Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
2 LA REPUBLICA. Lunes 25 de noviembre de 1985 Villasuso. Deuda externa de es inmanejable La acumulación de la deuda externa total, sobrepasó casi dos veces el creci tante en todo el proceso de desarrollo a de América Latina y el cambio en la es miento de las exportaciones de bienes y largo plazo, debido a dos razones funda tructura de la misma, determinaron que servicios y se convirtió en una carga inma. mentales: la primera es que los intereses los egresos de divisas por amortizaciones nejable para las economías latinoamerica. y pago de amortización disminuyen el e intereses pasen de doce mil millones en nas, llegando incluso a comprometer una ahorro disponible para la creación de in 1975 a cifras de alrededor de sesenta y proporción del 56 de los ingresos, pro fraestructura. la segunda, que estos son seis mil millones de dólares en los años venientes de divisas en 1982.
pagos en divisas y no sólo representan un 1982 83, dijo el Lic. Juan Manuel Villasu Esta situación financiera en la región, esfuerzo económico específico que genere sacrificio de ahorro, sino que exigen un so, ministro de Planificación.
dijo Villasuso, desde luego ha repercutido También dijo que su crecimiento a una negativamente en la balanza de pagos y las divisas necesarias, ya sea por la elevatasa media anual de 24 superó la deuda ción de las exportaciones o por la via de se ha venido a constituir en un factor limisustituir o cortar importaciones.
Lic. Juan Manuel Villasuso, ministro de Planificación Hayden quiere congraciarse ha despertçdo con más sabor. o De tratar de congraciarse con los funcionarios de los bancos, acusó el presidente del Banco Nacional, Ing. Oscar Ca.
det, al gerente de la Bolsa Nacional de Valores, Lic. William Hayden. Lo hace en su aclaración a todos los funcionarios del sistema, aparecida en LA REPUBLICA, del 14 de noviembre, al de cirles que administran eficientemente las áreas bajo su dirección y que han llegado a esas altas posiciones por su espíritu de servicio y tras largos años de una honrosa trayectoria Eso me parece bien de su parte. Lo que no encuentro correcto, agrega el Ing.
Cadet, es que usted, tal como lo hacen otras personas con desconocimiento de la operación de las juntas directivas de los bancos, ande repitiendo que gran parte del problema bancario resida en la escogencia de la junta directiva de los bancos y que, además de eso, trate de ofender a las personas que ocupan esos cargos, calificándolas de las más adeptas al partido político en el poder y no las más aptas para ejercer la función de director banca.
rio Tras señalar que los bancos han realizado una sobresaliente labor impulsando el desarrollo económico y social y contribuyendo en gran medida a la conquista del estado de paz y libertad que existe en el país, Cadet dijo que también reconoce los males que los afectan y deben ser erradicados, como acción prioritaria, si se quiere que continúen siendo instrumentos de desarrollo. He manifestado que la forma actual de integrar las directivas de los bancos no es la mejor. De hecho, hay muchas perso nas que han propuesto otros procedimien tos. Pero lo que realmente importa, no es tanto la forma, sino la calidad humana y profesional de las personas que se seleccionan Le hace ver el Lic. Hayden que como miembro de la Comisión de Evaluación del Sistema Bancario Nacional, debió per cibir que las directivas de los bancos, que trabajan a su juicio con abnegación y propiedad, resuelven los asuntos de su consi deración con eficiencia y prontitud, y que debió percibir que ellos también deben dedicar una parte importante de su atención a encarar tres fenómenos. Se trata de: 1) la intervención estatal, que se da por medio de la promulgación de leyes y decretos; 2) la sensible pérdida de ideales en el desempeño de sus funciones, de una parte del personal; y 3) la creciente voracidad empresarial que se manifiesta en una parte, por ahora pequeña, de esos sectores Concluye diciendo que si hay verdade ro interés en la obtención de reformas del sistema que tiendan a despojarlo de sus defectos y le permitan entrar con éxito en la moderna era de la tecnologia bancaria, se debe dedicar el mejor esfuerzo a pen sar en los problemas importantes.
Pon WAGALLANES ROL KGALAND Rou GALANES CPAP 183 85 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.