Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
BUDA BUDISMO pal. hijo del rey guerrero del país ricos, humildes y poderosos, el observada en vida por el indiviy vástago de la larga y encum camino de la verdadera felici duo. La transmigración del alma a bradísima estirpe de los Gauta dad.
otro cuerpo pasa por muchos cima, y se le dio el nombre de Siddclos hasta que todo deseo ha hartha len sánscrito, el que tiene Poco a poco fue debilitándo sido superado. Así el alma, perbuen éxito. Desde muchacho se se, pero mientras tuvo un soplo diendo su individualidad, entra en distinguió por su carácter afable, de vida no cesó de exhortar a sus el Nirvana, o sea, el estado de su inteligencia despierta y afán prosélitos a seguir sus enseñan olvido. El dogma budista se funde sabiduria, su hábil manejo de zas. los 80 años de edad pre damenta en el conocimiento de las armas. Antes de cumplir los dijo su próxima muerte, y unos las Cuatro Verdades: la primerë veinte años ya se habia desposa meses después expiraba entre los la noble verdad del dolor (el no do con tres damas de la corte, brazos de sus discípulos.
cer es dolor, la vejez es dolor. 18 entre ellas su prima Jasodhara, y segunda, la noble verdad de la es probable que, como principe, causa del dolor que es el desec haya tenido un harén. Puede de BUDISMO. Doctrina de Buda y, la ambición de lo efímero, que lles cirse que hasta casi los 30 años posteriormente, sistema ético va al renacer. la tercera, la noblē de edad vivió rodeado de lujos y, religioso desarrollado alrededor verdad del dolor (que sobreviene de tal modo protegido contra la de dicha doctrina por los discípucon el cese del deseo por los bien infelicidad, que casi no conoció ni los de su fundador y por proséli nes perdurables. y la cuarta, la el dolor ni la muerte.
tos de sucesivas generaciones.
noble verdad del camino que Surgió el budismo en la cuenca debe seguir el hombre no es ni el Dice la leyenda que en una del Ganges de la India central en de los goces sensuales ni el de log ocasión, mientras se dirigia en su el siglo VI a. de y se propatortura voluntaria, sino el llamada carruaje a un lugar de recreo, gó luego al norte de la India y por de las ocho virtudes: la recta fe.
Gautama quedó profundamente gran parte del Asia Central. la recta intención, el recto hablar la recta conducta, la recta vida, impresionado ante la vista de tres la recta aspiración, la recta con hombres: uno, agobiado por la El culto budista llegó a gene ciencia y la recta meditación, vejez; otro, victima de una enfer ralizarse en toda la India, aunque medad contagiosa; y el tercero, luego perdió fuerza ante el resurmuerto. Su cochero le aseguró gimiento del hinduismo y el influjo El budismo aceptó el régimen que tal era la suerte reservada a avasallador del mahometismo. Se de castas impuesto por el hinduis todos los hombres, y desde aquel extendió en cambio por la China, mo o brahmanismo, pero le dies momento el principe empezó a el Japón, Corea, Tailandia y Cei sentido y explicación. Abrió el caz meditar sobre la forma en que el lán, países todos en los que arraimino de la redención a todo indis género humano podría encontrar gó con fuerza.
viduo, mediante exclusivamente una felicidad verdadera y perdusu esfuerzo personal. Condenó los rable, cosa en la cual su propia Actualmente se calcula que tortura personal y dio énfasis er religión, el brahmanismo, no le cambio a los valores del espíritu og son budistas aproximadamente ofrecía respuesta aceptable.
del carácter. No es extraño que unos 160. 000. 000 de los poblaun sistema de tan delicada trama dores del mundo.
ayudado primero por la extraorAbandonando su vida placentera dinaria personalidad de su funda y fácil, se alejó de los suyos, inLa doctrina original del budis dor, y después por el rico cuerpoo clusive su hijo recién nacido, decimo es esencialmente subjetiva; es legendario y literario que se endido a encontrar el verdadero decir, fundamenta la salvación treteje sobre el tema, haya tenido significado de la vida para hacerúnicamente en la actitud y esfuerу tanto éxito entre las agobiados lo conocer a todo el mundo.
zo del individuo. No reconoce poblaciones de muchos de los dios alguno, aunque en épocas países del Oriente.
Anduvo errante durante seis posteriores Buda mismo ha sido años, padeciendo ayunos, flage hasta cierto punto divinizado y se Es difícil. sin embargo, definir laciones y sacrificios voluntarios, ha construido toda una mitología el budismo concretamente, pues dedicado plenamente a la medi en su derredor. Es, en contraposi su culto ha adoptado muy divertación y al estudio. Un día, senta cián al cristianismo, una religión sas formas, tanto desde el punto do bajo una higuera llamada de tesis redentora negativa, pues de vista cronológico como desde después el árbol Bo, o de la ilumi to que identifica la suprema aspi el geográfico. Puede afirmarse nación vio claramente que el re ración del ser con el Nirvana, es que perdura en su forma más medio para toda clase de mise decir, la nada, mientras que para pura en Ceilán. Pero lo que consrias radicaba en el dominio de el cristianismo el objetivo del ser tituyó inicialmente más que nada uno mismo, de los propios impul es el estado de gracia en la in un complejo sistema ético ha adsos egoístas, y de la ambición de mortalidad.
quirido modernamente marcado bienes perdurables. Adoptando carácter monástico, y la liturgia y el calificativo de Buda. el llumina Buda predicó que, después de la plegaria, elementos inconcebido en sánscrito. recorrió la India la muerte, el alma humana emigra bles en la doctrina original, han con sus discípulos durante más de a un animal, o a una casta, supe ido ganando terreno al elemento 40 años, enseñando a pobres y rior o inferior, según la conducta central del esfuerzo personal.
a 26 LA REPUBLICA. Lunes de mayo de 1985.
BUDA (GAUTAMA SIDDHARTHA. siglos VI a. de Fundador del budismo y figura divinizada posteriormente en una mitología oriental. Es poco lo que se conoce del mismo a través de legítimas tuentes históricas, si bien abundan los detalles legendarios. Sobre su existencia real, sin embargo, quedan pocas dudas. Varias fuentes sitúan su nacimiento alrededor del año 543 a. de aunque otras hacen remontarse el acontecimiento a las postrimerías del siglo VII a. de Nació en Kapilovastu, tapital de un pequeño reino del norte de la India (sit: en lo que es hoy Neo a
Este documento no posee notas.