Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Jueves 26 de setiembre de 1985 19 EL REPRESENTANTE órgano informativo de la cámara de representantes de casas extranjeras CRECEX CRECEX CRECEX CRECEX CRECEX CRECEX EDITORIAL REFORMAS AFECTAN LA LIBRE EMPRESA EL PROBLEMA CON GUATEMALA La Cámara de Representantes de Casas Extranjeras comunicó a la presidenta de la Comisión Permanente de Asuntos Sociales de la Asamblea Legislativa, Licda.
María Lidia Sánchez Valverde, su oposición al proyecto de Ley de Garantías Sindicales, por cuanto lesiona la libertad de empresa, contiene excesivo proteccionismo para los sindicalistas y provoca marginación de la fuerza laboral femenina.
CRECEX adversa tanto el proyecto original, publicado en La Gaceta No. 100 del jueves 26 de mayo de 1983, como las modificaciones presentadas por el Partido Unidad Social Cristiana, que se encuentran en estudio de la citada comisión.
Es el criterio de esta Cámara oponerse al precitado proyecto debido a que su aprobación afectaría la productividad nacional, la economía general del país y contribuye al deterioro de las relaciones obrero patronales. La aprobación del proyecto fomentaria un ambiente para promover la inestabilidad del país y coartaría la superación del trabajador.
MODIFICACION DE LOS ARTICULOS 94 95 DEL CODIGO DE TRABAJO: La reforma de estos artículos está originando un excesivo proteccionismo, el que provocará una marginación de la fuerza laboral femenina, limitando su contratación en diversas actividades productivas del país.
Esas reformas posiblemente obligarán al sector privado a iniciar el despido masivo de ese importante sector, lo cual acentuará gravemente nuestros problemas sociales.
FUERO SINDICAL: La inamovilidad del dirigente sindical, son aspectos que atentan contra el principio de libre empresa, libertad de acción de poder contratar el personal idóneo y lo consideramos discriminatorio debido a que le imponen al patrono una prohibición para la contratación y despido de los trabajadores.
Con la reforma se crearían privilegios para el sector sindicalizado en contraposición con otras organizaciones de trabajadores, Ciertas actitudes de algunos funcionarios públicos, son verdaderamente difíciles de entender.
Tenemos un problema real y sumamente grave con Guatemala, originado por el cierre de fronteras. NO OFICIAL, NO LEGAL a los productos guatemaltecos, que el Gobierno de la República ordenó atendiendo la presión que ejerció un sector de empresarios costarricenses, y no se ha hecho nada efectivo por resolverlo.
OS sta CUESTIONAN LICITACION Muchos de nuestros asociados representan y distribuyen artículos fabricados en Guatemala y, por consiguiente, están hoy en día al borde de la quiebra.
cio na 10ue tusu ul jaRUPTURA DEL TOPE DE LA CESANTIA: Debido a ello, CRECEX ha venido insistiendo ante los funcionarios competentes, con la esperanza de que se tomen soluciones efectivas. ver carta en este suplemento. y algunos de estos funcionarios nos han contestado que están esperando que sean los guatemaltecos los que se comuniquen con ellos para analizar la situación.
Tiéssisres rebuimCreemos que esta no debe ser la posición de nuestro gobierno. Si el cierre de fronteras a los productos guatemaltecos no surtió el efecto requerido, nosotros debemos promover el diálogo con los guatemaltecos para encontrar la fór mula adecuada, y no esperar que sea al revés porque no va mos a lograr nada positivo.
itir en breUClos ra.
dóanel El presidente de CRECEX, don Oscar Ure.
ñs Durán, transmitió al presidente ejecutivo del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IF AM. don Luis Antonio Monge Román, la queja de uno de sus asociados referente a la elaboración del cartel de licitación 73 85, concretamente en lo que respecta a las especifica.
ciones técnicas Del análisis de los respectivos documentos, hecho por esta Cámara se infiere una clara tendencia, involuntaria o no, favorecer una deter minada marca de equipo de procedencia espa fola. cerrándole prácticamente toda posibilidad do participación a oferentes que representan otras marcas. Esto agregó. además de violar flagrantemente la Ley de Administración Financiera de la República y el Reglamento de Contratación Administrativa, va en perjuicio directo de la institución que usted representa y consecuentemente del país, precisamente cuando la ciudadania en general está cansada de oir hablar de malos manejos de fondos y otras irregularidades Por lo anterior, esta Cámara le solicita a ustod, de la manera más respetuosa, interponer sus buenos oficios a fin de que se prorrogue el recibo de ofertas y se modifiquen las especificaciones técnicas de manera tal que permitan la Hbre concurrencia y la mayor participación de oferantes en esta lícitación, con lo cual el mayor beneficiado será el país. concluye la nota de don Oscar Ureña al Presidente Ejecutivo del IF AM La eliminación del inciso del artículo No. 29 del Código de Trabajo, es una sustitución del proyecto de ley de creación de un sector de economía laboral, en retrimento de la estructura económica y financiera del país y por ende al sector empresarial.
Esta Cámara considera que el momento actual no es el más propicio para que la Asamblea Legislativa discuta un proyecto de esta naturaleza. Por otra parte consideramos que al sector patronal no se le ha proporcionado la misma oportunidad que se le ha dado a los sindicalistas para manifestarse y hacer las propuestas correspondientes a este proyecto.
Por lo anteriormente expuesto le rogamos a usted, suspender los trámites del precitado proyecto y reiniciarles después de pasada la contienda electoral, para que las partes afectadas puedan manifestarse con toda serenidad e inteligencia en busca del verdadero beneficio hacia el sector laboral del país.
De usted con todo respecto y consideración.
Queda aún la esperanza de que en reuniones que ha estado celebrando con sus homólogos de la región, el titular de la cartera de Economía y Comercio, Lic. Odalier Villalobos, trate de buscar una fórmula para evitar la ruina de muchos empresarios costarricenses que están afrontando serias dificultades, y por ello la necesidad de resolver el problema a la brevedad posible.
una Debemos actuar efectivamente y no sentarnos a esperar.
Confiamos en que el señor Ministro de Economía tome una acción decidida en ese sentido.
una CAMARA DE REPRESENTANTES DE CASAS EXTRANJERAS Oscar Ureña Durán Presidente o a pogan es: Jelo 1, la. La que sen dru poleLos dias 27, 28 y 30 de agosto se impartió en la Cámara de Representantes de Casas Extranjeras un cur 50 sobre seguros, a cargo del señor Rafael Manzana.
res, miembro de la Junta Directiva de esta agrupación.
Los integrantes de la misión comercial de Argentir. estuvieron en CRECEX el de setiembre, para establecer contacto con los representantes locales interesados en diferentes líneas.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.