Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
230 LA REPUBLICA Jueves 10 de enero de 1985 11 La fórmula de Reagan Arturo Uslar Pietri ARACAS. ALA. La victoria de Reagan en las recientes elecciones presidenciales de los Estados Unidos ha ocasionado, como era de esperarse, todo género de explicaciones y comentarios en la prensa mundial.
Muchas de esas explicaciones se quedan en la apreciación del poder carismático diferente de los dos candidatos, o en la inclinación del pueblo hacia uno u otro credo politico. Es lo que ocurre siempre en todas las elecciones, se le da un valor preponderante a los factores políticos y personales, que sin duda lo tienen, pero no en un grado definitivo y final.
De todo este proceso tan importante por sus consecuencias hay un aspecto que deberia ser el objeto de la serena reflexión de los analistas, más allá de la pugna política entre demócratas y republicanos, o sobre la politica exterior o los programas sociales de uno y otro, y es el sorprendente resultado de la inortodoxa politica económica que desarrollo Reagan durante los cuatro años anteriores.
No es fácil hacerlo, por muchas razones. Entre ellas porque no corresponden a ninguno de los esquemas teóricos que propugnan con el mismo objetivo pero con diferentes medios todos los economistas profesionales. Todos se proponen lograr el progreso económico y el bienestar social, pero los medios que proponen son muy diferentes, desde el liberalismo extremo hasta el socialismo extreinterno. Podria también el aumento del empleo crear una capacidad desmedida de compra doméstica que podria hacer pre sión hacia arriba en los precios.
Reagan confia en que esto no va a suceder y que su manera pragmática de enfrentar las cuestiones permitirá evitarlas.
Piensa que, con el aumento de las inversiones y las ganancias, aumentarán neceSariamente las recaudaciones fiscales y que ello permitirá reducir sensiblemente el déficit sin recurrir a nuevos impuestos o a rebajas drásticas del gasto público. Todo esto parece contradictorio y frágil, pero con todo ha operado favorablemente hasta ahora y no hay razones de peso que impidan que siga funcionando en el futuro inmediato.
Lo que, en una palabra, ha hecho Reagan es disminuir sensiblemente la función del Estado, lo ha llevado a replegarse y a dejar campo a la acción espontánea de las fuerzas económicas.
Es esto lo que constituye el verdadero motivo de reflexión sobre el resultado de las elecciones de los Estados Unidos. Es evidente que esta receta práctica no es fácil Je aplicar en otras economjas rigidas que carecen de la flexibilidad excepcional de esa economia, pero algo se puede y se debe aprender de ella, más allá de esquemas doctrinarios y de mitos politicos.
Hace cuatro años Reagan gano su primera elección sobre la base de una simple pregunta: Están ustedes ahora mejor que hace cuatro años. Era evidente que no y los electores lo eligieron. Ahora ha repetido la pregunta a los electores que habjan experimentado una notable mejoria y la respuesta fue masivamente positiva.
Sin duda, algo hay que aprender de la reagonom ja sido posible combatir de manera eficaz.
El dramático mecanismo, que han experimentado todos los países en los últimos tiempos, significa que a mayores aportes de capital por el Estado hay mayor inflación, y a mayor inflacion menores inversiones y por lo tanto más desempleo. Hubo que inventar una palabra para designar este fenómeno maléfico que parecja imposible de combatir. Se lo llamó en inglés stagflation. o sea una mezcla aberrante de estagnación económica y de la inflacion monetaria.
La politica pragmática de Reagan ha logrado, durante el cuatrienio concluido, sortear estos peligros y obtener resultados inesperados Ante el déficit se ha negado tercamente a aumentar los impuestos directos o indirectos, tampoco ha reducido espectacularmente los gastos. Estas medidas ocasionaron el aumento del dinero para invertir y la creación de nuevos empleos.
Las cifras de desempleo bajaron a la cifra excepcional de 7, por ciento, mientras la inflación se reducía establemente a una rata de 4, por ciento, que es la más baja en el mundo actual.
Permanecen amenazantes dos factores negativos, el déficit altisimo del presupuesto y la alta cotización del dólar.
Si no se logra reducir este deficit podria acarrear un colapso futuro y si disminuyera sensiblemente la cotizacion exterior del dólar, en un pais que importa en gran escala, podria afectarse el nivel de precios. נית muchos pensaron que llevaría a una agravación de los males y que por burla se ilegó a llamar reagonomja.
El resultado ha sido sorprendentemente positivo y pone en tela de juicio la conveniencia de seguir al pie de la letra las recomendaciones de los teóricos.
Los grandes problemas que debia enfrentar la administración de los Estados Unidos eran los mismos que ha conocido el resto del mundo en los últimos años pero, desde luego, en una escala mayor y con una potencialidad de repercusión inmensa. Habia la amenaza cierta de la inflación, que erosiona las monedas, les roba el poder adquisitivo y hace que los aumentos nominales de salarios signifiquen poco en términos de aumento del poder adquisitivo de los trabajadores.
Habia el temible fantasma del desempleo que azota al mundo entero y que no ha El caso de Reagan es singular porque, ciertamente, no ha seguido ninguna formula establecida sino que ha propiciado una política económica muy pragmática y muy poco teórica, que refleja una tendencia personal y el viejo sentido común de la tradición norteamericana, que busca obtener resultados más que defender posiciones ideológicas.
En desobediencia a las pautas doctrinarias, Reagan ha desarrollado una politica, aparentemente contradictoria y nada ortodoxa, que provocó no poco desconcierto y críticas de los economistas, que Lic. Alvaro Fernández Silva Popurri 84 85, para todos Público (oficina que está en excelentes manos. así mismo, le endilgo al editorialista de este periódico que él no escribe ¡Feliz año nuevo. para todos los (todavía) hacerlo, pues la producción no ciertos editoriales, sino que otros se los que tienen la paciencia de leerme, aunque ha mejorado, la exportación ha decaido escribimos o se los escriben. Don Joasería menos irreal desearles un Mejor y continúan pagandonos bajos precios: quín decidió guardar silencio sobre esa año nuevo y, ahora, al grano: en los así las cosas, o se nos da plazo inmenso, ofensa gratuita. pero en lo que a mi toúltimos días del que se fue y en los pri con intereses simbólicos, o pagamos con ca. debo decir que no escribí aquel edimeros del que estamos, sucedieron una sangre.
torial de la matematica ello por si el serie de hechos que me llamaron la aten En este campo las cosas están tan difiRector, que es un literato, hubiese desción y, como estuve de vago, me puse a ciles que voy a dar dos ejemplos: a)
cubierto mi estilo en aquellas líneasacumularlos para que todos reflexio nos seguimos endeudando enormemente, y que sé, de buena fuente, que lo escrinemos sobre los mismos; así tenemos: y fuera de toda capacidad de pago, hasta bió el propio don Joaquin. En todo caso, El país tiene la gran posibilidad de con el BID. institucion que le ha presun articulo mío y ese editorial, sirvieron que dos abogados se disputen la Presiden tado, hasta el momento, mucho más para denunciar yerros y para que se aclacia de la República y eso me alegra, pues dinero al actual Gobierno que lo que rasen dudas sobre la denominada prueba las cosas andaban mejor en Costa Rica presto a toda la administración Carazo; de ubicación en matemática de la UCR. véase la Cartilla Historica. cuando y, b) en un presupuesto extraordinario así como para que distinguidos profelos abogados tuvieron las riendas de lo de finales del 84, se lee Intereses deuda sores y el propio Ministro de Educación público: apenas las aflojaron y los técni pública externa. Servicio de la deuda púse pronunciasen al respecto, advirtiendo cos nos engatu saron con la ciencia de blica 299. 029. 581. 03. de ellos corres que no podrán hacerse preguntas sobre la administración y con los mercados ponden a intereses (217. 782. 299, 03; y, temas que no formen parte de los progracomunes: casi nos lleva el diablo. II. nada menos que 981. 247. 282, 00 (casi mas oficiales de la enseñanza media los Don Luis Alberto descanso, oficialmente, un 40 o o) a Comisiones, honorarios que son decididos por el MEP y por el siete días en Panamá. Siempre me he pre y otros gastos. y todo ello sin que le Consejo Nacional de Educación, y no por guntado como se llaman los días que pasa abonemos nada al capital: así no podrela UCR. y llevando a aclarar que, por en Pozos de Santa Ana y en los cuales to mos nunca, repito, nunca salir de deudas.
este año, la indicada prueba de ubicación do se lo encarga a don Armando (el op NOS ESTAN SUICIDANDO. VI. cobardes, ineficientes e irresponsables y será Voluntaria, optativa, facultativa y no, timo, no el otro. quien en realidad De otra parte, pero siempre sobre el que, a diferencia de los demás seres hu como en una circular se habia indicado, ha terminado gobernando más días efec mismo problema vital el asunto es de manos que nacen con sólo dos miedos obligatoria para TODOS. pues ahora tivos que el descargante. Ill. En los vida o muerte la Pepsi y la Coca atávicos (el de caer de una altura o el de se trata, como de mis lectores, solo de tribunales está por definirse algo muy Cola que yo no las tomo, pues a mi quemarse. siendo los demás miedos ad ALGUNOS (ya que no son todos los importante para el sistema institucional no me quitan la sed han informado quiridos. los niños costarricenses nace que están, ni están todos los del país: si solo existe el derecho su bjeti que, a partir de este aito, no le pondrán rán con otro miedo ancestral (transmiti De mi parte, pasé el fin de año tranvo de propiedad (por ley) o si también más azúcar a sus productos, pues usarán do de generación en generación. iel quilo, en mi casa, con los mios, lamenestá vigente, en la constitución formal y como edulcorante un nuevo derivado del miedo a los nicas marxistas. VIII. tando la muerte de diez personas unas en la material, la garantía fundamental de maiz, con lo que la importación de azú Aquí sube la corriente eléctrica, y segui amigas de corazón y otras apreciadas; tener propiedades o a ser propietario car disminuirá. más allá de los cuatro Tá subiendo, no obstante que ya le he rogando porque la nueva plaga venérea (la juventud costarricense, que todavía mil millones de toneladas en que ya dis mos obsequiado a los amigos del nor que se abate sobre Costa Rica, y que se no es propietaria, debería preocuparse minuyó en otros mil millones de tonela te 200. 000. 000. 00, de los cuales. dice incurable, no llegue a dañar a nues por el sesgo que ha tomado la jurispru das. Creo que los países productores de un buen 40 o o (esto es, tros muchachos (pues la condenada dencia ya que, bien entendida, les está azúcar, donde se envasan la Pepsi y la Coca 80. 000. 000. 00) serán utilizados para ad mana de esa actividad es incontroladenegando su derecho a llegar a ser pro Cola, NO DEBERAN PERMITIR LA quirir nuevas armas defensivas. ya que. ble, por lo que hay que dar los respectipietarios, en estado de absoluta indefen IMPORTACION DE TAL DERIVADO como ha sido declarado oficialmente en vos consejos oportunos. y cuenteado sión actual. IV. Los ingleses continúan DEL MAIZ DEBERAN EXIGIR QUE Nicaragua, el 40 o o de los ingresos pú por el Poder Judicial, que avisó en forma neciando con las Malvinas: no quieren AQUI SE SIGA ENDULZANDO ESAS blicos serán destinados a la compra de oficial que trabajaría el 31 de diciembre entender que esas islas ison latinoameri BEBIDAS CON AZUCAR. Aprendamos arm as. bailenme ese trompo en una fecha en que se me hubiese vencido un canas! Es necesario constituir un a defendernos. VII. El asunto del asi uña. IX. El Rector de la UCR, denun término. lo que no hicieron, con lo que cartel de deu dores. para negociar la lado político en la Embajada de Mana ció un acto de altísima corrupción, al me produjeron una ilegitima retención inmensa deuda externa de nuestros países gua quien, para mi, habria tenido dere finalizar el año, cometido según pare inde bida al no haber podido salir de y hacer ver a los acreedores que no es que cho a un recurso de amparo. demuestra ce. por un ex diputado y sobre ello San José los últimos días del año 84.
no queremos pagar, sino que no podemos este documento 25 propiedad dega sibtatec Naconsemiguglobregánslizāco del Sistema papaartosblibtecándbenwisterio de pulue) Mentvds Costa Bica. MEJOR ANO PARA TODOS!
son.
Este documento no posee notas.