Guardar

10 LA REPUBLICA. Domingo 13 de octubre de 1985 EDITORIAL PENTAGRAMA La woche es para el amor, la ocasión propicia. Los otros lados del Pentágono También lo es para el pulular de los vampiros transilvánicos, los maleantes, los fantasmas, los espiritus trariesos, los disipados, los discotequeros, los bohemios y los brujos.
e Pero a partir de que el amor es intimidad, recato, un poco de miel y un poco de sal, no se puede estar de acuer do en que los parques de la ciudad, aquellos que viven en oscurana casi total, como el de La Merced, el Nacional y el Morazan, sirvan de escenario nocturno a toda suerte de pugilatos sexuales al destape.
Lic.
gen dar Noche a noche, los josefinos han advertido la toma de dris los parques por los que quieren rendir culto a Eros, a los exa cuatro vientos.
en aqu bra El desprevenido peaton que en busca de las paradas per de autobuses, los cruza tan pronto las sombras han comenzado a tragarse al mundo entero, se convierte de Ga!
pronto en espectador de un neblinoso pornógrafo.
pre COS que aúl La Contraloría General de la República no dió Su autorización al Instituto Costarricense de Turismo para adquirir las instalaciones llamadas Pentágono. por la suma de 34 millones, cuyo destino era acondicionarlo para realizar congresos y convenciones. Al efecio ofreció argumentos como: lo procedente, tratándose de inversiones públicas, es determinar previamente las verdaderas necesidades y las posibilidades financieras y operativas de lo que se piensa instalar ahi. no se ha determinado, con la conveniente anticipación, la necesidad de que el Estado asuma la responsabilidad de un centro de convenciones. no se ha suministrado estudios acerca de las dimensiones apropiadas ni la factibilidad del proyecto en los aspectos de tipo financiero. no comparte lel Contralor)
la idea de que esta sea la única oportunidad de contar con un centro de convenciones porque existen muchas otras vías para ejecutar un proyecto de tal naturaleza. Todas estas frases fueron publicadas por la Nación del 28 de setiembre último.
No conocemos el proyecto, ni las edificaciones, así como tampoco los planes que pueda haber hecho el Instituto o el Gobierno para tomar la decisión de disponer de este tipo de facilidad y tampoco podemos opinar sobre el valor del inmueble y la conveniencia del proyecto. De manera que no tenemos criterio para juzgar si los argumentos ofrecidos por la Contraloría están bien puestos o si no debió, en algunos casos, consultar a los interesados sobre aspectos variados que pudieran dar un sustento más firme y terminante a la resolución.
Tampoco entramos a determinar si lo actuado se ajusta o no a las disposiciones legales que regulan la función contralora del Ente Público y a los respectivos cánones reglamentarios.
Nos llama profundamente la atención que la decisión se fundamente en consideraciones que a nuestro entender no pueden, en manera alguna, caer bajo el dominio y responsabilidad de la ConIraloría General de la República. Porque la función de ésta es semejante a la que corresponde en el Sector Privado a una auditoría interna, la cual no juzga políticas sino procedimientos, comprueba metodologias y resgistros y hace evaluaciones y diagnósticos sobre el desarrollo de la empresa, su situación y sus proyecciones, con señalamiento de puntos débiles y posibilidades de fortalecimiento.
Pero todo ello es una labor preventiva y no prohibitiva, es advertencia y no freno, señala deficiencias pero no juzga las políticas ni las recomienda.
No invade pues las responsabilidades de la función puramente ejecutiva y mucho menos de la labor determinativa, que proviene de la cúpula de la organización. esto es ni más ni menos lo que a nuestro juicio ha hecho la Contraloría al fundamentar su decisión en comentario.
Decíamos que la labor de auditoría es preventiva, en cuanto trata de evitar que las operaciones de la empresa se desvíen en alguna forma de los procedimientos, normas, montos y programas autorizados según los objetivos y políticas que ha dispuesto la organización. Pero el rechazo de la Contraloría del proyecto en referencia, se basa, según transcripciones anteriores, en la falta de determinación previa de las necesidades y posibilidades del centro de convenciones, así como de la necesidad de que el Estado asuma esa responsabilidad; también dice que no se han suministrado estudios sobre las dimensiones apropiadas ni sobre la factibilidad del proyecto y señala que hay muchas otra vías para realizarlo. Todo esto nos parece que sale del ámbito de acción de una función contralora.
Creemos que si la ley y los reglamentos conceden tan enormes facultades a la Contraloría, se están atropellando las responsabilidades inherentes a los niveles de decisión política de las instituciones y trasladándolas a la Contraloría General de la República, lo cual haría de la estructura administrativa del Estado, un embrollo. Si el problema no está en las leyes, la Contraloría debe limitarse en sus decisiones al cumplimiento de la función que le es propia, para evitarse otras responsabilidades que no está preparada para cumplir.
Desaparecido el recato y encendida la pasión. algu tos nas veces vitaminizada con drogas o alcohol. las pare. y jas que surgen en las bancas, el césped, recostadas a los per árboles y en mitad de los jardines, conforman un cuadro C5 dos de desenfado, que realmente ofende a quienes deben tragárselo por la fuerza.
dig ha gra No digamos ya a los viejos expertos en sustos, pulpos, de ell gimoteos entre las frondas y vestidos tratando de dejar de serlo, sino a los padres que pasan por ahí con sus hijos de menores, a los jóvenes que todavía mantienen vivo su pudor, y a los que sin ser del todo santos, sienten repugnan da cia por la exhibición desbordada del afecto.
ра ad ted mc Гее ta tra Lo que extraña a todos. posiblemente a los mismos actores del sainete erótico. es la ausencia de policia en estos lugares, como en muchos otros, donde encontrarse a un representante de la ley, es como sacarse la lotería.
Es de lla te NE ar de VE ¿No que éramos un país amante del respeto y de las buenas costumbres?
EL TERRORISMO INTERNACIONAL SUFRE UN DURO GOLPE 农奴 La República in as de no lo ha ju Publicado por Editorial La Razón, Director Vicepresidente: Presidente Junta Directiva Lic. Joaquín Vargas Gené Enrique Odio Herrera 1 11 te I Subdirector: Yehudi Monestel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Luis Cartin Sánchez Gerente de Mercadeo Omar Jiménez 13 10 Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro Central telefónica: Publicidad: 22 92 15 23 02 66 22 28 14 Cobro de 23 00 76 23 06 44 Publicidad: 21 04 29 23 04 37 23 06 96 Apartado: 2130 Telex: 2538 23 05 60 Circulación: 23 88 85 23 00 22 Calpe Las publicaciones con este tipo de letra son pagadas IMPRESO POR TRE JOS HNOS SUCS SA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizanto del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Terrorism
    Notas

    Este documento no posee notas.