana, le da una regañada y les señala que lo que buscan es hacer un escándalo sobre actuaciones del Gobierno que presido y me explico ello.
paña política, piensen en hacer el escánda rectas en este caso.
lo.
La interpelación de la Unidad era sobre el Luego, con singular sutileza y en alusión caso del asilado nicaragüense José Manuel al Gobierno anterior de la Unidad, dice Urbina Lara y las actuaciones del Embajador Monge: Seremos firmes, pero no pueden de Costa Rica en Managua, Nicaragua.
ustedes esperar que mi Gobierno asuma acDespués de dar una amplia explicación ciones irreflexivas con que en el pasado se a la Unidad, el mandatario les señala lo si involucró a Costa Rica en los problemas guiente: No veo cómo podríamos ir a la internos de otros países, poniendo en peliOEA sin haber antes realizado gestiones di gro nuestro prestigio.
Monge, en la parte final de su larga respuesta, agrega: Nuestra obligación es de volverle a Costa Rica el prestigio puesto en entredicho, mantener la paz y tranquilidad que los costarricenses necesitamos para hacerle frente a la crisis que heredamos y actuar dentro del derecho, como deben hacerlo los países pequeños, democráticos, dispuestos a respetar el derecho ajeno, para que se respete el propio.
Agrega: Comprendo que, encontrándose como se encuentran en el inicio de una cam(95 millones pierde el CNP no cambiará actitud en Pérdidas de 95 millones de colones tiene el Consejo Nacional de Producción (CNP) en la venta, a los precios actuales, del frijol y el maíz.
La pérdida para el Consejo se produce como resultado del subsidio que viene otorgando a esos artículos.
El CNP sustenta los subsidios con crédito del Banco Central. Es decir, con emisión monetaria, un elemento genera.
dor de inflación que en última instancia perjudica seriamente al consumidor nacional.
Naturalmente el Consejo de Producción afronta un déficit mucho mayor como resultado de sus operaciones normales, Para el año 1985 está previsto un ajuste de precios de esos productos para reducir gradualmente los subsidios. en el futuro se prevé la aplicación de nuevos aumentos que generen rentas adicionales al CNP, para encarar sus dificultades financieras. Estados Unidos no variará su politica cisión norteamericana.
en Centroamérica al iniciar el presidente Respecto al conflicto centroamericano, Reagan su segundo periodo presidencial. reiteró el apoyo de Estados Unidos a los declaró ayer el embajador itinerante nor esfuerzos del Grupo Contadora, por lo que te americano Harry Shlaudeman, quien se merecen felicitación al cumplir dos años de reunió por separado con el canciller Carlos labores Gutiérrez y el presidente Luis Alberto Shlaudeman señaló: Informe sobre mis Monge Shlaudeman declaro: Como ya se ha conversaciones en Manzanillo, México, con los funcionarios nicaraguenses.
anunciado, habrá cambios de embajadores en América Latina, pero no habrá ninguna No obstante dijo que las conversaciones variación en la politica norteamericana en de Manzanillo nada tienen que ver con allos respectivos paises.
gunos cambios que se notan en Honduras.
En su cuarta visita a Costa Rica desde No, no voy a Managua contesto de in.
que reemplazó a Richard Stone en ese car mediato cuando se le le pregun to al respecto go, el enviado de Reagan informó oficial Enfatizo: Estados Unidos sigue en sus gesmente a Monge y a Gutiérrez sobre esa de tiones de paz en la region.
El problema de la vivienda puede afectar la democracia El embajador itinerante norteamericano Harry Shlaudeman se reunió ayer por cuarta vez con el presidente Monge, a quien informó que no habrá variantes en la posición de Estados Unidos en Centroamérica, pese a las reuniones de Manzanillo, México (J.
Castillo)
Ejecutivo declaró emergencia nacional la electrificación El Consejo de Gobierno ayer declaro emergencia nacional la electrificación nacional en su segunda etapa, con lo cual, según los cálculos, se van a beneficiar 28. 000 hogares costarricenses, que contarán a finales del año con el fluido eléctrico. Otro de los acuerdos dados a conocer por el vocero Armando Vargas, Ministro de Información, es adquirir maquinaria para caminos vecinales en todo el pais mediante un convenio de gobierno a gobierno con España por 10. millones (unos 500 millones de colones) en condiciones muy blandas.
Se oficializó que el Ministro de la Presidencia, Lic. Danilo Jiménez, será el representante oficial del Gobierno en las negociaciones con la Compania Bananera.
En la sesión de ayer se conocio un informe sobre los sucesos en la región de la laguna de Agua Dulce, acaecidos la noche del martes y la mañana del miércoles pasados, pero se acordo que sea el Consejo de Seguridad el que tome acuerdos al repecto. Fueron juramentadas en la sesión Olga Marta Paganella en la Junta de Protección Social y Virginia Jiménez, en el Patronato Nacional de la Infancia.
En un documento preparado por responsables de la planificación del empleo en América Latina y el Caribe, durante una reunión celebrada aqui, se puntualiza que ni los ingresos ni el empleo pueden deteriorarse más en Costa Rica, si queremos mantener nuestra democracia, objetivo central del actual Gobierno.
También señalan los planificadores del empleo que es necesario desarrollar en el pais un nuevo sector productivo exportador capaz de generar empleo y absorber el crecimiento de la fuerza de trabajo, y es necesario mientras esto sucede, evitar el deterioro de las condiciones de vida de la población.
Agregan que el esfuerzo que se requiere en este sentido es enorme, si se quiere evitar que aumente el desempleo abierto y que el sector público y el sector informal ocupen más mano de obra el sector privado formal tendrá que absorber empleo a tasas nunca vistas en nuestro pais. Estiman los planificadores que se hace imperativo, por tanto, un agresivo plan de generación de empleos productivos para mediano y largo plazo que acompañe el esfuerzo de creación del nuevo sector exportador. se requiere de un nuevo e innovador esquema de formacion de recursos humanos adecuado a las nuevas condiciones que conlleva, incluso, una transformación sustancial de nuestra actual concepción de la cducacion, particularmente la universitaria.
El mismo documento amplia que tam bien es central dentro de la transformación estructural el programa de democratización económica, ya que en cfccto, la democracia politica en Costa Rica.
se ha basado en posibilidades de acceso a los recursos productivos y en particular la tierra, por parte de amplios sectores de la población En este sentido puntualizan los planificadores de empleo en la región que en lo concerniente a Costa Rica, la crisis económica ha traído consigo un proceso de concentración de la riqueza, que de continuar, podria dar al traste con el régimen politico Finalmente indicaron que el reto que tenemos hacia el futuro es como resolver los problemas coyunturales al tiempo que imprimimos una dirección al proceso de desarrollo que posibilite no sólo un nivel de vida material más elevado, sino también el florecimiento y consolidación de valores esenciales como la paz, la justicia y la libertad.
Reforma a Constitución para definir aborto como crimen Un osa do proyecto de ley para proteger lidad de la vida humana a partir el momenla vida humana desde el momento de la to de la concepcion, implica ponerse a tono concepción fue presentado a la Asamblea con el Pacto de San José y con el Pacto InLegislativa por el diputado José Roberto temacional de los Derechos Civiles y PolitiRodríguez Quesada, quien pretende que es cos, de las Naciones Unidas, además de aclate reforme el articulo 21 de la Constitución rar constitucionalmente cuando empieza la Politica inviolabilidad de la vida.
La propuesta abre el camino para consiArgumentó el legislador que proteger el derar que el aborto es un asesinato, pues aborto por razones médicas o de salud de la aun que su articulo único expresa que la madre constituye una tomadura de pelo. vida humana es inviolable a partir del mo porque no es el hijo el que pone en peligro mento de la concepción. en el razonamienla vida de la madre, sino que la medicina deto el legislador manifiesta que la muerte be cuidar de curar la enfermedad de esta.
de un embrión es la muerte de un ser huma Otras razones para defender el aborto son no; el cadáver podrá ser muy pequeño, pero que la vida del niño peligre o que su nacies un humano que deja de existir si se miento implique un peligro para la salud púaborta.
blica. Ante esto Rodriguez Quesada afirmo: En su argumentación para que los demás Matar al niño porque no sabemos curarlo Ayer en sesión de Consejo de Gobierno, cuando el Presidente de la República, Luis Alberto diputados acojan el planteamiento, Rodri me parece contrario a la finalidad de la me.
Monge, juramentaba a Olga Marta Paganella (Junta de Protección Social) y Virginia Jiménez guez Quesada manifiesta que ampliar el ar. dicina, y en el caso de la salud pública suce(Patronato Nal. de la Infancia. Fungirán a partir de hoy en esas instituciones Sigaardbegón Lizano del Diehl nacionki ap estabte que establiezouraka ujenvidodebaikica. de lo mismo, no hay razón para matarlo.
es propiedad

    DemocracySpain
    Notas

    Este documento no posee notas.