Guardar

10 LA REPUBLICA. Jueves 26 de setiembre de 1985 EDITORIAL PENTAGRAMA Según la radio, el vicepresidente Arauz afirmó que Costa Rica cuenta con la organización adecuada para atender cualquier tipo de emergencias.
La segura ¡Bendito Dios del Cielo, no lo sabíamos!
burocracia Ignorábamos que ya el Gobierno, actuando en un espe so silencio, tiene a punto una organización de Defensa Civil, capaz de ayudarnos a salir de problemas en casos de terremotos, inundaciones, erupciones volcánicas, incendios urbanos y forestales, situaciones bélicas y todo cuanto se quiera pensar.
En un interesante artículo que publicó ayer este periódico en la sección Mundo de Negocios. el Wall Street Journal dice una verdad de a puño: pesar de que están de acuerdo (los costarricenses)
en que el Estado es muy grande, nadie está de acuerdo en eliminar la seguridad que provee.
a Vistas las cosas en forma general, tiene razón el Wall Street, pero examinadas particularmente la conclusión a que se llega es la de que la seguridad que ofrece el cargo burocrático debe ser suplida por la que ofrezca el puesto en la iniciativa privada. Mientras la oferta de trabajo en el sector privado no sea lo suficientemente fuerte, y competitiva en el aspecto salarial, el cargo burocrático continuará siendo en nuestro medio un refugio de seguridad, y nada más, lo cual implica ineficiencia, entrabamiento y falta de proy ductividad en la labor humana.
primero para pagar los sueldos a que se Ahora, pues, podemos dormir en paz.
compromete; lo segundo para justificar las plazas que va creando aceleradamente, a medida del debilitamiento de la iniciativa En la organización de que habla el vicepresidente privada, del que nace su incapacidad Arauz están las personas más especializadas del con para crear nuevos puestos.
torno geográfico centroamericano, para resolver calami dades de este tipo.
Es cierto que todos estamos de acuerdo en que el Estado ha alcanzado un taLa desorganización que hemos visto en las comunidamaño asfixiante, pero también lo es que des de la frontera con Nicaragua, la falta de inventarios vemos, con cierta indiferencia que se de recursos para emergencias, la carencia de programas asienta en la seguridad que eso produce, educativos de base para casos de desastre, los zipizapes el crecimiento continuado del aparato bu que hemos presenciado a la menor señal del alguna anor rocrático. Entre tanto, también convencimalidad en la naturaleza, ya no son más que pesadillas del pasado.
dos, hablamos de la necesidad de exportar lo que producimos, pero sabemos que sin el crecimiento del sector privado la producción no aumenta. La actividad ofiLa confianza debe volver a nuestro ánimo perturbado.
cial produce seguridad, pero una seguridad completamente improductiva, que no aporta prácticamente nada al producto interno bruto. Así, el círculo vicioso en que El Vicepresidente afirmó que estamos preparados hemos caído es cada vez más aniquilante para hacerle frente a todo.
y peligroso.
Para aumentar la producción y dismiNo hay que molestarse, pues, en ayudar a los grupos nuir con ello, de manera relativa, la deuda que particularmente alegando que en las comunidades externa, tenemos que trasladar mano de no hay conciencia de organización para desastres. han obra del sector oficial al privado. Para tratado de hacer algo al respecto.
que eso ocurra el Estado debe contraerse, liberar recursos para que vayan al sector productivo. Un cambio total, que parece Quedemos, pues, en la gloriosa seguridad de que cuanlejano, pero necesario.
do sobrevenga una tragedia, las manos de los expertos del Gobierno, nos ayudaran a salir de ella, de la mejor manera posible. Dios los bendiga!
El problema es que el crecimiento del Estado forma un círculo vicioso con la necesidad de crear más puestos de trabajo en la iniciativa privada, pues el sector oficial, obligado a brindar seguridad de trabajo a los ciudadanos, acogota a la iniciativa privada, cargándola de impuestos y llenándola de complicados mecanismos, lo NOEL FONDO MONETARIO INSISTE EN AUSTERIDAD PARA AMERICA LATINA MAS FONDO!
La República Publicado por Editorial La Razón, Director Vicepresidente: Presidente Junta Directiva Lic. Joaquín Vargas Gené Enrique Odio Herrera Subdirector: Gerente Administrativo: Yehudi Monestel Luis Guillermo Holst Quirós FMI Jefe de Redacción: Luis Cartín Sánchez Gerente de Mercadeo Omar Jiménez Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro جدا Central telefónica: Publicidad: 22 92 15 23 02 66 22 28 14 Cobro de 23 00 76 23 06 44 Publicidad: 21 04 29 23 04 37 23 06 96 Apartado: 2130 Telex: 2538 23 05 60 Circulación: 23 88 85 23 00 22 Las publicaciones con este tipo de letra son pagadas IMPRESO POR TREJOS HNOS. SUCS, SA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.