Guardar

Luctuosas Asociación de Mujeres Universitarias e a 24 LA REPUBLICA. Martes 16 de julio de 1985 MAGGI CERCONE VARGAS Falleció Sus hijos: Jaime Cercone Segura Rebeca Cercone vda. de Keleshian Maggio Cercone Segura ANA MARIA CABALLERO VDA. DE RAMIREZ lo comunican.
Falleció sus funerales se efectuaron el 13 de julio en el TemSus hijos: Agustín y Flory Ramírez de Guido plo Biblico Enrique y Zayra Ramirez de Romero EDUARDO VALDES GARRIDO Jorge y Patricia Muñoz de Ramírez Falleció lo comunican.
Sus hijos: Eduardo y Lega García de Valdés Sus funerales se efectuaron el martes de julio en Rolando y Cecilia Torres de Valdés la iglesia Centro de Estudios Bíblicos de Guadalu lo comunican pe.
Sus funerales se efectuaron el 12 de julio en la capi lla de Don Bosco La niñita ANGIE VANESSA ARCE MURILLO RAMIRO DURAN FIGUEROS Falleció Ha fallecido Su padre: Melvin Luis Arce Sibaja Su esposa: María Samaruco de Durán Su madre: Roxana Murillo Castro Sus hijos: María Pía Durán Samaruco lo comunican.
Sus funerales se efectuaron el de julio en esta ciu Victor y Ana María de Durán Eugenio y Victoria de Franco dad.
Ramiro y Carmen de Durán lo comunican.
El niñito Sus funerales se efectuaron el 12 de junio en la ciuROBERTO JOSE SANDOVAL IBARRA dad de Guatemala. Condolencias al apartado 920 Falleció San José.
Sus padres: José Sandoval Vargas y Carmen Ibarra Cerdas CELIA MEJIA QUIROS Su hermano: José Pablo Falleció lo comunican.
Sus funerales se efectuaron el 12 de julio en la pa. lo comunican.
Sus hijos: Zulay, Jeannette y Federico Núñez Mejía rroquia de Moravia.
Sus funerales se llevaron a cabo el 12 de julio en Jardines del Recuerdo.
CONSUELO LEON VILLALOBOS Falleció MARIO RUCAVADO GOMEZ Sus hijos: Haydee y Primitiva León Villalobos Ha fallecido Amelia Vargas vda. de León Su esposa: Giselle Tovar Bogaertz de Rucavado Margarita Villalobos Rodríguez Sus hijos: Johanna y Sandra Rucavado Tovar lo comunican lo comunican.
Sus funerales se efectuaron el 13 de julio en la Basí. Sus funerales se efectuaron el 12 de julio en la iglelica de Santo Domingo de Heredia.
sia Don Bosco.
LA EMBAJADA DE COLOMBIA a invita a sus compatriotas a la celebración de la Fiesta Nacional que se llevará a efecto en su sede el 20 de julio a las 10:00 a.
Quienes deseen asistir, deberán acercarse a las Oficinas hasta el jueves, ya que el viernes 19 no habrá despacho, para retirar las respectivas tarjetas que se exigirán a la entrada de la Embajada.
Dra. Margarita Castillo Umaña tos. Los grifos, lavatorios, pilas, goteras Graduada universitaria en Farmacia y desagües son fuentes de humedad.
La fabricación de los medicamentos Los sitios donde estos se hallan no son o fármacos conlleva una serie de análi apropiados para conservar medicamensis para garantizar su calidad. Esta cali tos. Merece especial atención el cuarto dad implica la conservación de sus ca de baño, sobre todo si está provisto de racterísticas físicas y químicas, su ducha de agua caliente, donde se suefectividad terapéutica, su inocuidad y man calor y humedad. La práctica de la ausencia o falta de proliferación de colocar botiquines en el cuarto de microorganismos. Mantener la estabili baño, por lo tanto, es completamente dad de un medicamento significa la desaconsejable. En forma independienpermanencia invariable de las caracte te de los dos factores citados, la luz rísticas que tiene al concluir su elabo también puede descomponer algunos ración, con el propósito de asegurar medicamentos. En consecuencia no que sus condiciones sean óptimas para debe escogerse para guardarlos en el el uso a que está destinado. Podemos hogar lugares donde penetre directaplantearnos algunos interrogantes. Es mente luz intensa o rayos de sol en alesto asunto exclusivo del farmacéutico gún momento del día. Los recipientes responsable de la fabricación de los que contienen medicamentos, inclumedicamentos. Qué tiene que ver el yendo sus tapas, desempeñan un papel hogar con la estabilidad de los fárma fundamental en su conservación, ya cos? Desde el momento en que un meque precisamente su finalidad es protedicamento llega a nuestras manos soger eficazmente el contenido de los mos responsables de todo lo que a él factores degradantes externos. Algunos concierne: usarlo en forma apropiada tipos de envolturas como sobres indivisegún las instrucciones recibidas del duales, coberturas opacas, cajas y demédico y del farmacéutico y conservarsecantes, se incluyen en el empaque lo en buen estado. Cualquier alteración de los medicamentos como recursos en la estabilidad de un medicamento para favorecer su conservación. Es puede significar deterioro de su cali aconsejable conservar estos aditamendad, lo cual repercute directamente en tos hasta agotar el producto, mantener su usuario o paciente. Las consecuenbien cerrados los frascos y observar escias de usar medicamentos deteriora trictas normas de higiene durante el dos pueden ser principalmente dos: manejo de los medicamentos en la Por una parte puede darse la forma casa, para evitar contaminaciones. Es ción de sustancias tóxicas como pro una práctica saludable revisar periódiductos de degradación, aun partiendo camente los depósitos de medicamende drogas originalmente inocuas. Por la tos que se tienen en el hogar. Esto con otra, la persona que usa un medica el objetivo de desechar aquellos que no mento deteriorado no obtiene la res estén utilizando. Recuerdese que cada puesta de ella y el médico esperan, ya medicamento es prescrito para una dosea porque no contenga la dosis tera lencia específica y para un paciente depéutica prescrita, o porque aun conteterminado. No conviene recomendar a niéndola, se haya alterado su disponibi otra persona un medicamento que halidad biológica. Son muchos los yamos usado, porque las circunstanfactores que pueden afectar la estabili cias son distintas y en cambio podríadad de un medicamento, por lo que es mos causarle un perjuicio. Los colirios necesario conservarlos adecuadamen por ejemplo son preparaciones estérite en el hogar. La temperatura por les de uso personal y deben ser deseejemplo, es capaz de acelerar reaccio chados a los diez días de abiertos.
nes de descomposición en un medica Usarlos después de este tiempo no da mento, que no siempre dan lugar a ninguna garantía de esterilidad y más cambios visibles, lo cual demanda la bien se corre el riesgo de provocar alconservación en sitios frescos. La hu guna infección ocular. Deben desemedad también es capaz de provocar charse también los medicamentos que degradaciones químicas, acelerar hayan experimentado algún cambio en aquellas desencadenadas por la tempe su apariencia y aquellos que hayan alratura o provocar cambios físicos. Es canzado su fecha de vencimiento. Esta aconsejable entonces seleccionar en el fecha determina el período durante el hogar lugares frescos y secos para cual se espera que sea estable guardar medicamentos. Los artefactos en óptimas condiciones para ser usado, eléctricos, las lámparas y bombillos ge pero es importante recordar que tal feneran calor. En consecuencia, el lugar cha es válida solamente si el medicaseleccionado para conservar medica mento se ha conservado adecuadamentos nunca debe estar cerca de es mente. Conviene por lo tanto, seguir las instrucciones sobre conservación que se estipule en las etiquetas consultar al farmacéutico al INGRESE respecto. Saber ALA conservar los medicamentos en el hogar es una responsabilidad del paciente o de quien está a su cargo, para asegurar su en buenas 20 DE RECARGO condiciones INFORMES LOS TELEFONOS obtener el efec24 65 69 24 92 16 to terapéutico esperado.
la Universidad en su casa San José, Julio 15 de 1985.
y esté EDITORIAL COSTA RICA M18 CONVOCATORIA o CONCURSO ESPECIAL sobre la Vida y Obra de Braulio Carrillo UD La Editorial Costa Rica convoca a Concurso Especial de Ensayo Histórico. Las obras deberán versar sobre la vida y obra de don Braulio Carrillo. la extensión del ensayo no será menor de 30. 000 (treinta mil) palabras; deberá ser inédito, escrito en español, mecanografiado nítidamente a doble espacio, en tres tantos. original y dos copias. Podrán concursar autores costarricenses y extranjeros con más de cinco años de residencia en el país. Las obras se presentarán con seudónimo y su respectiva plica en sobre cerrado. El premio consistirá en 25. 000. oo (veinticinco mil colones) y la publicación de la obra con el reconocimiento de los correspondientes derechos de autor. El premio es indivisible y se podrá declarar desierto. La recepción de obras se hará en la Editorial Costa Rica, se abrirá a partir del mes de julio y se cerrará el 31 de marzo de 1986. El jurado estará integrado por tres personas idóneas, nombradas por el Consejo Directivo de la Editorial Costa Rica. los trabajos no premiados podrán ser retirados por los participantes durante los dos meses siguientes a la declaración del premio; las obras no retiradas en ese plazo serán destruidas. Los miembros del Consejo Directivo de la Editorial Costa Rica nombrados hasta el de noviembre de 1985 no podrán participar en el certamen ni formar parte del jurado.
EL PERIODO EXTRAORDINARIO DE ADMISION VENCE EL 17 DE JULIO uso Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    France
    Notas

    Este documento no posee notas.