Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
32 LA REPUBLICA. Lunes 13 de mayo de 1985 Alberto Zamora se llevó los honores en la categoria mini, 80 Motociclismo: Los hermanos Robert montaron el show Con una gran cantidad de participantes, se llevó a cabo ayer el gran premio de motociclismo Angeles Azules, en la pista La Pitahaya, en Cartago. Los hermanos Robert, Arturo y Adrián, fueron lo mejor del espectáculo y sostuvieron un reñido duelo, en la categoría campeón de campeones Aunque no era de campeonato, hubo una masiva participación en el evento, con el cual se commemoró el octavo ani60 nales para para bles mayo to de anua ken Mel (512 sará qued de Arturo Pity Robert fue la sorpresa en la categoria Campeón de Campeones, pues con una moto de menor cilindrada se impuso a su Alberto Antillón ocupó el segundo lugar en la hermano Adrián. Foto Cojal)
categoría de 125 Foto Čojal)
dirig carre versario de fundación del club Angeles Azules.
Los primeros lugares en cada categoría fueron ocupados por: tiene Como nota destacada, se realizó por Categ. 80. cc 190 Categoría Libre primera vez una competencia denomina1. Alberto Zamora Kawasaki Adrian Robert Kawasaki da campeón de campeones, donde parti Luis Aguilar Kawasaki Arturo Robert. Kawasaki año ciparon los mejores cinco de cada catego3. José Barrientos Kawasaki Javier Laitano.
Suzuki ría. El favorito, Adrián Robert, perdió en Categ. preexpertos vera Categoria campeón de campeones ella frente a su hermano, Arturo. Alberto Antillón Kawasaki Arturo RobertKawasaki 125 Concurrieron motociclistas de todas Luis Maroto Kawasaki Adrián Robert partes del país, incluso de Guápiles y San Alvaro Espeletas Suzuki ha te Kawasaki 250 Isidro de El General. MI. Jiménez lo tic La categoría campeón de campeones Categ. 125 cc Yamaha 250 cc Arturo Robert. Kawasaki Javier Laitano Suzuki 250cc se corrió bajo un torrencial aguacero, lo Alvaro Antillón Kawasaki Bernardo Laitano. Susuki 250 que la hizo más interesante y acaparó la Héctor Valerin. Yamaha Orio atención de la gran cantidad de aficionabase Categoría 250 Bicicross dos que se hicieron presentes. Arturo Robert Kawasaki La actividad fue patrocinada por la re1. Jorge Jiménez Javier Laitano Suzuki Jesus Abarca base vista Alta Velocidad, Moto Boutique, Feoli Manuel Jiménez Yamaha Adrián Mata son Adrián Robert fue el ganador de la categoria de 250 (Foto Cojal) y Cía. y Foto MacDonald. Atlé (52 la Cámara de Industrias: del bate se re artill Thor prox Ui con la ría in esult Edga Ronal La Cámara de Granos Básicos, como sector productor enormemente perjudicado, se une al planteamiento formulado por ustedes en la lucha por lograr el reordenamiento del sistema aduanero del país. Creemos que ha llegado la hora de tomar medidas serias y responsables para poner fin al descalabro existente en el sistema aduanero nacional y solucionar los problemas que vienen afrontando los usuarios en ese respecto. El fondo del problema, a nuestro juicio, es falta de autoridad demostrad hasta esta fecha, así como la falta de decisión para encarar los problemas.
La legislación vigente estipula que le corresponde a las autoridades aduaneras establecer las tarifas por servicios que prestan los corredores aduaneros, y aunque la ley data de 1964, no ha sido posible obtener un pronunciamiento al respecto. Esto ha provocado un desorden, tan inexplicable, que ha producido una lucha desleal por competir con base en tarifas y no con base en servicio al usuario, como debiera ser.
Los Almacenes Fiscales, creados por decreto ejecutivo, se declararon Zona Primaria de la Aduana Principal; sin embargo, hasta ahora, ellos siguen actuando con absoluta independencia y autoridad, en ciertos casos con horarios diferentes de la aduana, cobrando tarifas a su antojo, que los convierten casi en entidad privada.
La misma legislación del 64 exige que existiendo el Servicio Civil debe establecerse la carrera aduanera; sin embargo, esto nunca se ha implementado en Costa Rica. Asi, se ocasiona una falta de estímulo en el personal aduanero, ya que la posibilidad de ascenso no está determinada por la eficiencia, sino por las influencias. pesar de existir una legislación uniforme, cada aduana tramita documentos en forma diferente, ya que los mandos superores ponen las regulaciones a su antojo, por ello existen diferencias en la tramitación de documentos, de una aduana a otra, en algunos casos de hasta días. Como ejemplo, y en nuestro caso, cuando se ha tratado de desalmacenar semilla.
aun con órdenes especificas del Sr. Ministro de Agricultura, por la urgencia de desalmacenarla porque pierde su poder germinativo, empleados de mandos intermedios entorpecen el trámite e impiden su desalmacenaje, por un simple error de un documento o por desconfiar de la veracidad del mismo, con grave perjuicio para el sector productor, convirtiendo a la aduana, más en organismo de investigación y policía, que en un ente de servicio.
Que se establezcan las sanciones correspondientes a quien se compruebe irregularidades en los documentos, pero que no se aplace todo un largo trámite, porque un empleado no se decide o se niega a determinar su veracidad.
La interpretación individual y unilateral que los empleados de los many dos intermedios le dan, sin ninguna razón, a la importación de repuestos para maquinaria agrícola se sale de toda la lógica imaginable.
Se le niega al usuario el poder conversar con el superior inmediato que por lo regular nunca está disponible.
Preocupa todavia más la falta de decisión a la hora de clasificar una mercaderia, ya sea por falta de elementos de juicio o, simplemente, por incapacidad de definir la clasificación de un artículo. Por esto, tanto nosotros los importadores como los agentes de aduanas, estamos expuestos a recibir recalificaciones de los desalmacenajes, aun varios meses después de haber sido efectuados. Las pérdidas causadas por esto, en el caso del comercio, no pueden ser trasladadas al precio de venta, ya que la mercaderia fue vendida sin incluir en su precio de venta estos ilógicos costos.
Se deben establecer sistemas eficientes de controles en cuanto a mercaderías en tránsito se refiere, para frenar el constante tráfico ilegal.
Cuenten con nuestro respaldo y apoyo en cuanto a que la decisión que se tome debe ser de una reestructuración total del sistema aduanal del pais, no por medio de Juntas Inteventoras, que a nada conducen, sino con el nombramiento de personas cuya trayectoria permita que el usuario goce de un servicio expedito y seguro.
es de Le ciu Atentamente, Antonio Cappella Presidente Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón tizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y juventud, Costa Rica
Este documento no posee notas.