Guardar

LA REPUBLICA. Viernes 12 de abril de 1985 13 Incremento de crédito por reestructuración de deuda Sistema Bancario Nacional Crédito Interno 62. e IND 11 814. Crecimiento satisfactorio de la Bolsa de Valores El incremento en el crédito al sector Central ha estado de acuerdo en recibir público en los últimos años se originó en en pago papeles inservibles y en cancelar Saldos a diciembre en millones de colones las operaciones de reestructuración en la por ellos las cuentas pendientes, lo que, deuda externa efectuadas en 1983, dijo el de ser cierto, eliminaría el aspecto delicGerente del Banco Central, Lic. Olivier tuoso que señalamos de darse el caso enCastro.
1980 1981 1982 1983 1984 tre particulares.
Refiriéndose a dos editoriales de LA En este sentido, deseamos remitirlo, Credito al sector privado 12. 049, 13. 249, 18. 268, 27. 647. 832. 454, REPUBLICA sobre la acción del instituto señor Director, a lo estipulado en el TranCrédito corriente al sector público 861. 10. 651, 13. 972, 15. 428, 19. 761. emisor en materia de crédito al sector pú sitorio de la Ley 6050 del 14 de marzo Subtotal 20. 910, blico, el Lic. Castro aclaró lo siguiente: 23. 901, 32. 241. 43. 076, 52. 215, de 1977, el cual traslada al Gobierno Cen Crédito al sector público Los editoriales aparecidos en las edi tral las pérdidas en que hubiera incurrido por renegociación 14. 126, 14. 641, ciones de ese estimable periódico los días el Consejo Nacional de Producción hasta TOTAL 20. 910. 23. 901. 32. 241, 57. 203, 66. 857. 5 y 11 de marzo en curso, se refieren a el 31 de julio de 1976 y que mantuviese dos aspectos de la acción del Banco Cen como deuda en el Banco Central, dándole tral en materia de crédito al sector públi a la obligación resultante la característica PARTICIPACIONES PORCENTUALES co, a los cuales esta Institución considera de deuda permanente sin plazo, por la (Excluye crédito por renegociación)
importante referirse con el fin de aclarar cual el Gobierno no debe pagar amortiza1980 1981 1982 1983 1984 conceptos equivocados.
ción ni intereses. Es decir, lo que se da en al privado El primero de ellos afirma que com la práctica es una novación de deudor.
Eredito corriente al sector público 328 prendemos bien la difícil problemática Aun cuando la misma disposición abre la Subtotal 100, 100. 100, 100, 100. a que enfrentan las autoridades moneta posibilidad de repago en el caso de que se rias, que siguen girando a la fuerza canti disponga así de común acuerdo entre el dades astronómicas de dinero nuevo para Gobierno y el Banco Central o de que alTASAS DE CRECIMIENTO alimentar la burocracia estatal. Al res(Excluye crédito por renegociación)
guna ley especial destine recursos a tal pecto, el Banco ha hecho manifestaciones propósito, lo cierto es que este Organismo 1981 1982 1983 1984 1985 contrarias, por lo cual consideramos nece ha debido asumir tales obligaciones por Credito al sector privado o sario explicar a usted el sustento de ellas norma legal, que se ha venido prorroganCredito corriente al sector público 28:2 31:1 16:2 28:1 para su mayor ilustración en su importan do año con año.
Subtotal 23. 34, 33, 21, e te tarea de orientar a la opinión pública.
e El cuadro que nos permitimos adjuntarle revela cómo el incremento fuerte en el crédito al sector público en los últimos Reproducción solicitada.
не años, se originó en las operaciones de (Tomado de La República del 29 de marzo de 1985. Pág. 10)
0reestructuración de la deuda externa de.
dicho sector, efectuadas en 1983. La mala yor parte de este crédito solamente tiene de efectos contables, pues conforme a la legislación que lo autoriza, no implica más je que la participación del Banco Central se como intermediario entre todos los banticos acreedores y todas las entidades públicas deudoras del país, con el exclusivo propósito de facilitar la parte operativa de la reestructuración. Por lo tanto, no hay salida de fondos ni un efecto en la economía como el que usualmente se le atribuEl Lic. Humberto Pérez, presidente Valores ha venido funcionando desde ye al incremento excesivo del crédito ban.
de la Bolsa Nacional de Valores, ha in su fundación, ha ganado la confianza cario.
Se puede apreciar, además, en la informado que las transacciones que de ahorradores, inversionistas y de las formación referida que, en la serie de los realizará esa entidad hasta setiembre empresas en general que acuden a OS últimos cinco años, fue precisamente en del corriente año, alcanzarán la muy ella, por medio de sus agentes, para 1983 y 1984 cuando se incrementó susapreciable cifra de CUARENTA CIN traspasar las disponibilidades de reentancialmente la participación del crédito ta CO MIL MILLONES DE COLONES, cursos financieros de quienes los tieal sector privado dentro del crédito total, excluyendo naturalmente las referidas cuya magnitud podemos evaluar al de nen a quienes los necesitan.
euoperaciones de renegociación por su escir que entre los grandes guarismos an.
pecial naturaleza ya señalada. Este resulque integran el análisis macroeconóEn su informe el Lic. Pérez destaca lle tado se ha debido a una política deliberamico, iguala prácticamente el mayor, el hecho muy significativo de que en el ido da de reducir la participación del sector cter público en la distribución anual del crédique es el valor en colones de nuestras corriente ejercicio se ha puesto en evinaimportaciones.
dencia un crecimiento considerable del to.
endeudamiento del sector privado, lo ico Si bien los logros en ese sentido fueHilron menores en 1984 en comparación Es muy satisfactorio conocer el cual estima muy peligroso para las on con 1983, ello se debió casi totalmente a auge progresivo que las operaciones empresas debido a la dificultad que ar la realización de operaciones del Consejo financieras de la Bolsa alcanzan día tendrán para hacer frente a las altas la Nacional de Producción y con la Corporatasas de interés a que han debido ción Costarricense de Desarrollo, que en tras día, pues su actividad constituye cioefectuar sus operaciones. Nos parece un grado importante están relacionadas factor de gran importancia en el ordeCO con el sector privado más que con el púnamiento del respectivo mercado y esque esa es una etapa más en el largo uni blico. Tal es el caso del financiamiento tímulo de valor indiscutible en la forcamino de angustias y frustración que para la compra de arroz que constituyó el mación desarrollo de los el sector privado ha venido recorriendo pre principal rubro de crédito al CNP. En lo intermediarios financieros. Estos a su desde que se acordó flotar el colón y el tocante a CODESA, el incremento no se se originó en la concesión de recursos intervez ejercen su importante función de Banco Central incumplió los comproara nos nuevos, en concordancia con la políti facilitar la movilización del ahorro y de misos adquiridos con los importadotos. ca definida al respecto por el Banco Cenrecursos temporalmente ociosos, que res, al venderles los certificados de de se tral, sino en el incremento de los pasivos por su medio se ponen a disposición de pósito en dólares.
de esa Entidad por la no atención de los los intereses sobre su deuda con este Orgala economía, cumpliendo así una funAgradecemos al Lic. Pérez la inteГоа. nismo, en la canalización por su medio de ción estimulante, de gran trascenden resante información suministrada y lo ara recursos externos y en el pago del aval cia.
felicitamos; lo mismo al personal de la cha que se le otorgó hace algunos años para Bolsa y a los agentes, por el notable del la compra de las instalaciones de FERTILa seriedad, eficiencia e instituciode СА.
éxito que ha alcanzado esa importante La segunda apreciación a la cual denalidad con que la Bolsa Nacional de de institución.
ico, seamos referirnos, contenida en el editoene.
rial del 11 de marzo, expresa que: ná)
las pérdidas las está pagando el CNP al Banco Central con bonos del GoJorge Barrantes Jiménez bierno sin fecha de vencimiento ni tasas Céd. 243 244 de interés. Así como suena.
Firma responsable gión posiblemente porque el Banco a.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
ino jes sin ace olubara

    Notas

    Este documento no posee notas.