Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
2 LA REPUBLICA. Viernes 12 de abril de 1985 La mafia amenaza a Monge y familiares a efecto, ha recibido amenazas de este tipo.
La mafia internacional tiene bajo ame Según el Presidente, ello se origina naza al Presidente Monge y su familia; así por su actitud de deportar de inmediato lo admitió el mandatario el miércoles en hacia México a Rafael Caro Quintero y su la noche y lo repitió ayer jueves en la ma grupo.
ñana, en Alajuela.
Monge dijo ayer en Alajuela que, en Cuando ahondó en el asunto señaló que en estas cosas de amenazas, de problemas de terrorismo, yo tengo una frase que he utilizado mucho en estas cosas, como en brujería, no hay que creer ni dejar de creer Dato positivo sobre empleos dio Gobierno Fue notorio ayer en Alajuela que había estrecha vigilancia sobre el Presidente Monge y luego de su discurso el mandatario se dirigió a su automóvil, o sea no presenció los desfiles, como sí lo hizo en 1983 y 1984.
Como halagueños calificó el Ministro de Trabajo, Lic. José Calvo, los resultados Monge justificó el miércoles pasado la expulsión de los narcotraficantes y ayer en Alajuela no tomó muy en serio las amenazas de la mafia. Tampoco dijo en que El Presidente Monge confirmó que ha recibid?
forma se habían producido las mismas. amenazas de la mafia de México.
Cambios para agilizar MEP Ayer riod preliminares de la encuesta acerca del desempleo, realizada el mes pasado en nueve mil hogares del país.
El titular laboral comentó que por los datos analizados hasta el momento, se prevé un desempleo abierto de 7, por ciento el cual es similar al de marzo del año pasado.
Comentó que el desempleo más bajo se registró en noviembre del año pasado cuando la encuesta de ese entonces registró un desempleo abierto de 4, por ciento, con tan solo 42. 000 personas desem.
pleadas de un total de 894. 000 que estaban en capacidad de producir y que se denomina la fuerza laboral.
Citó que los datos variaron muy poco, a pesar de la desocupación masiva provocada por el desplazamiento de trabajadores de la Compañía Bananera del Sur y de la Standard Fruit Company, en el Atlántico. Dijo el Lic. Calvo que la población desocupada tuvo un desplazamiento hacia algunas zonas del atlántico y de Guana.
caste.
El trabajo de campo para la encuesta se realizó en todo el país, con una muestra muy amplia y concluyó hace apenas dos semanas Técnicos de Planificación y del Servi Tacsan Lam.
cio Civil recomendaron eliminar el nombre de direcciones generales del Ministerio El estudio está en poder del Ministroj de Educación Pública e identificar como se indicó que para el cambio de nombre departamentos a las oficinas que ahora se emitirá un decreto ejecutivo, posible ostentan ese nombre.
mente dentro de dos semanas, el cua modificará el decreto de estructura ao Así lo comunicó el titular de Educaministrativa del Ministerio de Educacion ción, Lic. Eugenio Rodríguez Vega, en un publicado el ocho de mayo de 1982.
estudio que concluyó recientemente y que tiene como finalidad lograr una estructura mejor que permita la fluidez y la concreción de las acciones que lleven a cumplir las políticas educativas.
La idea general explicó el Lic. Rodriguez Vega es ir uniformando la nomenclatura de las oficinas públicas y eliminar tantas direcciones generales que se han creado. Se llamarán así únicamente a aquellas que nacieron para dar cumplimiento a una ley, tales como la misma Dirección General de Servicio Civil, la Dirección Nacional de Comunicaciones, la Dirección General de Transporte Automotor, etc. indicó el ministro.
Lic. José Calvo, Ministro de Trabajo.
Se estudia salida del país del Mercomún En lo referente al Ministerio de Educa.
La posibilidad de que Costa Rica aban ragua con nuestro país.
ción Pública, las direcciones generales de done el Mercado Común CentroamericaEducación Académica, de infraestructura, no fue sugerida por el presidente del BanLizano hizo ver que la agencia para el de Servicio de Apoyo, de Psicopedagogía, co Central, Eduardo Lizano, durante una desarrollo del gobierno de Estados Unidos de Educación Técnica, y otras, cambiarán comparecencia ante la junta directiva de (AID. ha propuesto ayudar a la región su nombre por el de departamentos.
la Cámara de Industrias.
para resolver los problemas de pago. Sin embargo, pide a cambio una serie de No se trata de una eliminación de esLizano dijo que la grave crisis de pagos compromisos monetarios, que en su opi tas oficinas, sino que continuarán su labor que sufre la región podría ser enfrentada nión, no cree que vayan a ser asumidos y los funcionarios que desempeñan esos retirándose de la Cámara de Compensa en corto plazo.
cargos continuarán en ellos; sólo es un ción y realizando todas las transacciones cambio de nombre. comentó el director El Lic. Eugenio Rodríguez anunció cam comerciales del país en dólares.
La crisis persiste y es muy grave, se de desarrollo institucional, Lic. Antonio bios para agilizar el MEP.
gún afirmó. Entre las alternativas que Tal medida implicaría la salida del país hay, está la de retirarse de la Cámara de del Mercado Común Centroamericano. Compensación para que todas las transacEn los primeros meses del año, la reciones comerciales del país se hagan en gión acumuló una nueva deuda con Costa dólares. Eso supone una serie de ajustes, Rica de casi 23. millones de dólares, secuyos alcances aún no han sido debidamente cuantificados. gún dijo.
SO La deuda total asciende así a 316 mi Otra fórmula, en su opinión, sería la e llones, de los cuales casi 200 millones de de establecer un sistema de comercio Cada costarricense debe al extranjero sejeros Económicos y Financieros (CEF dólares corresponden a la deuda de Nica compensado. 575 dólares, según un estudio de Con SA. sobre la deuda pública externa de fi Centroamérica. Después de Nicaragua, Costa Rica ex hibe la mayor deuda externa. Según el es tudio, nuestro país debe al extranjero Una disminución de 31 registró el índice de precios para año es menor que el año anterior en tres grupos, e inclusive, el 915 millones de dólares. Si cada cos el consumidor de ingresos medios y bajos del área metropolitana grupo de alimentación muestra una baja.
tarricense tuviera que pagar esa deuda le de San José en el mes de febrero, reveló el Ministerio de Econo En los dos primeros meses del año, se nota un crecimiento correspondería una suma de 575.
mía y Comercio.
porcentual mayor en los precios al consumidor en todos los gru Después de Costa Rica, Nicaragua, Los artículos que principalmente motivaron el decrecimiento pos excepto el grupo vestuario.
con 500 millones y Panamá con del indice general fueron los alimentos, cuyos precios en promedio decrecieron 35 por ciento. Las principales bajas se regisPorcentajes de cambio 850 millones, son los países más en Indice general 25 30 deudados.
traron en cebolla, papa, repollo y tomate.
Alimentación 89 30 El servicio de la deuda pública externa Al comparar los cambios relativos en los precios de enero y Vestuario 64 97 demandará del país en 1985, el pago febrero de 1985, con respecto a los ocurridos en el mismo perío Vivienda 64 49 390 millones y representará el cincuenta do del año anterior, se nota que el incremento relativo a este Misceláneos 58 31 y seis por ciento de las exportaciones.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Cada costarricense debe 575 al exterior Experimento caída precio de alimentos de
Este documento no posee notas.