Guardar

LA REPUBLICA. Jueves 11 de abril de 1985 37 WNZIB El Gugui Ulate entra solo para tocar el balón y concretar el segundo gol, mientras Rojas regresa a la desesperada. Fue el segundo gol manudo. Castillo)
Alajuela Saprissa 0: La Liga: el señorío de un campeón vi Por: Amado Hidalgo El resultado lo dijo todo. La Liga De pias manudas las que definieron los aconportiva Alajuelense hizo valer anoche su tecimientos. Alajuela jugó como campeón gallardete de campeón, venciendo al se y ganó como tal. Sobre la gramilla, dejó gundo lugar del año anterior y su más en claramente establecido que sus hombres conado rival. Las virtudes futbolísticas ex saben interpretar un esquema de juego puestas por los manudos, fueron total. donde la colectividad, más que la inobjetables. El menejo del balón, la luci individualidad, son la constante de su accionar.
dez en el esquema táctico y la constancia na en un ataque endemoniado. condujeron Si el primer tiempo terminó virgen. Ronald Mora hizo lo que pudo. Por ratos, controló a Arroyo. Pero el despliegue ofensivo de los manudos, fue insostenible. Castillo)
a Alajuela a un resultado altamente positi fue porque Marcos Rojas realizó un paravo.
dón ante un cabezazo tremendo de Cayas crementada en la etapa de complemento, La Liga, convertido en huracán. le azotó El rival fue dificil. ahí está el mayor so, o porque Mills no tuvo la precisión convirtió las grietas del medio campo en violentamente hasta causarle daños de mérito de los triunfadores. Sin ser un gran exacta cuando el balón quedó frente a sus cráteres defensivos. El camino al gol que alta gravedad.
equipo, Saprissa tocó el balón con soltura pies, en el límite mismo del área enemiga. dó entonces abierto y, en dos ocasiones, y llevó peligro a la meta de González. Ya El buen accionar de la defensa morada y Alajuelense transitó placenteramente por LOS GOLES: en el área, las cosas fueron diferentes. La un tanto de precipitación en la artillería él. Dos veces que a la postre, pudieron ser artillería morada chocó contra una férrea local, también contribuyeron a que la eta más.
En el minuto apuntado, la defensa modefensa que no sólo supo recobrar la pelo pa inicial concluyera con el marcador en Con Solano endemoniado. Ramírez rada dejó transitar por su área un balón ta, sino trasladarla con una gran dosis de blanco. carburando a toda máquina. Ulate y Ca. que, cobrado en tiro libre por la izquierda, habilidad. Desde allí, la Liga estructuró un Pero, por el mayor dominio alajuelen yasso incisivos y los laterales, Ledezma y llegó a pies del Gugui. El goleador naesquema ofensivo que, al final de los no se, los de casa merecieron algo más. La Contreras, altamente positivos en sus cional tocó el balón hacia atrás y, ante el venta minutos, rindió los frutos apeteci media cancha morada estuvo de nuevo arremetidas por los extremos, el esquema descontrol total de los defensas rivales, dos.
flotando, por lo que Alajuela encontró la manudo trituró a un Saprissa que, simsurgió solitario Juan Cayasso, quien remaInnegablemente que en Saprissa hubo grieta por donde colarse y visitar, no muy plemente. dobló la rodilla.
tó con furia sobre el ángulo inferior de la errores, como el hecho de recargar el jue. amistosamente, los predios aledaños a la Cuando Alajuela concretó el segundo puerta de Marcos Rojas, impotente ante el cañonazo.
wago de ataque sobre Díaz. Pero más que los puerta de Rojas.
gol de apertura, a los 27 minutos del comTres minutos después (30. el segunfallos morados, fueron las virtudes pro Sin embargo, la presión de la Liga, in plemento, su rival fue nave a la deriva.
do gol cayó en la puerta de los visitantes.
Alvaro Solano, con la sobriedad propia de un crack. ganó terreno de cara al área saprisista y, al llegar a sus límites, cruzó un balón medido para Contreras. El extremo manudo remató mal, pero con la fortuna de que Ulate ingresaba por el otro sector y apenas tocó el cuero para introducirlo en el marco.
En adelante, el terrerno fue propiedad exclusiva de la Liga. Las oportunidades llegaron y se fueron de igual manera, sin que la cuenta subiera. El 0, justo, fue premio para un equipo que ayer exhibió sus verdaderos dotes de campeón.
Alineaciones: Liga Deportiva Alajuelense: González, Ledezma, Mills, Flores y Segura; Solano, Ramírez y Cayasso; Arroyo, Ulate, Contreras. También: Alejandro González Williams, Fernández y Hines. vuela por un balón Deportivo Saprissa: Rojas, Mora, que al final ganaría Méndez, Mayorga y Sáenz; Santana, Enrique Díaz, quien Ureña, Jiménez; Figueroa, falló al enderezarlo a Vivó y Díaz. También: Coronado y Camarco. Fue una de macho.
o las pocas acciones de Arbitros: Hernández, asistido por peligro por parte de Ulloa y Zúñiga.
Saprissa, en la etapa Asistencia y recaudación: 10. 255 persoinicial. Castillo)
nas, para C868. 325.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
VI

    Deportivo SaprissaLiga Deportiva Alajuelense
    Notas

    Este documento no posee notas.