Guardar

1 o LA REPUBLICA. Lunes 14 de enero de 1985 23 Sagrada Familia. Una Lee historia que See Lee tee JII no se ha contado ee (leel ODOS CONOCEMOS LO HECHO POR Sagrada Familia a partir de 1981, cuando salto a la primera división y, en forma casi sorpresiva, se constituyó en uno de los equipos fuertes de esa categoría. Pero pocos conocemos el camino transitado por los hombres que, de una u otra forma, contribuyeron a llevar al equipo a esa primera división. Por eso, hoy dedicamos esta página a un poco de historia reciente.
EL HOY: Este es el equipo con el que Sagrada Familia hizo frente a los últimos dos campeonatos. Para este año, muchas de esas figuras ya no estarán.
Sagrada Familia en la tercera división (Liga Nacional. sacrificando así su nombre de Asociación Deportiva Damasco. Participa cuatro años en el campeonato de terceras y dasifica en 1970, desapareciendo ese mismo año por razones desconocidas. Al desintegrarse este equipo y para no perder el derecho a que Sagrada participe a nivel nacional, sus últimos directivos hablan con los miembros de la Junta Directiva del Atlético Medellín, para que éste represente a Sagrada Familia en la tercera división.
Dos humildes cuadros de canchas abiertas, el Atlético Medellín y la Asociación Deportiva Damasco, son los embriones de lo que hoy es el equipo sureño de la primera categoría. El Atlético Medellin nació en Sagrada Familia en 1954, con gran suceso en los eventos de interbarrios, capitalino y provinciales.
una quel equipo, el papá de la criatura. tuvo una amplia trayectoria futbolistica y en la década de los 50 y 60, fue uno de los mejores de las canchas abiertas. De 14 campeonatos locales en los que participó, ganó y obtuvo subcampeonatos. Todavía se hacen remembranzas en los barrios del sur de aquella calidad excepcional exhibida por el Atlético Medellin.
En 1971, Atlético Medellín ingresa al campeonato de liga nacional, por lo que también se ve obligado a cambiar su nombre por el de Sagrada Familia. Bajo la dirección técnica del señor Jorge Calderón Montero, aux iliado por Carlos Vargas y Luis Chaverri, participa durante cinco años en la tercera categoría y en 1975 adquiere el derecho de jugar en la segunda, al lograr el campeonato.
Una vez en la segunda, se trató de unificar memorable golazo de Victor Espinoza, Sagrada los criterios de quienes adversaban al equipo, triunfo sobre Naranjo y además, dejó tendidos por considerarlo no representativo de Sagrada en el camin a Tárrialba, Guanacaste, Carmen Familia, si no de un grupito. Con tal de Alajuela Liberia.
pensamiento, durante el primer año logró con formar junta directiva con los Cabe destacar entonces los nombres de los principales personajes futbolísticos del Barrio.
miembros de la junta directiva que lograron, en compañía de jugadores y cuerpo técnico, La integraron: Jorge Calderón Montero ascender al cuadro. Son ellos: Franklin Aglietti (presidente. Fabio Solano Rojas, Ricardo Pastor (presidente. Alvaro Sancho Chacón Sancho y Carlos Vargas (vicepresidente. vicepresidente. Crois Alvarado (vicepresidenGuillermo Zúñiga, Carlos Solano, Jorge te. Edgar Díaz (Lucretario. Jorge Calderón Portuguez, Sra. Graciela Cascante, Arturo (tesorero. Ricardo Sancho Vargas (fiscal) y Ramírez, Santiago Reyes y Danilo Martínez.
Carlos Vargas Juan Bosco Jorge Granados Guillermo Cuadra y José En 1976, luchando ardorosamente pero sin la Bustamante (vocales. El representante ante la FEDEFUTBOL era el señor Carlos Solano.
madurez necesaria, Sagrada Familia tuvo que jugar la liguilla del no descenso y logra permanecer en la segunda categoría. Al año El resto de la historia. ustedes la conocen.
siguiente, si bien no logra clasificarse en la hexagonal, ocupó lugares intermedios y no tuvo Tres años de excelente labor en la primera, uno que jugar la liguilla.
de ellos como tercer lugar del campeonato, son e fiel testimonio de lo que un cuadro chico La temporada posterior, la de 1978, fue de puede hacer, cuando tiene hombres en su grandes recuerdos, pues no sólo Sagrada logró institución dasificar, si no que estuvo a punto de ascender, perdiendo un partido contra San Carlos, por Que sirvan estas líneas como un tres contra dos, cuando ganaba dos a cero. Sin reconocimiento al trabajo tenaz de un grupo embargo, el equipo de la barriada del sur tuvo que conformarse con un tercer lugar, hum ano, integrado por directivos, jugadores, entrenadores y la misma afición. Sagrada esperando mejores oportunidades.
Familia, en otrora el Atlético Medellin o la Asociación Deportiva Damasco, no llegó a la Los siguientes años consolidan a Sagrada primera división como un visitante fugaz. Los Familia como un equipo respeto, pues en que pensaron que de noche a la mañana la 1979 es subcampeón, sólo superado por San historia de Sagrada Familia en la primera Miguel. Pero estaba escrito que aquel humilde división se acabaría, se equivocaron. Sagrada Atlético Medellin haria historia y en 1981, fue el equipo que ilegó para quedarse.
convertido cuadro de representación nacional, logró el anhelado pase a la primera división. Al mando de Walter Navarro y con un La Asociación Deportiva Damasco fue fundada en 1961. aunque no llegó consagrarse por su relativa corta permanencia.
Participó seis años del campeonato local, en Sagrada y obtuvo un subcampeonato en 1966.
Durante esos últimos cinco años, la labor de la junta directiva fue uno de los factores que condujeron irremisiblemente al triunfo. Cabe destacar entre ellos a Jorge Portuguez Chinchilla, Fabio Solano Rojas, Carlos Vargas Martínez, Danilo Martínez, Segura, Santiago Reyes, Luis Chaverri, Carlos Morales, Guillermo Zúñiga y Jorge Calderón Montero, un incansable peón de la institución.
Un año después, con gran decisión, dicho equipo adquiere el derecho de representar a en SR. SUSCRITOR Las facturas semestrales y anuales para el período 1985 ya se encuentran al cobro con los mismos precios del año pasado: Semestral. 648. 00 (netos)
Anual. 1, 368. 00 (netos)
Puede solicitar que se le envíe su cobrador al teléfono 23 02 66. Ext. 24 o al 23 06 96 Estos eran los integrantes del Atlético Medellin, uno de los equipos que dio origen a lo que La hoy es Sagrada Familia. Aparecen de pie: Limber Castro, Reynaldo Pineda, Rodolfo Fallas, Jorge Jiménez, Fernando Mora, Ricardo Sancho, Joaquín Alvarado, Orlando Calderón, Gil bert Santamaría, Jorge Calderón y Tulio Fernández, De cuclillas: Francisco Méndez, Luis Fernández, Francisco Barquero, Hugo Villalobos, Rodolfo Castro, Edwin Miller y Rodolfo Vindas. La foto corresponde al año 1963.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacionarue blomolecus dem AHORRE República HERE

    Notas

    Este documento no posee notas.