Guardar

LOS ARABES Los niños se inspiran en la paz LA PAZ Es un estado de tranquilidad, se encarga siempre de unir a toda la humanidad y así aumentar el vivir La gente ha de convivir rodeada siempre de paz y sentir que el porvenir de felicidad será veraz.
nismo, doctrinas que exaltaron su creencia en un dios único y su odio por la idolatría.
En el año 611, mientras estaba en la cima de un monte adonde solia retirarse para meditar, creyó ver al arcángel Gabriel, quien le ordenó que predicara.
Comenzó así su propaganda entre los parientes y luego de un modo público. Según la tradición, durante diez años no consiguió reunir más de ochenta prosélitos.
Los jefes Koreicitas lo hostilizaron, y para salvar su vida huyo de La Meca en el año 622. Esta fuga, llamada la Hégira, marca el comienzo de la era mahometana, como el nacimiento de Cristo señala el de la era cristiana.
Mahoma establecióse en Yatreb, o Medina (la ciudad. cuyos habitantes le prestaron decidido apoyo.
Inició entonces una larga guerra de escaramuzas, hasta que en el año 630 tomó la Meca e hizo destruir los ídolos de la Kaaba; murió dos años más tarde en Medina, donde está su tumba.
Esparsámosla, pues sin demora hagámosla subsistir démosla al hombre que llora acabemos con su sufrir.
La paz alienta el corazón da libertad en la vida hace inspirar la canción de dulzura que no se olvida Autor: Mauricio Blanco Rojas Escuela Napoleon Quesada No. Sección 2. Zapote.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y uventud, Costa Rica.
LA PAZ LA PAZ EL ISLAM Es el principal elemento para vivir bien y en armonía con nuestros semejantes.
La paz debe empezar en nuestros hogares para que se extienda en todas las instituciones y países del mundo.
En esta semana debemos procurar que todas las personas vivan como hermanos sin importar su color, su aspecto, sino lo que importa es el ejemplo que debemos dar al mundo, que viviendo en paz se vivirá mejor.
La paz es una forma de vivir muy bella pero no es en todos los países que se vive, porque hay unos países que están sujetos a un régimen comunista.
Debemos pedirle mucho a nuestro Padre Celestial, para que en todo el mundo reine la paz, en especial en aquellos países en que se viven acciones bélicas y la gente está sufriendo angustias.
En Costa Rica siempre ha existido la paz, pero de todas formas debemos rezar para que esa paz venturosa no sea perturbada por los guerrilleros nicaragüenses, y que en su país también exista LA PAZ.
Como Mahoma no sabía escribir, dictaba sus enseñanzas a los discípulos, quienes las graba.
ban en piedras, hojas de palmera y huesos de camellos. Después de su muerte, estos fragmentos fueron recopilados y ordenados.
El conjunto resultante se llamó Corán (la lectura. la manera de otros libros antiguos, además de los preceptos de la nueva creencia, contiene leyes, consejos, reglas de moral, e historias y pequeños poemas.
La religión mahometana afiro islamismo, vocablo que indica ma la existencia de Alá, dios úniresignación a la voluntad de Dios, co, inmaterial y eterno, creador y sus adeptos se llaman musulmadel universo, que se comunica con los hombres por medio de profenes, o sea los resignados.
El islamismo cree en la inmortas, entre los cuales figuran Abratalidad del alma y en el juicio fiham, Moisés y Jesús: Mahoma nal, que premiará a los buenos era el último y el más grande de y ellos.
con el paraíso y castigará a los El destino de todos está señamalos en un lugar de llamas eterlado de antemano y debe cumnas, donde mora el demonio.
plirse inexorablemente; de aquí el EL CALIFATO. LA EXPANSION fatalismo con que los fieles a esta DEL ISLAM POR ASIA AFRICA religión acogen su suerte, concretado en la expresión estaba escrito. Por ello, la doctrina de Malos sucesores de Mahoma gobernaron con el nombre de calihoma se denomina también Islam fas, a quienes Alá decian conAutor: Luis Diego Obando AUTOR: Roberto Carlos Quirós Zúñiga 16 LA REPUBLICA. Jueves 27 de junio de 1985 fiaba el cuidado de los fieles. De ahí el nombre de califato que tomó el estado musulmán.
Mahoma predicó la lucha contra los incrédulos. La guerra a los infieles es santa dijo Dios está con los mios y el creyente que muera en la batalla irá derecho al paraíso.
En menos de un siglo, a partir de la Hégira, sus secuaces conquistaron: en Asia, Palestina, Siria, Mesopotamia, Persia y Turquestán, hasta la India; y Africa, Egipto, Libia, Túnez, Argelia y Marruecos, hasta el AtlántiCO.
Escuela Napoleon Quesada No. Sección 2 Escuela Napoleon Quesada No. Sección 2 en a

    CommunismGuerrilleros
    Notas

    Este documento no posee notas.