Guardar

LA REPUBLICA. Lunes 29 de julio de 1985 Vicecanciller presenta proyecto para variar elección de diputados non El Dr. Gerardo Trejos, viceministro de Seguidamente el elector introducirá el mente con la primera persona que figure Relaciones Exteriores, presentó una refor dedo índice de la mano derecha en la va en la lista de candidatos suplentes, que ma política ante la Asamblea Legislativa, sija con tinta indeleble colocada en la deberán designar las Asambleas Naciona para variar el sistema de elección de dipu. mesa de la Junta, procurando que el dedo les o las Provinciales de cada partido, en tados.
se impregne hasta la base de la uña. Si no conformidad con el artículo 74 de este La parte resolutiva del proyecto, ya tuviere pulgar derecho, introducirá cual Código.
acogido para su trámite por el diputado quier otro dedo.
Cuando se produjere una vacante defiGuillermo Vargas Sanabria, dice: El cómputo se hará por partidos. La nitiva luego de hecha la declarartoria, sea ARTICULO adjudicación por personas antes o después de la juramentación del Reformense los artículos 114, 137 y Artículo 137: En los casos de elec diputado, el Tribunal procederá a llenarla Dr. Gerardo Trejos, el nuevo vicecanci138 del Código Electoral para que se lean ción de regidores y síndicos, a cada parti llamando a ejercer el cargo, por el resto ller, quiere que se reforme el sistema de de la siguiente manera: do que haya concurrido a la votación se le del período constitucional, al ciudadano elección de diputados, para hacerlo más Artículo 114: El elector pasará al lodemocrático.
declararán electos tantos candidatos del mismo partido que en la lista ocupó el cal secreto y marcará la papeleta para ele como cocientes haya logrado, en el orden lugar inmediato inferior al último que re bución de las mismas se hará a favor de gir regidores y síndicos, en negro o azul de su colocación en la papeleta.
sultó electo.
con lápiz tinta, bolígrafo o pluma estilolos partidos en el orden decreciente de la En los casos de elección de diputados, Caso de que esa persona no pudiere cifra residual de su votación, pero inclugráfica, en la columna de candidatos del a cada partido que haya concurrido a la ocupar la vacante se llamará por orden yendo también a aquellos partidos que partido de sus simpatías.
votación se le declararán electos tantos descendente, a quienes aparezcan en la apenas alcanzaron subcociente, como si ado Para elegir diputados, dentro de la liscandidatos como cocientes haya logrado, misma papeleta su votación total fuera cifra residual.
ta de candidatos a diputados de su partinupero las personas electas serán las que (Adicionado por Ley 3508 del 31 de Si aún quedaren plazas sin llenar, se do marcará en negro o azul con lápiz tinta, hayan obtenido el mayor número de votos mayo de 1965. repetirá la operación que se expresa en el bolígrafo o pluma estilográfica la columna dentro de la lista del partido.
Cómo se adjudican las plazas que quedel candidato a diputado de sus simpaaparte anterior.
res Primero se hará la declaratoria de dan sin llenar por cociente.
mismo sistema se aplicará en el tías.
ecelección del partido que mayor número de Artículo 138: Si quedaren plazas sin 20.
Practicada esta operación, el votante caso de que ninguno de los partidos alvotos obtuvo en el circuito electoral de llenar por el sistema de cociente, la distri cance cociente. gloc doblará separadamente cada papeleta en que se trate, continuándola en el orden cuatro tantos, de modo que las firmas de decreciente de los mismos.
todos los miembros de la Junta queden Si en el tiempo transcurrido entre la enil visibles, tomando en cuenta de nuevo la inscripción de una papeleta de diputado o depresencia de la Junta, mostrará a ésta las de munícipe y la declaratoria definitiva de an firmas e introducirá inmediatamente las elección, ocurriere el fallecimiento de alrupapeletas en las respectivas urnas electo guno de los candidatos, su lugar se tendrá de rales.
como vacante y será llenado automática El Presidente de la República, Luis Al los 30 años de su creación.
ora berto Monge, pondrá el ejecútese de la En la actividad participarán también el azz Kinder se llenó de alegría Ley de Incentivos al Desarrollo Turístico presidente del Instituto, Roberto Lobo, y este lunes, en un acto especial en la Sala el Ministro de Hacienda, quien junto con es.
Kamakiri.
el presidente Monge firmará el decreto lePe.
Monge participará mañana en un acto gislativo.
for especial organizado por el Instituto Costa Los actos están programados para dei al rricense de Turismo (ICT. para celebrar sarrollarse a partir de las de la noche.
Monge firma hoy ley para el desarrollo de turismo de eva ju por sus 80 millones para el sector privado la Mal.
ank Iter eraLos niños del Kinder Montesoriano dieron una bella muestra de cariño a la celebración de fiestas nacionales, al unirse todos con sus familiares y maestros en una fiesta democrática para resaltar el 161 aniversario de la Anexión del Guanacaste. Carrillo)
Los 80 millones que otorgará el Banco Mundial a Costa Rica dentro del programa de ajuste estructural de la economia, serán destinados, en su mayor parte, para financiar al sector privado costarricense. El país podrá contar con esos recursos gracias a una prórroga del plazo para su aprobación, otorgada por el banco. El proyecto se encuentra en trámite en la Asamblea Legislativa y deberá estar aprobado antes del 14 de agosto próximo, para poder hacerlo efectivo.
La orientación de esos recursos espe.
cificamente es hacia la promoción y desarrollo de las exportaciones. Aunque desde hace dos años se viene cumpliendo con un esfuerzo por incrementar las exportaciones, persisten algunos elementos base que se deben atacar, con la finalidad de lograr ese objetivo último del plan.
Entre esos elementos figuran una nueva orientación de la producción nacional hacia el mercado internacional. ActualProducción cacaotera a a un cuarto de su nivel mente la producción está dirigida hacia el mercado internacional. Actualmente la producción está dirigida al consumo interno y al Mercado Común Centroamericano.
Sin embargo, se requiere de un esfuerzo para adaptarse a las demandas y necesidades de mercados más exigentes y de más alta competitividad.
Se considera importante también el proceso de nuevas inversiones para producir nuevos bienes para la exportación, lo cual requiere identificación de productos, calidad de los mismos e investigación de nuevos mercados. La tecnología que utiliza el sector privado debe orientarse hacia una modernización que permita una mejor competitividad internacional. Un tercer aspecto es el cambio de actitud del empresario nacional. La exportación de productos no tradicionales a mercados fuera de la región, exige que los empresarios asuman mayores riesgos.
ción balde esacial de La producción cacaotera nacional se cifra de 200.
encuentra apenas superando una cuarta Según el criterio de los técnicos, el parte de lo cosechado hace años. problema sólo podrá superarse con un De acuerdo con las últimas cifras ofi amplio plan que contemple generalización ciales, aunque el descenso más acentuade prácticas culturales, por parte de los do se dio en el período 82 83, cuando se productores produjeron apenas 200 toneladas métrien una venceleracion parco donelinde periode Países sudamericanos se integran al servicio MIDA erio incil nge Baaida la asti con fue muy pequeña, y llegó a sólo 800 en el 83 84.
Seis paises sudamericanos se integra forma más rápida y económica. mero deseado.
ron desde el 15 de julio al Sistema de Los códigos de acceso para estos paíHace años el país contaba con una Marcación Directa de Abonado (MIDA. ses serán los siguientes: Ecuador 00593, producción de 600 toneladas métricas y del Instituto Costarricense de Electrici: Paraguay 00595, Perú 0051, Bolivia En mayo de 1985 se unieron al sisteluego, en el período 79 80 hubo un des ma Corea del Sur y Taiwan, y así aumento dad.
00591, Surinam 00597 y Uruguay censo de 400 para ubicarse en el perioel número de países con que Costa Rica do 80 81 en apenas 500.
00598. Estos tres últimos números no tie tiene acceso por MIDA a 66. Para agosto En los años 81 82 la producción se siEl sistema permitirá que las redes te nen código de área, ya que cuentan con se espera integrar a 16 más, entre ellos tuó en 400 toneladas métricas pero lefónicas de Bolivia, Paraguay, Ecuador, una numeración cerrada, lo cual implica africanos, asiáticos, europeos y de Oceaesta reactivación volvió a sufrir un nuevo Perú, Surinam y Uruguay, estén al alcan que después del código de acceso, el abo nía, dijeron las autoridades de esa institudescenso en el 82 83, cuando llegó a la ce de los abonados costarricenses en la nado puede marcar directamente el nú. ción.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.