Guardar

2 LA REPUBLICA. Jueves de mayo de 1985 Monge afirmó recuperación de Costa Rica ante crisis dumbre, desaliento y desesperanza el he y rizonte de la Patria, esta pregunta es ur retumbo fatídico en sus conciencias y se comprende que ya no puedan ver la clari dad por ninguna parte. VOLVAMOS LA TIERRADeploramos que algunos dirigentes po Pese a la crisis que hemos atravesado líticos, sin visión histórica y sin objetividad estos tres años últimos hay justicia social, política, no hayan podido comprender la paz y democracia en el país, dijo el Presifilosofía y el quehacer cotidiano que redente de la República, Luis Alberto Monge presenta el concepto de Volvamos a la ayer en su discurso ante la Asamblea LeTierra. desarrollado en sus aspectos progislativa, después de la tormentosa sesión gramáticos en el Plan de Desarrollo Ecoparlamentaria de horas antes.
nómico y Social 1982 1986. Han queriEl mandatario se refirió a estos asundo darle la dimensión restringida de un tos básicos: Sus cuatro compromisos (con simple programa para el desarrollo agro la producción, justicia social, ética y depecuario.
mocracia. el programa Volvamos a la Pero es muchisimo más que eso.
Tierra. el concepto del nuevo amanePodemos mostrar crecimiento en piña cer y la política internacional.
leche, café, cacao, carne, frutas tubércu Este es un resumen del Mensaje prelos y flores. Somos autosuficientes en sidencial. arroz, sorgo, maíz blanco y frijoles. Rescatamos mil hectáreas en Guanacaste que COMPROMISOSsufrían las inundaciones en época de iluvias.
Compromiso con la producción: hubo una primera etapa de estabilización, dado Volvamos a la tierra es una concepel desastre en que mi Gobierno encontró El Presidente de la República, Luis Alberto Monge, ayer en la tarde, cuando pronunciaba su discurso ante la Asamblea Legislativa después de la tormentosa sesión parlamentaria de elección histórica global, que abarca desde el país hace tres años y luego iniciamos la ciones del Directorio. Castillo. donde vinimos, donde estamos en este sireactivaciön o recuperación económica glo 20 y hacia donde vamos en el siglo 21.
con políticas de producción acordes con la El sector agropecuario contó con un Esta administración es la que más ha situación del país.
auge en café, azúcar, cacao, y otros pro fomentado el cooperativismo en el país en POLITICA INTERNACIONALLa estrategia es: creación de un sector ductos. El Consejo Nacional de Produc los últimos años.
exportador: incremento de la eficiencia y ción (CNP) redujo su déficit financiero en En educación y capacitación se tuvo El Gobierno ha mantenido un activo productividad de las actividades exportaun 50.
como meta mantener niveles de educaapoyo al Grupo de Contadora. Nuestra doras actuales: democratización económi En el sector energía se desplegó una ción formal y se constituyó el Sector de participación ha impulsado los aspectos ca y racionalización del sector público. Se gran actividad. Hubo una participación Educación y Recursos Humanos.
básicos de asegurar la participación ciubajó la inflación del 95 (en 1982) a muy activa de RECOPE en la elaboración EI INA fortaleció y diversificó la educadadana en el sistema político de cada na12 en 1985 del proyecto de Ley de Hidrocarburos. ción técnica en varias regiones del país.
ción, por medio del sufragio universal en En materia de precios se siguió una CODESA mereció atención y se adopelecciones periódicas, como único instrupolitica cuidadosa, ajustada a la canasta taron decisiones para su reestructura VALORESmento de autodeterminación.
básica familiar y en concordancia con el ción.
alza en los salarios. El éxito en el combate El Banco Popular desarrolló una ac En el compromiso con los valores étiHemos impulsado los derechos de los de la inflación permitió un clima de conción muy buena este año con una utilidad cos de la función pública nos sentimos sa individuos a participar en los asuntos púfianza, en el cual productores e inversiode C100 millones.
tisfechos. La ley contra el enriquecimiento blicos, directamente o por medio de renistas pudieron desarrollar otra vez el paLas declaratorias de emergencia na ilícito se aplica presentantes escogidos y electos en comisado ano sus actividades en forma cionales fueron necesarias para la agiliza.
La erradicación de la corrupción admi cios libres, mediante la garantía de las normal.
ción de asuntos urgentes para el país.
nistrativa no es sino parte de la erradicalibertades de fundación y afiliación a parHubo incremento y diversificación de ción de los vicios naturales del hombre.
tidos politicos las exportaciones con un aumento de ex JUSTICIA SOCIALToda denuncia de corrupción se ha atenHemos impulsado la promoción y el portaciones del 10.
dido debidamente y como Presidente de respeto de los derechos humanos, los En el área de turismo se tomaron va Primero nuestra política en este cam la República jamás he interferido con los cuales constituyen la base fundamental rias medidas para levantar la imagen de po fue asistencial y compensatoria.
Tribunales de Justicia, aunque se trate de de cualquier orden social. Relaciones con Costa Rica y facilitar la entrada al país de Luego desarrollamos una estructura funcionarios públicos cercanos a mí.
Nicaragua: hemos mantenido relaciones miles de visitantes.
institucional para poner en marcha la polí correctas con Nicaragua, a pesar de la El comportamiento del comercio fue tica social. LA DEMOCRACIAconstante tensión que ha caracterizado alentador y la aprobación del nuevo AranEn seguridad social y salud se estable y las relaciones bilaterales.
cel Centroamericano es parte fundamen ció el Sistema Integrado de Servicios de Este compromiso se ha cumplido en En el transcurso del último año nuesSalud.
tal del acuerdo logrado con el Banco Muntoda la linea.
tras relaciones con Nicaragua se han dedial, y consiguientemente, con el Fondo Se sanearon las finanzas de la Caja del teriorado a pesar de nuestros esfuerzos.
Monetario Internacional (FMI. Seguro Social Las instituciones de la democracia han el diálogo se ha agotado.
En política fiscal y hacendaria se En vivienda varias instituciones han sido robustecidas en el último año de mi Nuestras relaciones con Nicaragua lleoriento fundamentalmente a reducir el aunado esfuerzos para atacar este grave gobierno. Se afianzó la paz social y la paz garon al punto más bajo cuando las autodéficit del sector público y controlar el problema social. Hay un Plan Consolida externa, es el logro más impresionante. ridades sandinistas, en contra de sus gasto del Estado.
do de Vivienda. con siete proyectos que La proclama de la neutralidad perpe compromisos internacionales, violaron de El mercado cambiario sigui este año generarán alrededor de 000 solucio tua, activa y no armada, constituyen una manera flagrante el derecho del asilo disu ordenamiento para garantizarnos la nes.
decisión crucial en la formulación y apli plomático que Costa Rica le concedió a un competitividad de las exportaciones del En proyectos de desarrollo social, den cación de la política de paz de Costa Rica. ciudadano nicaragüense en la Embajada país.
tro del objetivo de nuestro gobierno, dife La participación popular es cada vez de Costa Rica en Managua.
La política crediticia tuvo como objeti rentes instituciones se han esforzado para mayor en las instituciones democráticas vo central ser un factor de apoyo al proce lograr la solución de los problemas sociadel país.
Esa actitud insensata del Gobierno de so de recuperación económica.
les, capacitando y produciendo.
Nicaragua, que actuó contra uno de los NUEVO AMANECERfundamentos de la política exterior costarricense y tal vez la mayor contribución El concepto del Nuevo Amanecer. o americana al Derecho Internacional Consea el concepto de pasar de la oscura notemporáneo, sometió a dura prueba nuesche en que estaba sumido el país en 1982 tra capacidad de negociación y acción inу a la claridad, fue una máxima de la acción ternacional. Cuando consideramos administrativa que resumió, en su moagotada esa posibilidad concurrimos a los mento, la intención y dirección de una foros internacionales a exponer nuestro obra de gobierno consciente, dura y abnemejor derecho y la justicia de nuestros arm gada. Si, hay amanecer, tienen la palabra gumentos, las empresas que estaban en quiebra y se El recuperado prestigio de nuestra voz salvaron: que lo digan los 44. 000 costarrien la Comunidad Internacional logró el censes que se han incorporado a nuevos efecto deseado cuando el Consejo Permapuestos de trabajo: que lo digan los miles nente de la OEA comprendió nuestra denuncia de habitantes del país y cientos de comunidades que se han beneficiado con camiLa manera imaginativa y efectiva en nos vecinales, luz eléctrica, teléfonos, que el Gobierno de Costa Rica defendió la programas de nutrición.
institución del asilo diplomático, reveló que hemos seguido el camino correcto Pregunto hoy ¿estamos todavía en la cuando utilizamos el diálogo firme y deciEl presidente Monge acompañado por el Lic. Ulises Odio del Poder Judicial, Lic.
oscura noche plagada de incertidumbre, dido para exponer y defender nuestras podesaliento y desesperanza? Que responda siciones.
Francisco Sáenz del Tribunal Supremo de Elecciones y por los diputados miembros del nuevo directorio, Benjamín Muñoz, Guillermo Vargas y Tobías Murillo el pueblo a esta pregunta que yo les hago.
Se ha mantenido la paz pese al creCastillo. quienes llenaron de oscuridad, incerticiente conflicto centroamericano.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracySandinismSeguro Social
    Notas

    Este documento no posee notas.