Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
APRENDAMOS con La República AVISO No 667 Prof. Jose Rodolfo Arce Diseño y montaje Willie Vargas Mosquera Con el afán de brindar cada dia mejores servicios a nuestros lectores comunicamos a Escuelas, Colegios, Organizaciones Educativas que deseen publicar en este suplemento, actividades que este realizando y con el fin de darlo a conocer a todo el pais que se comuniquen al teléfono 23 02 66 con el departamento de arte o al teléfono 56 00 25 con el Prof. José Rodolfo Arce Moya; con mucho gusto atenderemos la solicitud y estaremos presto a complacerlos.
Ciudadanos atenienses eligiendo un representante para el gobierno En Atenas se realizó, antes que en los demás pueblos, una forma de gobierno relativamente democrática.
LA CARTA MAGNA CONSTITUCION POLITICA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y juventud, Costa Rica.
El conflicto entre el despotismo y las ideas liberales hizo crisis en la independencia de los Estados Unidos y la Revolución Francesa, que determinaron el triunfo de la soberanía popular.
La inestabilidad política de Francia posibilitó el advenimiento de Napoleón Bonaparte, cuya ambición imperial lo enseñoreó de Europa y a su caída, la Santa Alianza restableció el principio absolutista de la autoridad monárquica (1814. Pero de todos modos ya no sería posible suprimir el anhelo popular de libertad, que poco a poco iría socavando los cimientos del despotismo. ¿QUE SON LAS CONSTITUCIONES?
obtener del soberano una Carta en la cual éste reconociese formalmente al pueblo ciertos derechos. En cambio los pueblos soberanos no precisan tales concesiones; pues de ellos mismos emana la ley estableciendo la forma y facultades del gobierno y los derechos inalienables que éste está obligado a respetar. Ya se comprende que de una ley semejante depende la estructura básica del Estado; por eso se le llama ley fundamental.
La Constitución es una ley fundamental que organiza las bases políticas y jurídicas del Estado.
Los Estados Unidos de Norte América, en seguida de su independencia, concertaron un pacto político llamado Artículos de la Confederación. en 1787, en la Convención de Filadelfia, sancionaron definitivamente una constitución que sería modelo de constituciones americanas.
La Asamblea constituyente de Francia (1789. después de abolir los privilegios del antiguo régimen, sancionó la Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano. garantizando la igualdad ante la ley, la libertad individual, y la propiedad privada; y algunos años después encabezó con ella su constitución republicana.
Para las repúblicas el constitucionalismo es esencial; pues sólo estableciendo el imperio del derecho, puede evitarse el desorden y el abuso de autoridad a que frecuentemente se ven expuestas sus instituciones políticas.
ENVIA LOS TEMAS CON ANTICIPACION HISTOUS www GEOGRAFIA En nuestra reseña precedente hemos visto que los régimenes político se sustentan unas veces en la autoridad autocrática y otras en la soberanía popular.
Entre estos dos extremos hay un juego de derechos y obligaciones cuyos alcances importa determinar. Si la fuente del poder (soberanía) pertenece al monarca, claro está que el pueblo no tendrá más derechos que los que aquel quiera reconocerle. Por el contrario, si la fuente del poder está en el pueblo, el gobernante no tiene más facultades que las que su mandante le otorgue. En uno como en otro caso, la única manera de fijar esos derechos y obligaciones es la ley.
Si un pueblo vasallo admite la legitimidad de la potestad monárquica, podría LA REPUBLICA. Lunes 13 de mayo de 1985 19 APRENDAMOS con La República Prof. José Rodolfo Arce Diseño y montaje Willie Vargas Mosquera
Este documento no posee notas.