Guardar

P GALEOPITECIDOS INSECTIVOROS largos que los caninos. El animalito no más largo de treinta centímetrosfue condimentado sabiamente y constituyó un exquisito manjar.
El erizo abunda en toda Europa y en Asia Occidental; se le encuentra en los lugares donde hay agua y hiervas silvestres o matorrales espinosos.
Es un animal nocturno y sale de su escondite después del ocaso, en busca de alimento. Recuerdo haber observado en el agro anNacional Miguel (bregón Lizano del Sistema Nacional de Biblioteca el Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
sus Está formada por una serie de túneda valor a las pieles que se les tortuosos, comunicados logran, pacientemente, entre sí y que conducen a reuniendo las de gran núun aposento central, donmero de estos animalitos.
de está el nido, bien protegido bajo una piedra EL ERIZO. Una vez en o un matorral.
un lugar de Andalucía, oi El topo trabaja con rapidéz increíble: a medida que el perro de la granjera ladraba, aullaba y gruñía que avanza arroja hacia fieramente. Los campesiatrás la tierra removida, nos corrieron a ver qué pasirviéndose de sus manos saba, temiendo que el can y apartando más tierra hacia adelante y hacia abajo hubiese sido atacado por una vibora. Pero, en vez de por medio del hocico. Preesto vieron venir al perro cisamente con la tierra que con aire triunfador, emha removido forma esos pujando furiosamente montículos característicos hacia adelante una bola esque revelan su presencia.
El topo pinosa. Era un erizo! El come continuamente. muere si se le picaro perro le nabía tendido un lazo: una vez desobliga a estar doce horas cubierto su escondrijo, el sin alimentarse. Todos los dias tiene necesidad de can, valerosamente, obligó a salir de su escondrijo al comer tres veces el peso de pobre bicho. cómo se su cuerpo. Si establecedefendió el erizo! Sus púas mos las proporciones, podremos imaginar cuánhabían agujereado muchas to debería comer un homveces la piel del iracundo bre que pese setenta kiloperro, haciéndole aullar de grámos: más de dos quin correspondió al can. Los dolor. Pero la victoria le tales diarios.
campesinos se sintieron feLos campesinos le tielices con la presa, cogieron nen declarada la guerra a el erizo y se lo pasaron el muerte, porque al excavar uno al otro para experiprofundos túneles destrumentar las agudas espinas.
ye los bulbos y las raíces Después, la abuelita que que encuentra en su recotenía lista la olla con agua rrido. Pero a menudo se caliente, metió en ella el culpa al topo injustificadaerizo, tal como estaba mente; los daños de que todavia vivo. Sólo asi puse le acusa son debidos a dieron quitarle las espinas otros roedores, que tamy el erizo, al aparecer combién habitan bajo tierra.
pletamente pelado, nos mostró un cuerpo, libre de En cambio, el topo tiene el púas, que parecía verdademérito de destruir muchos ramente el de un marraniinsectos sumamente perju to, salvo los dientes, pues diciales para la agricultura. los incisivos centrales estaEl pelaje del topo, ne ban muy pronunciados gro. brillante. suavisimo, hacia afuera y eran más dos túneles bajo el suelo.
De manera que los topos son pequeños minadores; la naturaleza los ha preparado de la mejor manera para practicar sus trabajos de excavación.
Observad: el topo tiene los miembros anteriores muy largos, en forma de pala, armados de cinco fuertes uñas. Estas enormes manos, movidas por robustos músculos pectorales constituyen instrumentos muy adecuados para excavar la tierra. Además su hocico cónico y calloso sirve de palanca para levantar la tierra; su cuerpo cilindrico recubierto de pelo suave, es el más apropiado para avanzar por el interior de una galería. Los ojos, que bajo tierra no sirven para nada, son pequeñísimos y escondidos bajo la piel, para impedir que les entre polvo; tanto que muchos creen que el topo es un animal ciego. ANIMALES PARACALviven bajo tierra, y son En ciertas tribus del DISTAS: plantígrados, es decir, ca Congo se celebra una ce La aviación de guerra minan sobre la planta de remonia religiosa durante ha creado una nueva espe insectívoro muy difundido los pies. La musaraña es un la cual un hombre debe cialidad: los paracaidistas.
sostenerse erguido, con un Son jóvenes con gran ardien Europa y del que exis pie sobre el lomo de este miento y desprecio a la vi ten muchas especies. El animal, sin aplastarlo. En da, que se lanzan desde el musgaño o musaraña enaalgunos países el musgaño aeroplano, con los paracaí na mide cerca de siete cen es objeto de absurdas sudas, para realizar actos de timetros de largo, inclu perticiones: algunos creen yendo los tres de la cola.
guerra, que su mordisco es venePues bien: en el archi Se alimenta de insector y noso, mortal. Los antiguos piélago malayo y en la pe lombrices, y a veces hasta egipcios, por el contrario, nínsula de Malaca hay cierse arriesga a atacar lagarti estimaban mucho a este tos extraños mamíferos jas y ranas, animalillo, y lo demostraEn algunas regiones de ban que se pueden considerar conservando encuentra la pequeños cuerpos, cuidacomo insectívoros provis Europa se dosamente momificados.
tos de paracaidas membra musaraña de cola cuadrada nosos, que circundan su que tiene rojas las puntas cuerpo, la cola y las exde los dientes, hasta el LOS PEQUENOS MINAtremidades hasta la base de punto de parecer ensan DORES: LOS TOPOS: las uñas. El galeopiteco vi grentados. La musaraña de Habréis visto, especialve en árboles altos, volan agua vive en los arroyos de mente en los campos cultido de uno a otro, con la clara corriente, en cuyas vados, pequeños montonayuda de sus membranas orillas hay árboles, y tamcitos de tierra dispuestos bién frecuenta los estanaliformes, que le permiten regularmente en dirección salvar distancias de más de ques. Hace su madriguera a un agujero. Los campeen las orillas y emprende sesenta metros.
sinos se ponen de mal huSe nutre de frutas y relargas correrías en busca cuando ven estos de toños: tiene especial prediinsectos, moluscos, montículos que indican la lección por las hojas del crustáceos y peces. Nada presencia de un topo.
con gran habilidad.
Este animalillo es una cocotero. La hembra lleva a su hijo adherido al peUna musaraña notable prueba perfecta de las lees la llamada cho, y, a pesar de su peso escudada, yes que rigen los órganos vuela ágilmente de árbol que vive en el Congo. Sus que dejan de usarse y la vértebras están muy desa adaptación al medio. Se en árbol LA MUSARANA: rrolladas y soldadas entre alimenta de lombrices, de Hay muchas especies de sí, de tal manera que for guillos topos y de otros inman en el dorso una coninsectívoros. En general, vexidad que resiste gran conseguir su sustento tiene sectos subterráneos: para son mamíferos pequeños, des pesos.
nocturnos, generalmente que abrir largos y profun22 LA REPUBLICA. Lunes de abril de 1985 de una quinta cerca de Cuenca, una familia entera de erizos que salía, al anochecer, con gran solemnidad: primero el padre, después la madre y detrás tres erizos pequeñitos, todos en fila india. Atravesaban lentamente una especie de plazoleta inculta, y después volvían por el mismo camino y en el mismo orden. Naturalmente si encontraban a alguien se convertían inmediatamente en bolas espinosas a las que no era posible tocar.
El erizo se alimenta de lombrices, insectos, pequeños reptiles, ranas. No desdeña los huevos de los pájaros que anidan en el el suelo, los topos y hasta los conejitos; los campesinos dicen que tam bién le gustan las manzanas, y hasta aquí todo está bien; pero eso de que clava las frutas a las púas para llevarlas a su escondite y comérselas en paz, es una perfecta patraña, como tam bién lo es sostener que el erizo es mudo. veceg grita. y de qué forma!
Cuando se acerca nem viern bre el erizo busca un huen egondrijo debajo de las piedras o entre las raię ces de algún árbol grande se acurruca haciéndose una bola y duemme hasta la prie mavera. En estío la hem bra da luz cuatro o cinc hijos, poco más grandes que una alu bia, con los ojos cerrados y las espinas suaves. Crecen rápidam ente. En las primeras veinticuatro horas le crecen las espinas un centímetro. Al mes, tienen el color de los padres; pero aún maman, si bien ya cam en. Hasta bastante tiempo después no adquieren la facultad de enroscarse.
Olvidaba un gran méri to de este anim alito: parece que puede destruir las víboras, a cuyo veneno es inmune.
mor Si en los lugares donde vemos esos montoncillos de tierra y esos agujeros, excavamos profundamente y con cautela, podemos descubrir la ingeniosa morada del topo.

    Notas

    Este documento no posee notas.