Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
INSTRUCCIONES GENERALES PARA EL TRASLADO DE LA ANTORCHA DE LA INDEPENDENCIA INSTRUCCIONES GENERALES PARA EL TRASLADO DE LA ANTORCHA DE LA INDEPENDENCIA 66 28 Sector número veintiocho Zona Sur Recorrido: CIUDAD NEILLY. PASO ANCHO. FRONTERA SUR Distancia: 18. kilómetros LLEGADA: Aduana de Paso Canoas. 15 de setiembre 09:00 horas ción anormal que pudiera presentarse. Deberá recordarse que este recorrido es contra el tiempo, por lo tanto debemos evitar hasta donde sea posible, las interrupciones que puedan afectar, innecesariamente, el recorrido de la Antorcha.
a. Se recomienda que, si fuera posible, los alumnos usen numeración, con el fin de conocer de antemano a quién corresponde el turno siguiente.
a. Los señores directores regionales y los coordinadores de sector son responsables de todos los detalles que tiendan a obtener un feliz suceso en el curso de la transportación, especialmente en la obligación de recibir y entregar la Antorcha al término de su sector, en las horas señaladas.
a. Se declararán lugares oficiales de espera algunas terminales de sectores en ellas, la Antorcha deberá detenerse hasta completar la hora señalada en el itinerario de la transportación, a fin de que llegue a Cartago a la hora fijada.
a. DEBERAN LOS SEÑORES DIRECTORES REGIONALES DAR INDICACIONES PRECISAS LOS DIRECTORES DE COLEGIOS, PARA DEJAR ENCENDIDA UNA ANTORCHA PERMANENTE EN LAS PRINCIPALES CIUDADES SOBRE EL PASO DE AQUELLA, HASTA LA CELEBRACION DE LOS ACTOS CIVICOS DEL 15 DE SETIEMBRE.
Con las muestras más sinceras de simpatía, agradezco en lo que vale la estimable colaboración que ustedes brindarán a la presente actividad, en el fiel cumplimiento de las indicaciones de esta circular.
Sin otro particular me suscribo de ustedes atento y seguro servidor.
ENIO VIQUEZ RODRIGUEZ Director General de Supervisión Nacional EVR mhn CC: Lic. Eugenio Rodríguez Vega Ministro de Educación Pública Lic. Ovidio Soto Blanco Viceministro de Educación Pública Lic. Félix Barrantes Ureña Director División de Operaciones a. Con la finalidad de dar mayor lucimiento al arribo de la Antorcha a las cabeceras de provincia, se les ruega a los directores regionales integrar un comité de recibimiento, en el cual deberán estar incluidas las principales autoridades educacionales, cívicas, militares y religiosas. Se pedirá la colaboración de las bandas nacionales, para que a la llegada de la Antorcha se ejecute el Himno Nacional. También debe haber coordinación para que se echen al vuelo las campanas de los templos y se oigan las sirenas de las comunidades.
NOTA IMPORTANTE: Cualquier situación no prevista la resolverá el director Regional de Educación en su respectiva jurisdicción. QUINCE SON LOS SECTORES PRIMARIOS RESPONSABLES Nota Aclaratoria: Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Desde la frontera con Nicaragua hasta la ciudad de Cartago hay una distancia aproximada de 345 kilómetros, dividida en quince sectores primarios; a cargo de los directores regionales y de los señores directores del colegio, quienes en calidad de coordinadores de sector o zonas. or donde pasa la Antorcha, tienen la misión de organizar y coordinar su transporte, para que ésta llegue y pase, con el mayor grado de eficiencia y precisión posibles, a lo largo de toda su ruta.
El recorrido se iniciará en La Cruz, Guanacaste, iniciándose en la tumba de García Flamenco.
Ahora bien, de La Cruz saldrá una filial hacia Peñas Blancas, Frontera Norte. La Antorcha principal seguirá el recorrido previsto en la circular enviada por la Dirección General de Supervisión Nacional. Igualmente se ratifica que, en San José, la llegada de la Antorcha y la salida de las filiales se dará en la Plaza de la Cultura. Sector número uno ENIO VIQUEZ RODRIGUEZ Director General de Supervisión Nacional Coordina: Director de la región de Liberia Sub coordinadores: Directores regionales de Santa Cruz y Nicoya.
Recorrido: PEÑAS BLANCAS. LIBERIA. RIO EL SALTO Distancia: 70 kilómetros.
17:00 horas SALIDA La Cruz, Gte.
13 de setiembre 23:00 horas LLEGADA: Liberia 13 de setiembre SALIDA: Liberia 13 de setiembre 23:50 horas 0:30 horas LLEGADA: río El Salto 14 de setiembre De Liberia saldrá La Filial hacia Nicoya y otras comunidades donde haya colegio. ndas Sector número dos 14 LA REPUBLICA. Jueves 12 de setiembre de 1985 Tosty Dibloo. ondas de sabor. Coordinador: Director regional de Cañas Recorrido: RIO EL SALTO. CAÑAS. RIO LAGARTO Distancia: 77 kilómetros SALIDA: Río El Salto 14 de setiembre 0:30 horas LLEGADA: Río Estanque 14 de setiembre 2:10 horas SALIDA: Río Estanque 14 de setiembre 2:10 horas LLEGADA: Río Cañas 14 de setiembre 3:10 horas SALIDA: Río Cañas 14 de setiembre 3:10 horas LLEGADA: La Irma 14 de setiembre 4:50 horas SALIDA La Irma 14 de setiembre 4:50 horas LLEGADA: Río Lagarto 14 de setiembre 5:45 horas
Este documento no posee notas.