Guardar

LA REPUBLICA. Lunes de octubre de 1985 35 Plan para regular actividades públicas recibió Pte. Monge Los ingenieros costarricenses entrega problemas gremiales, sino los problemas ron al Presidente de la República, don nacionales Luis Alberto Monge, los planteamientos Explicó: ahora vendrá el estudio del aprobados en el Tercer Congreso de Inge documento y luego pensamos dar resniería Civil, los cuales el mandatario pro puesta, para lo cual los convocaremos.
metió analizar para dar una pronta res Otros organismos involucrados en el dopuesta.
cumento también deberán brindar resEn el acto de entrega, efectuado en la puesta.
Casa Presidencial, participaron los inge Entre otros puntos, el documento desnieros Fernando Cañas Rawson y Fernan taca la necesidad de un proceso planificado Chavarría, presidente y vicepresidente dor de las actividades públicas, pues de lo del Colegio de Ingenieros Civiles. El citado contrario no sólo se retrasará el desarrocongreso se realizó en mayo pasado, en el llo del país, sino que se frustrará a los proColegio Federado de Ingenieros y Arqui fesionales, técnicos etc. que luchan tra.
En la gráfica aparecen el Lic. Juan Vicente Durán, director ejecutivo del IMAS, el Lic. Rogelio tectos.
bajando en su confección, y se perderá la Fernández Moreno, presidente ejecutivo, Fabio Sandi Cedeño, presidente de la asociación de El primer mandatario comentó: Me confianza de la ciudadanía al ocurrir decidesarrollo de La Fortuna de San Carlos y Eduardo Jairo Arcia, subdirector ejecutivo. Los cuatro gusta mucho que un sector profesional no siones cambiantes, alejadas de los propósuscribieron el convenio.
se concrete a discutir en un congreso sus sitos y objetivos de aquellos programas.
IMAS favorece a varias familias de San Carlos Gran cantidad de familias pobres de casas en los poblados de Zona Fluca, El San Carlos se benefician con un programa Tanque, Tres Esquinas, San Isidro, el de vivienda que desarrolla en forma con INVU y El Abanico.
junta el Instituto Mixto de Ayuda Social Con el propósito de ampliar ese pro(IMAS) y las Asociaciones de San Isidro de grama, el IMAS suscribió un convenio con Peñas Blancas de San Ramón, La Fortuna dichas asociaciones, mediante el cual se de San Carlos, Chachagua y El Abanico, les brindará las facilidades para que amsegún se dijo oficialmente.
plíen el programa habitacional, iniciado EI IMAS y cuatro asociaciones de de en esa región. Además, les otorgará la sarrollo, representantes de la Iglesia Cató suma de 50 mil, con el objeto de que lica y miembros de la comunidad, unieron sea invertido en la conclusión de las casas sus esfuerzos aportando recursos econó que se encuentran en proceso de consmicos para la construcción de más de 40 trucción.
Brote de loque americana se extiende al Valle Central El presidente Monge se reunió con el Ing. Fernando Cañas Rawson, presidente del Colegio da Ingenieros Civiles, quien le entregó el documento final del Congreso de Ingeniería Civil. Mario Zamora)
DOCUMENT HANDLING LIMITED WORLDWIDE COURER El brote de la enfermedad de las abe celda sellada. También puede detectarse jas, conocido como loque americana, se la enfermedad por larvas secas, las cuales encuentra prácticamente difundido por se pegan a las paredes de las celdas, y todo el Valle Central y las autoridades sa una mucosidad que se forma al introducir nitarias están pidiendo a los apicultores un palillo y sacarlo de la celda.
prepararse para combatirlo eficazmente.
El brote se detectó inicialmente en La Garita de Alajuela, pero se ha extendido y INTERNATIONAL es motivo de preocupación ante el riesgo de que pueda afectar seriamente la producción.
Las recomendaciones que el Ministerio de Agricultura está aplicando, según el agrónomo Juan Medina, deben seguirse estrictamente, con el objeto de no dar pie a que la enfermedad se siga dispersando.
En este sentido, se recomienda no usar escobillas de revisión, utilizadas antes en la detección del loque americana.
Igualmente, se pide a los apicultores usar espátulas esterilizadas con fuego y lavarse las manos con alcohol al 60 por ciento, mezclado con una solución al por ciento de soda caúsica. También se recomienda usar luz para ver adecuadamente en el fondo de las celdas.
Es preferible quemar las abejas y panales de las colmenas que tengan la afección de más del 60 por ciento, de la cría.
En cuanto a la forma más fácil de reconocer la enfermedad, el agrónomo Medina indicó que uno de los síntomas característicos es que se presenta una pequeña perforación en el centro de la Hay solo un servicio courier en Costa Rica que recoge sus documentos comerciales un día y entrega en el escritorio del consignatario en MIAMI al día siguiente antes del mediodía.
Adivine cuál es. Claro somos nosotros. y lo hacemos por C525.
Tel. 23 14 23 KANEJO DE DOCUMENTOS ANTERNACIONAL LIMITADA LA MAREA YA LLEGO Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregon Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.