Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
2 LA REPUBLIEKS Heves 28 de marzo de 19 1985 ANERA as de terrenos con toda su asistencia técnica, y semines, que se obtienen en 60 or ciento anual.
nes entre la Compañía Bade desarrollo económico y echa al desarrollo nacional.
arán el Gobierno, el sector región. Se contará además smos Internacionales.
El presidente de la República, Luis Monge (centro) y el señor Richard Johnson representante de la Cia. Bananera de Costa Rica al fir.
mar el histórico convenio, en la Casa Presidencial. En la gráfica aparecen también, el ministro de la Presidencia, Danilo Jiménez Veiga (iz.
quierda. el arzobispo de San José, monseñor Román Arrieta Villalobos, y el vicepresidente, Armando Arauz Aguilar.
RESULTADO FINAL PROPOSITO. DESARROLLAR LA PRODUCCION CACAOTERA La Compañía Bananera vende al Estado 1703 has con toda la infraestructura existente en ellas, destinadas al cultivo del cacao, El precio será de 35. 000, 00 por has, pagadero: 20 millones de colones al contado y el saldo a años con tres años de gracia, al 15 o o de interés anual sobre saldos. La diferencia por hectárea entre lo propuesto originalmente por la Compañía y el monto acordado significa una economía para el pais de 4533. 000. 000, 00 La infraestructura de las 1703 has incluye: Sistema completo de cablevias para transporte del banano para 1529 has. cables, torres, bases de torres, cuñas, ganchos y curvas de monorriel. Sistema completo para patio de almacenamiento de fruta (6 empacadoras de banano, torres, monorrieles y switches. Seis fincas. 514 viviendas. clubes para trabajadores 38 edificios de oficinas comisariatos 54 unidades en equipo de drenaje y vehículos (retroexcabadora, draga chapulines, buseta y otros. 108 unidades de equipo de oficina. 64 unidades en equipo para herbicidas y sanidad. Otros La Compañía dará además, la infraestructura de 100 has, adicionales a las 703 has, adquiridas por el Estado, que incluye: Sistema completo para transporte de banano correspondiente a 100 has. cables, torres, bases de torres etc. Sistema completo para patio de almacenamiento de fruta (torres, monorrieles y switches. Equipo movible para empacadoras de banano (tanques de metal, motores de rodillo, mesas de tubos, burras de tubo, etc. Tanto la infraestructura de las 703 has, como de las 100 has, a excepción de los edificios, será removida por la Compañía, y colocada en sitios en que convengan las partes, para el uso futuro que el Estado desee darle. Las plantaciones de banano abandonadas por la Compañía servirán de som bra al cacao. Edificios e instalaciones ubicados en Palmar Sur (centro) que pasarán a manos del Estado como resultado del arreglo, son: Instalaciones ubicadas en Golfito que como resultado de las negociaciones pasarán a manos del Estado: Mercado Club Latino 2 casetas de bomba Casa de bomba Caseta de clorinador Estadio de fútbol (vestidores, iluminación, etc. Sistema de aguas negras Cancha de basketball Muros, aceras y calles Red de agua potable e hidrantes Pozos Bombas Las viviendas que ocupan actualmente los empleados de instituciones del Estado, en Golfito, se les venderán a sus ocupantes a un precio preferencial por intermedio de la Compañía.
10 La Compañía dará la siguiente infraestructura a la Universidad de Costa Rica y la Universidad de Kansas.
GOLFITO CORREDORES 6 casas Sistema de Agua Potable 10 apartamentos Sistema de Aguas Negras Oficina Gerencia Una casa Edificio Central Telefónica Cocina (Guardia Rural) Club Centro Dos calles Comisariato 11 La Compañía pagará el salario por un año del especialista que se hará cargo de la administración del proyecto cacaotero del Gobierno en Palmar.
12 La Compañía entrega las fincas conocidas como La Lecheria de 245 has, y La Rotonda en Golfito de has.
y 13 El terreno conocido como la Loma de Quepos será arrendado a la Compañía en un nuevo contrato con el Estado, hasta el de agosto de 1999; por un precio de un millón de colones al año.
14 Los contratos celebrados entre la Compañía y el Estado continuarán vigentes con todo aquello que no sea la actividad bananera de Palmar y Coto.
FERROCARRIL MUELLE La Compañía traspasará al Estado, la linea principal del ferrocarril del Sur y muelle de Golfito, así como los sistemas de agua potable y tanques sépticos, lo que incluye: 158 kms, de línea principal entre Palmar y Golfito. Lineas telefónicas y telegráficas, oficinas, viviendas y demás anexidades 21 kms, de ram ales. locomotoras, 300 carros y demás material rodante que la Compañía estaba usando al momento de suspender sus actividades. La Compañía traspasará al Gobierno los terrenos en que estén ubicados derechos de vía del ferrocarril. La Compañía se obliga a otorgar las escrituras públicas de vivienda, oficinas, estaciones, etc. que se traspasarán al Estado. El muelle de Golfito con sus instituciones administrativas. Una lancha con motor La Compañía garantiza la finalización de los contratos de trabajo con los empleados del ferrocarril y del muelle, Hasta tanto el ICE, no haga las conexiones necesarias la Compañía suministrará gratuitamente la electricidad para el funcionamiento del taller del ferrocarril en Golfito.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.