Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
con Lo República UNIVERSIDAD DE COSTA RICA APRENDAMOS ESCUELA DE ADMINISTRACION EDUCATIVA FACULTAD DE EDUCACION No 700 Prof. José Rodolfo Arce Diseño y montaje Willie Vargas Mosquera SINTESIS HISTORICA DE LA EDUCACION EN COSTA RICA CONTINUACION EDUCACION POPULAR (1842. 1866)
Inspirador de esta nueva etapa es el doctor Castro Madriz, ex alumno de la Universidad de león de Nicaragua. Producto de la Ilustración y convencido de la necesidad de elevar la cultura fostarricense para redimir al país, decía: Sólo la instrucción lleva al hombre al importante conocimiento de sus derechos y obligaciones, sólo la instrucción refrena y dirige sus pasiones; sólo ella siembra en el corazón la semilla de la dignidad y el honor, e inspirándole sublimes y nobles pensamientos, le hace justo, útil. benéfico y patriota.
En noviembre de 1842 funda un periódico que responde a sus ideales: El Mentor Costarricense.
El de mayo de 1843 da comienzo a un vasto plan de desarrollo educativo, al elevar a rango universitario algunas de las cátedras que funcionaban en las cabeceras de provincia.
La Constitución de 1844 promulgada bajo su gobierno es la primera en incluir un aparte sobre Educación Pública. El artículo 180 expresa: Es un deber sagrado del Gobierno poner todos los medios que estén a su alcance para ilustrar al pueblo.
Este mismo año se sientan las bases para el establecimiento de una escuela normal de varones.
La Constitución de 1848 en su artículo nueve establecía que para 1853 serían ciudadanos con derechos políticos los que sepan leer y escribir.
En 1849 se dicta el Reglamento Orgánico del Consejo de Instrucción Pública que inicia sus labotes en 1850 estableciendo que la instrucción será gratuita en las escuelas, las cuales serán sostenidos por el Gobierno y los municipios. Se obre una Escuela normal de señoritas en San José, que funcionó hasta 1856, y en cada cabecera de provincia establece una escuela para niñas.
En mayo de 1853 un breve del Papa Pio IX declara pontificia la universidad de Santo Tomas y al siguiente año se terminan sus instalaciones. En 1860 se abre la primera librería en el país.
En 1862 se señala que los niños entre siete y doce años están obligados a asistir a la escuela. En septiembre de 1867, el Ministro de Estado, don Julián Volio, logra que se incorpore a la Carta Fundamental del 15 de abril de 1869 un artículo que dice. La enseñanza primaria de ambos sexos es obligatoria, gratuita y costeado por la Nación. concepto que se mantendrá en la Constitución de 1871, artículos 52 y 53 y aun en la de 1949, articulo 78.
El año de 1869 es rico en logros educativos: en septiembre de ese año se abre el Colegio de Enseñanza Superior San Luis Gonzaga de Cartago. Especialmente contratados para trabajar en él, vinieron de España los profesores don Valeriano El hierro es el metal que más Calcopirita aplicaciones tiene. Se emplea en infinidad de usos y formas, como son el hierro colado, el hierro dulMagnetita.
ce, el acero, etc. Por eso, el homGrupo de cristales bre, desde la antigüedad, se ha preocupado de su obtención y aprovechamiento.
El hierro se extrae de una serie de minerales, que son combinaciones formadas por el hierro con otrs sustancias. Los principales minerales de hierro son: magnetita, oligisto, limonita, siderita y pirita.
Magnetita: Es un mineral formado por hierro y oxígeno (elemento que forma parte del aire y el agua. Es un mineral pesado, de color negro y brillo metálico (con aspecto de metal. Si acercamos a una aguja magnética (de las que forman las brújulas) un trozo de magnetita, la aguja se desvía. Algunos ejemplaPirita en masa Cristal octaédrico res de magnetita atraen también Oligisto micáceo de pirita trozos de hierro y otros metales.
Este mineral se encuentra abundante en Suecia y Finlandia.
En España se encuentra en las provincias de Almeria, Málaga y Sevilla.
Oligisto: Este mineral también está formado por hierro y oxígeno.
De oligisto hay diferentes voriedades: unas son de color gris y brillo metálico loligisto micáceo, hierro especular, etc. Otras son de color rojo, como el llamado hematites roja (variedad compacta) y el ocre rojo (variedad terroLimonita hermatites parda Magnetita. Cristal octaédrico aislado sal, que tizna los dedos, el ocre rojo se emplea para hacer pintuLimonita: Es un compuesto de hierro, oxígeno y agua.
Este mineral se presenta en masas compactas de color pardo, más o menos oscuro (se llama hematites parda. o en masas terrosas, que tiznan de amarillo (el Su aspecto es de masas com Es un mineral muy duro. Raya ocre amarillo. y se emplea en pactas con superficies más o me al vidrio y al golpearlo con un esy pintura.
nos aplanadas, con poco brillo. calón de acero saltan chispas. El oligisto y la limonita suelen estas masas se llaman espáticas. esto debe el nombre de pirita (de encontrarse juntos, y con frecuen Tiene un color pardo, más o la palabra griega pyros. que cia unidos a otros minerales de menos oscuro.
significa fuego. hierro.
En España se encuentra junto veces se presenta en cristaSon abundantes en muchos con otros minerales de hierro, en les, poliedros muy perfectos.
países. Hay buenos yacimientos las provincias antes citadas. Otras en masas compactas, graen Vizcaya, Teruel, Murcia y Al Pirita: Es un mineral compuesto nos, costras, etcétera.
mería.
de hierro y azufre (por esto se lla Abunda en distintos lugares Siderita: Está formado por hie ma sulfuro. La pirita tiene un color de España, pero sobre todo en rro, oxígeno y carbono (forma un amarillento (amarillo de latón) y Riotinto, en la provincia de Huelcarbonato. brillo metálico.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
ras.
Minerales de hierro Fernández Ferraz, primer director, los licenciados José Moreno Benito y Joaquín Sánchez Catalejo y el pedagogo don Manuel María Romero.
En octubre de ese año se dicta el Reglamento de Instrucción Pública; en noviembre se emite el decreto sobre enseñanza secundaria y en diciembre, mediante la reforma del Estatuto Universitario, se establece el Gran Consejo Universitario.
En julio de 1874 se crea en San José, el Instituto Nacional, verdadero primer colegio de segunda enseñanza, con ramas en humanidades, filosofía y estudios de aplicación de las artes, de agricultura y comercio.
En 1880 se somete la Instrucción Pública a la Inspección inmediata del ejecutivo y se establece para ello un Consejo de Enseñanza.
Todas estas disposiciones no obedecían a un plan determinado, eran obra de las circunstancias.
Se deseaba hacer mucho en beneficio de la educación pública siempre que los resultados fueran inmediatos.
Los sistemas didácticos eran memorísticos, la educación moral severa, los programas eran de inspiración europea y casi menospreciaban la naturaleza y el hombre americanos.
CONTINUARA LA REPUBLICA. Lunes de julio de 1985 vo.
Este documento no posee notas.