Guardar

LA REPUBLICA. Lunes 24 de junio de 1985 43 Carlos Gardel: Un mito a los 50 años de su muerte (AP, NOTIMEX REDACCION. rió impulso en pocos años con una su Una de las expresiones populares más cesión de éxitos que lo llevaron a recoarraigadas en el léxico argentino es rrer la América Latina, Europa y los cada día canta mejor y probablemen Estados Unidos.
te ninguna otra ilustra con mayor elo En su trayectoria actuó para los cuencia el afecto y la devoción con que más variados públicos, desde los de los es recordado su destinatario, Carlos modestos cafetines del barrio del abasGardel, a pesar de haber transcurrido to donde dio sus primeros pasos artísti50 años desde su muerte.
cos hasta los más elegantes salones El Zorzal Criollo se fue físicamen parisienses.
te hoy hace cinco décadas pero su ima. Sus biógrafos estiman que Gardel gen de galán apuesto, su amplia sonri grabó unas 900 canciones y filmó once sa, su elegancia porteña y su voz viril películas a partir de su interpretación perduran en el recuerdo e incluso pare en Flor de durazno. un drama silente cen renovar su vigor con el paso del realizado en 1917.
tiempo.
Luego vienieron algunos cortome.
Charles Romuald Gardes su verda trajes rudimentarios y sus grandes éxidero nombre. nació en Tolosa, Francia, tos de la pantalla: Luces de Buenos y murió el 24 de junio de 1935 en Me Aires. Melodía de arrabal. La casa dellín, Colombia, en un accidente de es seria. Esperame. Cuesta abajo. aviación. Tango Bar. El tango en Broadway.
La fecha de su nacimiento es uno Cazadores de estrellas. y El día que de los muchos aspectos controvertidos me quieras.
que dan forma al mito gardeliano pero que en nada afectan el fervor de la ido Su muerte latría inspirada por el morocho del abastro.
Gardel había llegado a Colombia La revista El Tango, la historia de después de una triunfal gira por Europa sus intérpretes publicó hace un tiem y de filmar las que serían sus últimas po el facsímil de la partida de naci cinco películas en los Estados Unidos.
miento fechada el 11 de diciembre de Hizo una escala en Caracas, donde 1890 en Ville de Toulouse que registra canto para el dictador venezolano Juan como su madre a Marie Berthe Gardes Vicente Gómez, quien por su actuación y deja en blanco el nombre del padre. le obsequió 10. 000 bolívares, una verEn Uruguay, donde Gardel también dadera fortuna para esa época.
es venerado como máxima figura del Inició su gira colombiana el 14 de tango de todos los tiempos, han circu junio en Bogotá. Llegó en avión, y selado versiones que dan como lugar de gún cuenta el piloto Chester Calvo en su nacimiento la localidad de Tacua El Espectador ese día Gardel tamrembo, en el interior de ese país, y las bién estuvo en peligro de muerte debianimadas polémicas en torno a ellas do a que unas 10. 000 personas habían sólo han tenido el efecto de acrecentar invadido las pistas del aeropuerto de el afecto por el ídolo, que en realidad techo cuando se disponía a aterrizar. El trasciende el ámbito argentino y riopla piloto tuvo que tomar altura de nuevo y tense para abarcar al mundo entero. descender en un sector despejado de La biografía del cantor formaliza su la pista. Gardel fue bajado del avión en carrera profesional alrededor de los 20 hombros en lo que las crónicas de la años cuando comienza a destacarse época describieron como Recepción por su personal voz de barítono y su apoteósica de una multitud delirante.
estampa varonil en un dúo con el uru Después de su actuación en Bogoguayo José Razzano, primero en bares tá, Gardel partió para la segunda ciuy lugares de diversión nocturna y luego dad colombiana, Medellín, donde el como número de fines de fiesta que tango es tan popular como en Buenos en aquella época complementaban las Aires, que tributó otro recibimiento esfunciones teatrales.
pectacular.
Ya independizado, su carrera adqui La gira debía proseguir en Cali, en Homenaje a Gardel hoy en el Melico Salazar el oeste de Colombia. El 24 de junio el cantante tenía prevista la partida en un trimotor Ford de la Sociedad Aeronáutica Colombiana (SACO) a las 8:30, pero la salida se demoró hasta las 12:30. esa hora salía para Bogotá un avión de la Compañía Alemana Scadta, precursora de la aviación comercial en América.
El avión de Scadta, según un relato del periodista colombiano Juan Zuleta Ferrer, recientemente fallecido, hizo un extraño viraje hacia el centro del aeropuerto y enfiló en dirección a la tra.
yectoria de decolaje del aparato de Saco. Cuando el avión de Gardel comenzaba a tomar altura con el tren de aterrizaje todavía desplegado chocó contra el de Scadia. Hubo una explosión y un incendio. Los bomberos tardaron algunos minutos en llegar y rescataron a unos pocos sobrevivientes.
Casi todas las 41 víctimas murieron incineradas pero al parecer Gardel pereció aplastado por un motor, que al propio tiempo lo protegió de las llamas que surgieron al entrar en combustión la gasolina de los tanques de los dos aviones que acababan de ser llenados.
Esa circunstancia facilitó la identificación del cadáver. Su inconfundible dentadura ayudó al reconocimiento, pues su piel quedó un poco chamuscada por la acción del calor.
Con Gardel murieron sus guitarristas Guillermo Barbieri y Domingo Riverol y el coautor de muchas de sus canciones famosas, Alfredo Lepera. Otro de sus acompañantes, el guitarrista José Aguilar, sufrió graves quema.
duras que lo dejaron ciego y desfigurado.
Los restos del idolo del tango llegaron a Buenos Aires a bordo del buque Panamerican el de febrero de 1936 y fueron velados en el Luna Park.
El mito Ajeno a la economía de guerra, al dolor por los desaparecidos, al fantasma inflacionario y a los vendavales del tiempo, Carlos Gardel perdura como el mito más lozano de los argentinos.
Todos los dias, en el cementerio de La Chacarita, manos anónimas colocan un clavel fresco y renuevan el cigarrillo de la figura de mármol del inmortal cantor que se yergue sobre su tumba.
Desde el accidente aéreo que cegó su vida en Medellín, en 1935, Carlos Gardel descansa en paz, pero su imagen pasó al Olimpo, al lugar donde ha.
bitan los personajes mitológicos, a la tierra donde quedan abolidos los calendarios. El morocho del abasto. como se le designó cuando Gardel representaba el canto marginal, es recordado en todo el mundo pero con especial honor en los lugares donde más mella hizo con su presencia: Nueva York, Colombia, Paris, mientras tres países todavía se disputan su carta de nacionalidad: Francia, Uruguay y Argentina.
Los historiadores estudian su época, lo psicólogos tratan de desenhebrar su intrincada personalidad, su soltería, las incidencias en su canto de tener un padre desconocido. Los artistas de ubicar el equilibrio exacto con que Gardel revolucionó la cultura popular y los politicos tratan de pronosticar qué inclinación hubiera tenido el cantor de haber conocido a Perón.
Pero Gardel está por encima de todas esas conjeturas y es, 50 años des pués de su fallecimiento, simplemente un mito. Mi vida es un mal folletin.
dijo fanfarronamente en una de sus pe.
liculas BIBLIOTECA NACIONAL Slullotecas Esta noche en el Teatro Melico Salazar, a las p. m, se honrará la memoria de Carlos Gardel con un gran espectáculo de musica y baile, auspiciado por la Embajada de Argentina y el Círculo de Amigos de Gardel.
Según manifestó su organizador, el Dr. Fernando Tristán, el espectáculo tendrá dos horas y media de duración y estará dividido en tres partes.
En la primera de ellas se hará una semblanza de la vida de Carlos Gardel, con canciones de sus películas; luego vendrá otra sección dedicada a la musica folclórica argentina y por último, una dedicada a los tangos más famosos de Gardel. Entre ellos Mi noche triste.
que fue el primer tango que cantó Gar del, y lo grabó en 1917. Mi noche triste será vaterpretada por Francisco Chico Brenes, quien tie ne más de cinco décadas de cantar tango En esta última parte se presentará también el grupo de baile de tango Los del Plata En el espectáculo participarán más de treinta personas, entre músicos, cantantes y bailarines, y tendrá como pre.
sentador a Leopoldo Barrionuevo Además, en la entrada regalarán fotografias de Carlos Gardel y rifarán varios de sus discos.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    France
    Notas

    Este documento no posee notas.