Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
TEORIA DELA COMUNICACION con APRENDAMOS República No. 636 Prof: José Rodolfo Arce Diseño y montaje Ronald Soto Brenes Tomado del Libro del Idioma CORRIENTES ELECTRICAS a Bibliotec La comunicación hiumana se remonta a tiempos muy antiguos.
Hubo una época en que el hombre expresåba sus sentimientos alrededor de una hoggiera y dibujaba símbolos en las paredes de las cavernas. Este indivíduo se comunicaba así y lograba transmitir su mensaje. Qué elementos intērvienen en un acto de comunicación. Analicemos los más iğnportantes mediante este esquema: mas de lenguaje. la manera de organizar y seleccionar su contenido y el trato que debe darse mensaje. Cuál puede ser éste ante determinado público. Cómo puede entenderse mejor. etc. También deben considerarse los elementos y estructuras del mensaje.
comunicación: sus facilidades de comunicación, su cultura, sus actitudes (hacia si mismo, hacia el tema escogido, hacia su público, etc. su conocimiento (del tema, del auditorio, etc) y el sistema social en el cual actúan.
Ahora bien. cómo encaja en este esquema sencillo de comunicación la lengua idioma nativo?
más importantes; con ella tratamos de expresar nuestras ideas, sentimientos e intenciones. Decimos tratar porque la lengua rara vez logra, por ella misma, esta expresión en sentido completo.
De allí que sea necesario también acudir a otras formas auxiliares para hacer entender el mensaje idiomático: visuales (láminas, fotografías, gestos, etc. auditivos (grabaciones, etc. o aun olfativas, táctiles y gustativas.
Así, por ejemplo, para entender el funcionamiento de una máquina, puede explicarse este, y acompañarse la explicación, de fotografías o grabaciones y hasta se debe, algunas veces, manipular un modelo. Qué objetivos persigue principalmente la moderna educación de la lengua oral?
Entre otros: a. Conocer y ejercitar las más importantes formas de expresión oral: exposiciones, entrevistas, sociodramas, etc. Favorecer el desenvolvimiento individual y reforzar la actitud y seguridad emocional del alumno. Insistir en el ade.
cuado manejo del idioma nativo, a la vez que en su correcta pronunciación. Estimular la convivencia y la comprensión humanas, indispensables en el mundo de hoy, mediante el análisis de los factores que dificultan el proceso de la comunicación oral.
e. Como consecuencia de lo anterior, instruir acerca del correcto empleo de los medios auxiliares (visuales, auditivos, táctiles, etc) que favorecen la comunicación oral y la hacen más eficaz.
o ¿Qué es el CANAL?
Relámpagos en miniatura.
El relámpago es una enorme chispa eléctrica que puede saltar de una nube a la tierra o de una nube a. otra. En la fotografía de la parte interior de la portada, salta de una nube a la tierra.
La máquina que vemos en la página es una maquina de electricidad. Uno de los jóvenes da vueltas a la manivela. medida que hace esto, las chispas eléctricas saltan de uno de los botones metálicos de la máquina al otro. Estas chispas son como rayos pequeños y podríamos llamarlas relámpagos en miniatura.
Al observar un relámpago en la atmósfera esperamos oir, a los pocos segundos, un trueno. El relámpago produce el trueno, así como también nuestro relámpago en mi niatura produce un sonido. Los niños en el dibujo oyen el chirrido de las chispas al saltar a través del espacio entre los dos botones de metal.
La máquina de electricidad no es indispensa ble para producir un relámpago en miniatura. En un dia de bástante frio, frota tus pies contra una alfombra gruesa y enseguida acerca tu mano a un objeto de metal. Una chispa muy pequeña saltarà de tu dedo al metal. Puede que no la veas, pero la sentirás. Recibirás una pequefa sacudida eléctrica. Oiras, también, un chirrido. si haces la prueba en la oscuridad, podrás ver la chispa. Qué es la FUENTE?
Es lo que da origen af acto de comunicación. Puede tratarse de una o varias personas, o de todo un conjunto de éstas, quienes forman, por ejemplo, una institución o un Estado.
En el cauce o La lengua o idioma camino por nativo es un medio de donde se transmite el comunicación verbal. mensaje. Lo más sencio sea, que se basa en llo es referirse a los palabras que reprecinco sentidos: ver, sentan las ideas. Estas oir, oler y gustar. Sin serían la clave. EI embargo, puede llegar canal o vía de comua hablarse de otras nicación escogido pue vías de comunica de ser auditivo (si ción: intuición, trans se trata de la lengua misión del pensamien oral. o visual (si se to, etc.
trata de la lengua escrita. No obstante ¿Qué es el ello, para la mejor RECEPTOR?
comprensión del mensaje lingüístico es preQuién o quienes ferible combinar siem reciben el mensaje. pre los canales visuaTanto en estos como les y auditivos. Apréen quienes originan ciese esto en los dibuel mensaje deben conjos siguientes: siderarse también cier La lengua es, pues, tos factores que favo uno de los medios de recen o dificultan la comunicación humana ¿Qué es el MENSAJE?
Es lo que se comunica. Algunos factores del mensaje deben tomarse en cuenta, como la clave empleada (gestos, señales o for
Este documento no posee notas.