Guardar

APRENDAMOS con La República No 690 LAS PLANTAS QUE SE CONVIRTIERON EN CARBON DE PIEDRA Prof. José Rodolfo Arce Diseño y montaje Willie Vargas Mosquera e EL QUIJOTE Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura pato, el Trachodon (trá co don. Los cientificos han encontrado muchas marcas de los dientes del Tiranosauro en los huesos de los Trachodon. Este era otro de los dinosaurios herbívoros e inofensivos. Haciendo juego con su pico de pato. el Trachodon tenía una menbrana entre los dedos de los pies. Es obvio que vivía la mayor parte del tiempo en charcas y pantanos. El Trachodon fue uno de los dinosaurios más comunes y uno de los últimos en desaparecer. Hace alrededor de 60 millones de años, junto con él desaparecieron los dinosaurios. Hay la posibilidad de que la elevación de las tierras en algunas regiones secara las charcas y los pantanos. Hubo entonces menos sitios donde los dinosaurios pudieran sostener sus pesados cuerpos con la ayuda del agua. El alimento de los herbívoros escaseó, y al dismiу nuir el número de estos, hubo menos alimento para los carnívoros, que a su vez iban pereciendo.
Los cambios climáticos pueden haber contribuido también a la desaparición de los dinosaurios.
La temperatura bajó en muchas de las regiones que ellos habitaban. Los dinosaurios, como todo reptil, eran de sangre fría y no tenian forma alguna de mantener el calor del cuerpo en un ambiente frio.
Los dinosaurios pueden asimismo haber contribuido a su propia extinción, alimentándose de los huevos de los demás.
Hace cuantos años, cuando se encontró en un desierto de Asia el primer nido de huevos fósiles de dinosaurios, junto a ellos estaba el esqueleto de un dinosaurio pequeño. Este esqueleto no era el del dinosaurio que había puesto los huevos. Seguramente fue sepultado allí por una tormenta de polvo, cuando se disponia a robárselos.
Los primeros mamíferos los animales que se adueñaron de la tierra al desaparecer los dinosaurios aparecieron en la Edad de los Reptiles. Ellos también, a lo mejor, se alimentaban de huevos de dinosaurios. Pero la desaparición de los dinosaurios chicos y grandes continúa siendo un enig.
ma.
EL QUIJOTE. Es la obra maestra de Cervantes y la obra cumbre de las letras españolas. Si no hubiera escrito el Quijote, el nombre de Cervantes figuraría en la literatura española entre el de los mejores prosistas por las Novelas ejemplares y los trabajos de Persiles y Segismunda; entre los precursores del teatro del Siglo de Oro, por su Numancia y sus Entremeses, y entre los poetas afiliados a las corrientes italianas por su viaje del Parnaso y las numerosas poesias intercaladas en Sus novelas o sueltas. Pero después de escribir el inmortal Quijote, él ocupa el primer lugar entre todos los escritores de España asi poetas como prosistas y se pone a la par de los más altos creadores del mundo literario: Homero, Dante Shakespeare.
la profunda humanidad, el sentido simbólico de los dos personajes centrales del Quijote, encarnando uno el punto ideal, y el otro lo material y positivo de la vida; el arte supremo en la composición de la obra y en la prosa riquísima, llena de variaciones y matices, hacen de este libro singular, no un libro de un país y de una época, sino un libro de todos los países y de todas las épocas, un libro, como lo ha demostrado la crítica y su enorme difusión, universal y eterno.
la vida azarosa y difícil de Cervantes está volcada en las poginas maravillosas de este libro único. Los paisajes, los seres, las ideas y las fantasías, vividas por Cervantes en España, en Italia, en Portugal y en Africa, cobran un vigor inusitado en esta obra, a la vez de imaginación y documental, verdadero testimonio de una conciencia de excepción en uno de los momentos cruciales de la vida de la humanidad. En efecto, la Edad Media y el Renacimiento proyectan sus luces y sus sombras sobre esta genial creación del más humano y del más artista de los escritores españoles. La caballería había muerto con la Edad Media, pero de las tibias cenizas, y antes de que los nuevos tiempos la hicieran desaparecer del todo, Cervantes hace surgir, a pesar de su sátira, el culto por los más altos ideales del hombre. La belleza, la justicia y la bondad surgen, malgrado los reveses y las aparentes unos po enorme y de cerebro pequeşño, no mayor que tu puño. lo mejor has leído una poesía jocosa que señala que el Estegosauro Spodía pensar al mismo tiempo sobre los dos aspectos de un problema, ya que tenía dos cerebros uno en la cabeza y otro en la base de la cola. Es cierto que éste, al igual que otros dinosaurios, tenía un abultamiento de su médula espinal en la base de la cola, pero este segundo cere.
bro meramente dirigía los músculos de la cola y de las patas.
Estos tres dinosaurios grandes vivieron en un período más tarde de la Edad de los Reptiles que los que acabamos de describir.
El más terrible de todos los lagartos terribles fue el Tiranosauro, el lagarto tirano. El Tiranosaurio que tenía 18 a 20 pies de estatura, fue el carnívoro más grande que ha existido sobre la tierra. Su cabeza era enorme y sus quijadas tan grandes, que podia abrir la boca de una yarda.
Los dedos de los pies estaban provistos de garras, como los del águila.
El Triceratopo fue un dinosaurio herbívoro, provisto de armadura. La coraza, en vez de cubrir todo su cuerpo, se limitaba solamente a la región de la cabeza.
Una proyección ósea rodeaba su cuello y tres cuernos sobresalían al frente; su nombre significa tres cuernos. Debajo de toda esta armadura, el Tricerapoto escondía un cerebro tan pequeño como el de un gatito, pero menos eficiente.
Uno de los animales que servían de alimento a los Tiranosauros era el dinosaurio de pico de LA REPUBLICA. Lunes 17 de junio de 1985 23

    ItalySpain
    Notas

    Este documento no posee notas.