Guardar

24 1A REPUBLIC. Jueves 22 de agosto de 1985 PUSC mantiene ventaja electoral 58. 26. 14. RAFAELA CALDERON OSCAR ARIAS OTROS El Partido Unidad Social Cristiana superó el 40 de CUADRO 1 TENDENCIA DE LA SIMPATIA ELECTORAL los votos emitidos que en conformidad con la ley se QUIEN CREE QUE GANARA LAS ELECCIONES Es interesante ver el comportamiento de la simpatía requieren para una elección válida, según el resultado electoral de los ciudadanos en relación con los partidos de una encuesta de opinión pública real zada, durante la última semana de julio y la primera de agosto, por la (en porcentaje 3)
políticos participantes en la actual contienda.
Se nota una dedinación en las simpatías hacia el empresa Brady y Asociados sin duda alguna CANDIDATO PORCENTAJE Partido Liberación Nacional, tendencia que se acentúa una de las de mayor prestigio que en ese campo existen en el último año, en el que ya la agrupación tiene candien Centro América.
TOTAL 100. dato designado y ha iniciado su campaña y actividad El resultado que se señala es válido si las elecciones política. En cuanto al Partido Unidad Social Cristiana, la Rafael Angel Calderón 58. se hubieran efectuado el día en que se realizó la encuestendencia es diferente. Asciende constantemente en los Oscar Arias 26. ta y, desde luego, en relación con el número de votos últimos tres años, con énfasis en el crecimiento en el Otros que obtengan las otras agrupaciones políticas. Se indiúltimo año o, al menos, en el período transcurrido de NS NR 14. ca, porque la elección la obtiene quien reciba el mayor 1985.
número de sufragios, a condición de que ese número no Es significativo que la tendencia en cuanto a las sea inferior al 40 de los electores.
otras agrupacines electorales, la tendencia de las sim¿QUIEN CREE QUE GANARA patías hacia ellos es claramente descendente, también En conformidad con el método usado para la enLAS ELECCIONES?
con énfasis en el último año, cuando el cuadro electoral cuesta y la escogencia de la muestra empleada, el márpara la escogencia de los electores queda definido.
gen de error en los resultados es mínimo, inferior a El resultado de la encuesta, en números porcentualo que otorga a los resultados un altísimo grado de crediles, es el siguiente: bilidad y de certeza. Esta realidad quedó demostrada con los resultados de encuestas anteriormente realizaPARTIDO POLITICO DE SU SIMPATIA das por la firma Bready y Asociados que coincidieron con los resultados prácticos obtenidos hasta en (en porcentajes)
los decimales Este periódico publicará, en dias sucesivos, distintos PARTIDO 1983 1984 1985 aspectos investigados por la encuesta realizada durante NSZ NB la época que se señaló, por considerar de enorme imTOTAL 100. 100. 100. nortancia para el país poner en conocimiento de los ciudadanos los datos que el estudio arroja.
Liberación Nacional 48. 46. 38. Unidad 22. 25. 36. OPINIONES POLITICAS VOTO DIRECTO Otros 10. 9. 4. Tarias preguntas de las entrevistas se han hecho con En relación, no ya con las simpatías hacia determi Ninguno, NS NR 19. 18. 20. nada agrupación política, sino al candidato por el que el ojeto de medir el arrastre politico, tanto de los partivotaría el elector el día en que se realizó la encuesta, dos como de sus candidatos en las elecciones de 1986 don Rafael Angel Calderón Fournier aparece con puny de otras personas que figuran en la vida política del tos porcentuales sobre don Oscar Arias, y habiendo supais.
perado, en ese momento, el 40 requerido para que la PARTIDO POLITICO DE Como toda encuesta, las mediciones son referidas al elección produzca efectos jurídicos.
SU SIMPATIA momento a la entrevista y pueden variar en el futuro. Es importante señalar que los otros partidos juntos Los datos de mayor interés en este aspecto de la investi alcanzan un porcentaje que en el detalle de la gación están representados en los cuadros que siguen. encuesta se distribuye entre todos ellos. No se publica En el Cuadro 1 se observa que hay una gran mayoese detalle por innecesario en una divulgación periodísría, el 58. de los entrevistados, que cree que las elec tica, pero sí es importante hacer notar que aparece una ciones para Presidente las ganará Rafael Angel Calde clara disminución de caudal político entre los partidos rón; un 26. dijo que Oscar Arias; otros y no sabe o llamados de extrema izquierda.
no responde suman 14.
En cuanto a los que no saben por quién votarán o no El Cuadro 2 es la distribución de los entrevistados respondieron, un 20. hay que tomar en cuenta no de acuerdo con por quién votarían para Presidente si las sólo que el guarismo es muy cercano a la realidad prácelecciones fueran el día de la entrevista.
tica del abstencionismo, sino también que incluye a ciudadanos definidos ya electoralmente, pero quienes por Se observa que hay una diferencia de casi los pun alguna razón personal se abstienen de pronunciarse al tos porcentuales entre los candidatos de los dos parti ser interrogados.
dos mayoritarios.
En cuanto al arrastre por partidos políticos, en esta INTENCION DE VOTO PARA PRESIDENTE encuesta al igual que en otras hechas por la firma, no se pregunto por la pertenencia a partidos, sino por sim. Si las elecciones fueran el día de la entrevistapatía por partidos, ya que se puede tener preferencia y simpatía por un partido sin ser militante del mismo. en porcentajes)
Al preguntar por simpatía, las respuestas dan una ELECTORADO SIN ODIOS CANDIDATO PORCENTAJE medida más cercana al verdadero caudal politico exisEs interesante la pregunta relacionada con la posible tente en la fecha de la investigación.
decisión de los electores de no votar jamás por determiTOTAL 100. nado candidato. Esa pregunta comprende una postura En el Cuadro 3 el Partido Liberación Nacional tieafectiva de los votantes y, a través de ella, se llega a ne el 38. de la simpatia de los entrevistados, contra Rafael Angel Calderón 40. un 36. del Partido Unidad Social Cristiana. Pero se concluir acerca del grado de encono, o de odio de los voOscar Arias 36. tantes.
observa que el Partido Liberación Nacional ha venido Otros La mayoría de los electores no sabe o no responde.
disminuyendo su caudal en puntos porcentuales de NS NR 20. es decir, eventualmente y de acuerdo con las circuns1983 a la fecha de la entrevista. El Partido Unidad Sotancias electorales podría votar por cualquiera de los cial Cristiana ha aumentado 13. puntos. Los indecisos INTENCION DE VOTO PARA PRESIDENTE propuestos. La pregunta le resulta indiferente, y no tie.
y los que no votarán suman el 20. en la última enne opinión concreta sobre la respuesta a dar, de donde cuesta y otros partidos el 3: LAS ELECCIONES FUERAN EL DIA DE LA se deriva que es alto el porcentaje de quienes no están Normalmente existe un sentimiento negativo por en una postura electoral cerrada.
parte de los simpatizantes de un partido político por el El resultado porcentual es el siguiente: o los candidatos opositores (Cuadro No. 44. en esta encuesta es interesante hacer notar que, a pesar de que CUADRO 4 existen dos grupos bien polarizados (un 32. que piensa que nunca votaria por Oscar Arias y un 30. POR QUIEN NO VOTARIA JAMAS que piensa que nunca votaría por Rafael Angel Calderón. existe un tercer grupo, que es el mayor (34. en porcentajes)
que parece no experimentar ese sentimiento negativo hacia ninguno de los candidatos.
CANDIDATO PORCENTAJE CUADROS GRAFICOS TOTAL 100. Los siguientes son los cuadros, y los gráficos que los OSCA NS NR 34. representan, en los que se señala el resultado de la OTROS Oscar Arias 320 encuesta realizada a nivel nacional. Es decir, no repreRafael Angel Calderón 30. sentan concentraciones de votantes, ni están referidos Ninguno a zonas aisladas del pais, sino a todo el en este documental Propiedad Helenter Bibtioteca Nacionat Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional. de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud Costa Rica 30 48. 99 38. 998 22. 25. 061 661 102 102 NIGUNG VSIDAD OTES LIBERACION Nacional ENTREVISTA 40. 36. 20. M BAFAELA CALDERON ARIAS

    National LiberationPartido Liberación Nacional
    Notas

    Este documento no posee notas.