Guardar

LA REPUBLICA. Jueves 26 de setiembre de 1985 11 El Hospital Nacional de Niños y su responsabilidad ante la comunidad que para Dr. Elias Jiménez espe tudió en la comunidad de Hatillo la prevalencia de anemia en los lactantes y los problemas en el desarrollo que ocasiona en ellos, con observaciones muy importantes para las normas de atención ambulatoria del lactante que sobrepasan las fronteras del pais.
fensa tratamiento de problemas de aprendizaje a nivel nacional; se estableció el programa de transporte de recién nacidos criticamente enfermos; desde 1975 se inició un programa de medicina por teléfono. que se ha extendido a las áreas de pediatria general, emergencias, neonatologia, hematologia y oncologia; se estableció el programa de atención integral del adolescente que cubre algunos de los colegios del área metropolitana; se inició en 1981 un programa de enfermeria en el hogar para seguimiento de niños de alto riesgo, con el apoyo del Ministerio de Salud; se estableció el programa de información sobre cáncer en el niño. Hospital Nacional de Niños (HNN. desde su fundación, ha tenido una amplia proyección hacia la comunidad, mayor que la de cualquier otro centro hospitalario del país, y el impacto de esta proyección en los indices de salud infantil es indiscutible.
Desde 1964, el Hospital inició un programa de visitas científicas y de asesoramiento a todos los hospitales del país. Este programa se fortaleció a partir de 1972 con la rotación de los residentes de pediatria en algunos hospitales de provincias y en los programas de medicina comunitaria de San Ramón y Nicoya. Posteriormente, los pediatras de provincia y de clinicas periféricas iniciaron cursos periódicos de semanas en el Hospital Nacional de Niños, como un programa de educación continuada. La mayor parte de los pediatras, cirujanos pediatras y neonatólogos del país son egresados del Hospital Nacional de Niños. La consecuencia direca de esto es que las normas de atención pediátrica, que existen en el país, son producto de las ideas y orientación del Hospital, y están apoyadas en bases científicas sólidas y no en imposiciones.
Mediante reuniones cientificas periódicas o publicaciones, se actualizan los conceptos y se incorpora nueva información al conocimiento pediátrico nacional.
El Hospital ha establecido programas concretos para beneficio de las comunidades. Se estableció el Centro Nacional de Intoxicaciones, que funciona las 24 horas y cubre todo el país; se estableció el programa de detección y casos s, in todo En resumen, la enseñanza, la asistencia y la investigación en el Hospital han tenido una tendencia franca a proyectarse y resolver problemas en la comunidad, con recursos propios y con aportes de la misma comunidad y de diferentes asociaciones privadas.
mientos más complejos cada vez; a pesar de la falta de planificación adecuada en proveeduria y almacenes de la Caja, lo que ocasiona que se nos terminen sueros básicos, reactivos, medicamentos y suministros, mantenemos la calidad de la atención médica y la confianza de miles de padres de famila, basados en el esfuerzo y la mistica del personal. pesar del poco apoyo, seguimos adelante manteniendo el liderazgo de la pediatria a nivel latinoamericano.
Hemos iniciado nuevos programas, tales como el plan de atención progresiva del adolescente y la continuación de la transformación del hospital en un hospital de niños y padres, con facilidades cada vez mayores para que los padres permanezcan las 24 horas con sus hijos cuando así lo deseen.
Existen sin embargo responsabilidades que nos quieren endosar y que no nos corresponden: la organización de la consulta externa en las clínicas periféricas, su eficiencia, su cobertura y su proyección en la comunidad, es responsabilidad de las autoridades de la Caja, no del hospital, y si se toma la decisión de cerrar la consultas en las clinicas desde el viernes, y el Hospital de Niños queda como único centro de atención de emergencias pediátricas, es también responsabilidad de las autoridades de la Caja el proporcionarnos los recursos humanos para atender eficientemente la demanda. El superávit en la Caja no debe conseguirse a base de poner en peligro la calidad de la atención médica de los niños ni de menospreciar las acciones de los hospitales a nivel terciario.
dente Icon clami La investigación en el Hospital también se ha orientado hacia la comunidad, estudiando y resolviendo problemas de gran trascendencia. Algunos ejemplos serían los estudios sobre hidratación oral, reconocidos a nivel mundial, y que permitieron reducir la mortalidad por diarrea. El impacto en el ambiente científico fue tan grande que se designó al servicio de emergencias de este hospital Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud para Investigación y Adiestramiento en Rehidratación Oral. Se está realizando junto con el INCIENSA un programa nacional de detección en recién nacidos de errores metabólicos congénitos. Se esPero esta tarea el Hospital la ha realizado a pesar de no recibir los recursos apropiados y poco apoyo real y efectivo de la Caja. Todo lo contrario, cuando se solicitan nuevos recursos, se nos dice que tenemos que proyectarnos a la comunidad para mejorar la eficiencia, subestimada así lo realizado en esta área.
nida Carios camas zapes anor dillas Así, con menos auxiliares de enfermeria atendemos más pacientes; con el mismo número de enfermeras desde hace más de cinco años, atendemos más niños en consulta externa y casi el doble de egresos por año, con padeci urba rados Intermezzo luctuoso por Hugo Spadafora Las opiniones contenidas, en los artículos publicados en esta página, son las personales de quienes las firman y no coinciden, necesariamente, con las del periódico.
Trupos dades han Era un internacionalista de la verdad cuan tos del mane tiva ONOCIMOS al comandante Hugo Spadafora, uno de los adalides, junto con el legendario Cero (cuyo nombre y apellido son sobranceros en el mundo para identificarlo. del Frente Sur de la anhelada liberación de Nicaragua respecto de la tirania del somozato, una nochecita cordial de hace muchos meses en casa de una distinguida familia nicaragüense. Andaba ya por entonces el cruzado panameño de causas libertarias en Africa y en América, tratando de defender, con gesto de indiscutible evocación bolivariana, a las etnias indígenas de la región atlántica devastadas y escarnecidas en Nicaragua por los nueve comandantes enmascarados bajo el égida de Sandino, al entregar la pregonada revolución democrática a los designios de la Unin Soviética.
Esbeltamente espigado, con un verbo encendido por su fervor democrático, Hugo Spadafora nos dio una cátedra de su filiación exacta ideológica contra todos los imperialismos. Médico de profesión y encuadrado dentro de la gesta reivincadora panameña del general Omar Torrijos habiendo sido de aquel gobernante nato Viceministro de Salud Pública, irradiaba su credo bolivariano con una versión moderna de Fray Bar.
tolomé de Las Casas en favor de los perseguidos y despose dos del continente iberoameri.
Alberto Ordóñez Argüello cano. No nos volvimos a ver, quizás por sus continuos desplazamientos signados por la les se inscriben actitudes eluinquietud del desfacedor de sivas como la de la Organizaentuertos. Al fin y al cabo, ción de Estados Americanos para decirlo de una vez, era (OEA) o extrañamente colaboun moderno Quijote luchando radores como la de la Corte contra los molinos de viento Internacional de Justicia de de los fariseísmos de izquierLa Haya. organismo de la da o de derecha en nuestra América Media, a sólo quince ONU que mejor no fuera. con años del año 2000, en lo que la ocupación prosoviética de. Lic. Oscar Chacón Jinesta Nicaragua dura apenas el florecer de una niña para mujer Después de los escuadrones Mas ahora el horrendo cri de la muerte en El Salvador y ENIA nombre de hé vos puestos de combate y de men por decapitación del co Guatemala; después del sacriroe: una espada fulgu peligro; un soldado de fortumandante Spadafora, acaeci ficio del arzobispo salvadore rante; tenia figura de héroe: na, que después de la victoria, do, no en combates, sino de no, monseñor Arnulfo Romero; un porte apolineo y una mira se deshacia de sus haberes manera muy extraña en la después de los genocidios indi da de águila; tenia sueños de para seguir luchando por los propia zona limitrofe entre su genas en Nicaragua; después héroe; una América Latina li más humildes y los más misetierra patria panameña y Cos del salvaje atentado de La bre e independiente. Era un rables.
ta Rica, deja la profunda sen Penca en las márgenes del rio héroe.
sación de un intermezzo luc San Juan y la agresión santuoso para todos los hombres grienta de Las Crucitas; desEl ha caido víctima de la de espiritu libre del istmo cenLuchador compulsivo por barbarie que impera en nuespués de la zafra de sangre retroamericano. Sin embargo a gional y las agresiones la libertad de los pueblos, en tro continente, pero su muerte prejuzgar sobre los móviles si fronterizas; después del sofissu sangre llevaba las pasiones no será en vano. Un pueblo nestros que segaran la espiga ticado secuestro de la hija del sublimes de Simón Bolívar y que ha podido engendrar un el libertaria aún juvenil de Spa presidente Duarte de El SalvaFrancisco de Miranda; héroe de su talla, está predesdafora ya que si no es la jus dor, que recuerda el Jardin arrojo temerario de Sandino y tinado a alcanzar grandes meticia humana, será la justicia de los Suplicios de Octavio Garibaldi: el apostolado detas. La cabeza de otro ilustre divina la que se encargará de Mirbeau; y el cuadro clinico mocrático de Martí y San Mardecapitado, Vasco Núñez de sancionar a los instigadores y contra los derechos humanos tin.
Balboa, que yace no lejos de la ejecutores de ese crimen que en nuestra doliente América, suya, pareciera indicarnos, a habrá de conmover la concien este decapitado ilustre alzaEru un internacionalista través de los siglos, que tanta cia del mundo libre. tanto los rá su mano acusadora excide la libertad, que cuando al sangre y tanto dolor no han países representativos del giendo una paz profunda y de canzaba el triunfo, se alejaba sido inutiles, y que del oscuro Grupo de Contadora y del finitiva que Contadora no nos de inmediato para no caer en rincón de su martirio en ChiGrupo de Lima tendrán inde puede auspiciar. Será un inla tentación del disfrute del riqui, brota desde el sábado fectiblemente que comprender termezzo luctuoso más o me poder; un mercenario de gran catorce de setiembre, un ruuque el caso del istmo centroa nos largo. Hasta que la justi. des causas, implacable a la dal de luz que habrá de ilumimericano se complica a través cia y el bienestar socinl fulgan hora de pasar la cuenta por rar el alma de las nuevas gede un ominoso proceso de bar con el sol de un nuevo amane sus servicios, que había que neraciones del pueblo barización de los extremismos cer sobre los seis países del istpagársela al contado, no con panameño, en la larga lucha ideológicos, dentro de los cua mo centroamericano.
dinero sino exigiéndole mas por la reivindicación de sus sacrificios y señalándole nue ideales democráticos.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
wirós ción: 85 22 jadas

    FranceImperialismKidnappingSandino
    Notas

    Este documento no posee notas.