Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
30 LA REPUBLICA. Lunes 29 de julio de 1985 Fundación Santiago Crespo un anhelo cristalizado Albergue Santiago Crespo, Ciudad de los Niños, Aguacaliente de Cartago.
Wallis Don Santiago Crespo Calvo 1890 1979 neral Ordinaria hasta diez miembros patrocinadores que hayan prestado importantes servicio a la Fundación, o que hayan hecho donaciones. N la dinámica mente de don Santiago Crespo siempre vibró la idea de ayuda a los necesitados, a los niños, a los ancianos y a los inválidos, por eso su obra filantrópica hoy continúa dando alivio y consuelo a muchos costarricenses.
Los sucesores de don Santiago cristalizaron estos ideales tan humanos, cuando el primero de noviembre de 1979, quedó debidamente establecida la Fundación Santiago Crespo.
Esta labor fue encaminada por Victoriano, Santiago, Rodrigo y José María, así como por las señoras Ana Isabel y Carmen Crespo.
Don Santiago, un ciudadano espe.
cial, agregó con la Fundación una página ejemplar en el libro de su vida, que aún después de su muerte es una delicia para la lectura y que perdurará siempre en el corazón de muchos costarricenses, especialmente en los de aquellos que se beneficiaron con su obra insigne.
La Fundación Santiago Crespo apoya un gran número de instituciones entre las que se pueden citar el Asilo de Ancianos de Alajuela y la Escuela de Naranjo, las que llevan el nombre de don Santiago Crespo.
Además están el Asilo de Ancianos de Desamparados y Coronado, así como la Ciudad de los Niños, la Escue.
la Julia Fernández, el Hogar Infantil Flor Blanca y el Hogar Infantil de Pa.
vas.
mas cooperativos de vivienda, sanidad y formación ocupacional del anciano y el niño desamparado, y para llegar a estos fines podrá recibir donaciones y contribuciones, al mismo tiempo que donar, arrendar o en cualquier forma poseer y disponer de toda clase de muebles e inmuebles y derechos reales y personales. PERPETUIDAD La Fundación Santiago Crespo, fue constituida a perpetuidad y está dirigida por una Junta Directiva, formada por cinco miembros que pueden se reelectos indefinidamente.
Tres de sus directivos serán elegidos en Asamblea General Ordinaria por medio de votos y dos por ternas que serán presentadas a los señores, Rodrigo, José María y Carmen Crespo. Estos dos directores serán nombrados, uno por el Poder Ejecutivo y otro por la Municipalidad del cantón de San José.
Los miembros fundadores podrán designar cada año en la Asamblea GeMENSAJE La realización de la Fundación Santiago Crespo es sumamente comprensible. Don Santiago sabía, que luego de su trayectoria material, existía otro lugar de descanso, de dicha, de felicidad, que compartiría con Dios, quien siempre señaló su camino.
Sabía que era un viaje sin regreso, y que en la tierra, no quedaría más que su recuerdo, su materialidad, su obra benéfica. No le inquietaba su partida eterna, pero sí que su obra no terminara con su muerte.
Grato resultaría para él, que alguien que parta hoy de este mundo le llevará el mensaje de que aquel pensamiento suyo Si Dios me pemitiera, seguiría proyectándome en beneficio de la humanidad, cuando haga mi viaje sin regreso. es una realidad latente dentro del pueblo de Costa Rica, quien siempre le agradecerá su herencia.
OBJETIVOS Los objetivos de la Fundación Santiago Crespo son fomentar, financiar y desarrollar proyectos de beneficio socio económico para comunidades grupos de personas necesitadas o marginadas.
En relación con sus objetivos, las finalidades específicas de la Fundación son promover la ejecución de prograEscuela Santiago Crespo de San Jerónimo de Naranjo, Alajuela.
Hogar de Ancianos de San Isidro de CoEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregon Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
ΤΟΠλλο
Este documento no posee notas.