Guardar

12 LA REPUBLICA. Lanes de agosto de 1985 LACSA y don y Otto Escalante Jorge Arturo Escalante Herrera NTE la cadena de insultos, diatribas e insinuaciones difamatorias de que ha sido objeto don Otto Escalante en los últimos meses, en especial de parte de algunos miembros de la llamada Asociación de Accionistas de LACSA. me permito escribir unas cuantas lineas bajo una muy peculiar doble condición, la de accionista de LACSA y la de hijo de su presidente ejecutivo, don Otto Escalante.
Ambas condiciones me motivan y me obligan a exponer situaciones y circunstancias que, según pretendo, en alguna forma desagravien a don Otto ante las maledicencia de algunos personajes que pretenden venir a enlodar, a esta altura de su vida, el magnífico prestigio de que él goza.
Como hijo, debo agregar, tengo un fuerte sentimiento de obligación hacia mi padre, que ha sido siempre ejemplo de rectitud, honradez y dedicación al trabajo.
Debo aclarar que no es que pretenda venir a defender a don Otto, porque si de algo estoy muy seguro, es de que él sabe defenderse muy bien, por si mismo.
En los artículos firmados y publicados durante los últimos dias, por algunos miembros de la Asociación de Accionistas de LACSA y algunas otras personas, no siempre se menciona especificamente el nombre de don Otto Escalante. Pero seria ingenuo pensar que al referirse a los administradores de LACSA, no se esté aludiendo directamente a don Otto, que es el presidente ejecutivo de la empresa.
Se queja don Miguel Ruiz, en su carta publicada en el periódico La Nación del pasado 28 de julio, de que don Otto logró ser reelecto gracias a los votos del Gobierno. Claro que así fue y no entiendo por qué reclama por esto don Miguel, si tan válidos son los votos del Gobierno, como los de cualquier otro accionista de la empresa.
Debo recordarle a don Miguel, que don Otto cumplió ya treinta y seis años y consecutivos de laborar para LACSA, de los cuales veinticinco han sido como gerente general y presidente ejecutivo.
Muchos gobiernos se han sucedido durante su gestion, incluyendo la administración de la que don Miguel formó parte, y siempre han avalado las cualidades como administrador y otras, que ha demostrado tener don Otto.
Pero no solamente del Gobierno ha recibido el apoyo don Otto. Ha gozado siempre del unánime y valiosísimo apoyo de sus empleados, a través de diferentes organizaciones gremiales. Demuestra ese hecho que, siendo ellos los que mejor conocen las vicisitudes de un negocio tan complejo como es el de la aviación, son también los que mejor saben quién es la persona que con más capacidad puede dirigir los destinos de la empresa para la cual laboran. No creo, sinceramente, que los empleados de LACSA pretendan en alguna forma que ésta sucumba, ya que es de ahi de donde devengan los ingresos para la subsistencia de sus familias. Creo, por el contrario, que su objetivo será el mantener a LACSA trabajando lo mejor posible, por lo que la quieren en manos experimentadas, capaces y hony radas.
No se limita a nuestras fronteras el buen nombre de que goza don Otto. Indaguen un poco los miembros de la Asociación de Accionistas, entre las personalidades del ramo de la aviación en Latinoamérica y el mundo, sobre quién es don Otto Ecalante y lo que ha logrado hacer de una línea aérea que opera desde un país pequeño y limitado económicamente, como es el nuestro.
Pregunten e investiguen, por qué de muchas de las líneas aéreas de Centro América, el Caribe y otras zonas geográficas, acuden al consejo y a la ayu accionistas, etc. se ha logrado salir da de don Otto para su organización. adelante.
Recuerdo cuando hace algún tiempo recibió solicitudes, para que fuera a Existe una diferencia fundamental organizar y dirigir la linea aérea de entre la crisis que afecta a LACSA en Tailandia.
el presente y las que ha sufrido anteriormente, que consiste en que la AsoEs probable que hayan sido muchas ciación de Accionistas de LACSA. se las veces que los que se han dedicado a ha dedicado a fustigar y entorpecer el atacar a los administradores de LAC denodado esfuerzo que se está hacienSA, hayan viajado en los aviones que do de parte de los otros sectores, que si sirven las diferentes rutas, seguros y están empeñados y genuinamente inteconscientes del indiscutible historial resados en que la empresa salga adede seguridad de que goza la empresa. lante.
Es este uno de los aspectos más importantes en una linea aérea y esto se loNo se puede negar que la organización de cualquier grupo de accionistas gra, señores, a base de buena organización y administración.
de una empresa, puede ser sana y beneficiosa, siempre y cuando sus objetiNo se puede negar que la empresa vos sean los de colaborar e inclusive está pasando por momentos dificiles. criticar, pero en forma profesional, Eso por supuesto puede suceder en constructiva, positiva y seria.
cualquier empresa dinámica y en expansión, sobre todo tratándose de una Bien dijo el señor Presidente de la linea aérea.
República, don Luis Alberto Monge Alvarez, en el discurso que pronunció Se ha mencionado reiteradamente durante la celebración del decimoel hecho de que múltiples factores ex quinto aniversario de la fundación del ternos, incontrolables, afectan a una Sindicato de Empleados de LACSA: empresa de esta indole. Valga el ejem LACSA da a conocer el nombre de plo de que, inclusive, muchas empresas nuestra admirable Costa Rica en mupoderosas norteamericanas y de otros chas partes del mundo. LACSA reafirpaises desarrollados, hayan tenido que ma nuestra identidad en el exterior.
cerrar sus puertas en los últimos años, Todos sentimos que sus vuelos internaafectadas por los mismos problemas. cionales, hoy llenos de prestigio, nos que aquejan a LACSA.
dan poderes de crecimiento y desarroSe ha aceptado también que hay llo y nos infunden confianza en el eleque corregir errores de tipo adminisvado destino histórico de Costa Rica.
trativo que se han cometido, porque LACSA ha demostrado una inqueerrar es de humanos. Bien sabido es brantable voluntad de cumplir plenaque se están tomando las medidas correctivas adecuadas y que se cuenta mente su importante misión. Nuestra con que muy pronto den los frutos especompañía aérea ha servido, además, rados.
para confirmar la capacidad laboral y técnica del trabajador costarricense.
No es esta la primera ni la más aguda crisis que ha padecido LACSA. Pero Una gran parte de lo que esas palasiempre, con el incondicional sacrifi bras entrañan, aunque algunas persocio y apoyo de sus administradores, pi nas no lo quieran aceptar asi, tiene su lotos, técnicos, y en general de todo el génesis en la dedicación abnegada y personal de la empresa, además de la profesional de una persona: don Otto ayuda gubernamental, de acreedores, Escalante, Las opiniones contenidas, en los artículos publicados en esta página, son las personales de quienes las firman y no coinciden, necesariamente, con las del periódico. Vistazo sobre Centroamérica Por Alberto Ordóñez Argüello trascendencia que conllevan las reiteradas agresiones del régimen totalitario marxista de Nicaragua contra la pacífica y neutral Costa Rica, evidencian hasta la saciedad que no podrá jamás el Grupo de Contadora, aun cuando haya actuado bajo el marbete declinante de la OEA, aplicar y verificar su traida y llevada Acta pacificadora de Centroamérica. Mucho menos lograr ese objetivo frente al drama sangriento de El Salvador, las provocaciones sobre Honduras y el bloqueo táctico de Guatemala, sino es sometiendo a estricto control al expansionismo de los nueve comandantes, asistidos por la Unión Soviética a través de Cuba y la paralización del Gobierno de México.
Pero dentro de los alcances de un análisis radiográfico de nuestra región balkanizada, los gobiernos emergidos de elecciones libres, tales como son los de Costa Rica, Honduras y EL Salvador; y el Gobierno de Guatemala, comprometido a devolver a su país el fuero constitucional democrático mediante elecciones libres; se llega a la conclusión de que geopoliticamente se necesita establecer una coherencia unificadora de sus políticas, con fundamento en una acción conjunta orientada a erradicar manifestaciones de desequilibrios sociopolíticos y económicos, tanto de orden interno como de proyección externa, a efecto de lograr su futura paz y bienestar, asi como el ingente problema originado en la ocupación de Nicaragua por el poder soviético. Dios gracias se ha restablecido en Honduras la convivencia armónica de los poderes constitucionales con vista a una próxima justa electoral. Mas por otra parte, deben, sin embargo, conjurarse los nublados existentes en torno de las negociaciones limítrofes honduro salvadoreñas, las cuales deben manejarse dentro de módulos fraternos, propios de la antigua tradición morazánica de esas naciones siamesas. Her moso ejemplo será que esas negociaciones entre El Salvador y Honduras culminen en forma absolutamente satisfactoria en honor a la integración democrática de Centroamérica, sin necesidad de recurrir al ámbito de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. asimismo, preocupan recienles expresiones del Gobierno transicional de Guatemala que dan muestras de falta de solidaridad con el caso trágico de Nicaragua, que rompen con su antigrua tradición de hermandad centroamericana proyectada luego, desde Justo Rufino Barrios a Juan José Arévalo; al declarar su proclamado demócrata gobernante que se puede coexistir con el comunismo. condenando así al pueblo nicaragüense al mayor de los infortunios.
Es obvio comprender que nuestro gran objetivo no sólo debe ser salvar a Centroamérica de la siniestra encrucijada porque atraviesa actualmente, sino crear ls condiciones favorables para su reconstrucción política, social y económica. Urge establecer un estatuto permanente de democracia con justicia social y absoluta vigencia de los derechos humanos, en beneficio de más de treinta millones de habitantes.
Es así como se impone para nuestra región reactivar la plena funcionalidad de un sistema jurídico identificado en la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA. capaz de dar justa solución a los problemas comunes de Centroamérica, especialmente el de su pacificación impostergable. Se necesita restablecer la dinámica vitalidad de nuestra Mercado Común, hoy deteriorado por la inestabilidad política, social y económica prevalientes. poder asi comparecer ante el mundo con una imagen unificada a efecto de intensificar sus relaciones con terceros países y obtener, bajo adecuadas condiciones, los imprescindibles beneficios de la cooperación internacional democrática.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    CommunismDemocracyMarxismTotalitarismURSS
    Notas

    Este documento no posee notas.