Guardar

28 LA REPUBLICA. Lunes de diciembre de 1985 INSTRUCCIONES LAS JUNTAS CANTONALES La Democracia Cristiana ganó elección en Guatemala ELECTORALES SOBRE INTEGRACION DE LAS JUNTAS RECEPTORAS DE VOTOS COMO ESTAN FORMADAS LAS JUNTAS RECEPTORAS DE VOTOS?
Por un elector de cada uno de las partidas en escala nacional que participen en las elecciones con candidatos para presidente, vicepresidentes y diputados o para diputados en todas las provincias del país, los cuales son ALIANZA NACIONAL CRISTIANA, LIBERACION NACIONAL, REPUBLICANO NACIONAL, UNION GENERALENA, UNIDAD SOCIAL CRISTIANA, COALICION ALIANZA POPULAR COALICION PUEBLO UNIDO. Cada delegado tendrá un suplente (Articulo 49 del Código Electoral. CONDICIONES PARA SER MIEMBRO DE LAS JUNTAS RECEPTORAS DE VOTOS.
a) Ser elector: b) Ser de conducta notoriamente intachable; c) Ser vecino del distrito administrativo a que pertenece la junta respectiva, d) Saber leer y escribir El cargo de miembro de las juntas receptoras de votos es obligatorio y honorifico.
La Ley no establece motivos de excusa para servirlo. Artículos 40 y 41 del Código Electoral) QUIEN PRESENTA LAS NOMINAS PARA INTEGRAR LAS JUNTAS RECEPTORAS DE VOTOS?
Debe hacerlo el presidente del organismo superior del partido o el presidente del comité ejecutivo de la asamblea de distrito y en defecto de éste el de la asamblea de canton El partido que no presente las nóminas en el término a que se refiere el punto de estas instrucciones, perderá el derecho a representación en la junta respectiva. Articulo 49 del Código Electoral. NO ES NECESARIO QUE EL PARTIDO COMPRUEBE LA CONDICION DE ELECTOR DE LAS PERSONAS QUE PROPONE PARA MIEMBRO DE UNA JUNTA.
No es indispensable comprobar que el delegado es elector, pero como esa condición es una de las que la ley exige, se expone a quedarse sin representación el partido que proponga personas, que no sean electores. Articulo 40 del Código Electoral) TERMINO PARA QUE LOS PARTIDOS PRESENTEN LAS JUNTAS CANTONALES LAS NOMINAS DE LOS DELEGADOS PROPIETARIOS SUPLENTES PARA FORMAR LAS JUNTAS RECEPTORAS DE VOTOS.
El término vence a las doce de la noche del 17 de diciembre en curso. El partido que no haya hecho la presentación de las nóminas de delegados a esta fecha, perderá todo derecho a representación en la junta respectiva (Articulo 49 del Código Electoral) LAS JUNTAS CANTONALES DEBEN SESIONAR EL 17 DE DICIEMBRE.
En vista de que el término vence en la indicada fecha y hora, las juntas cantonales deben tomar las disposiciones del caso, para que ese día los partidos políticos con derecho a ello, puedan hacer la presentación de las nóminas de sus delegados a las juntas Receptoras de Votos. Esa disposición que tomen, habrá de hacerla del conocimiento general mediante exposición de copia en la puerta de su local de trabajo, por lo menos con dos días de anticipación al 17 de diciembre. Articulos 46, 49 y 52 del Código Electoral) TERMINO PARA QUE LA JUNTA CANTONAL RESUELVA LA PRESENTACION DE LOS PARTIDOS.
Presentadas en tiempo las nóminas de delegados por medio de los representantes de los partidos que se indican en el punto de estas instrucciones, la junta cantonal dentro de los ocho días hábiles siguientes al 17 de diciembre acogerá necesariamente las designaciones que hubieren hecho los partidos y dictará el acuerdo en que declare integradas las juntas receptoras de votos de su cantón, siguiendo el orden de la división territorial electoral. Los motivos de impedimento que respecto a los delegados propuestos pudieran presentarse, habrán de ser objeto de la correspondiente consideración por la junta cantonal con posterioridad al acuerdo en que acojan las nóminas de delegados y podrán ser formulados por quien tenga derecho en aducirlas (Artículo 49 del Código Electoral) COMUNICACION AL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES, LOS GOBERNADORES DELEGADOS CANTONALES, DEL ACUERDO DE INTEGRACION DE LAS JUNTAS RECEPTORAS DE VOTOS.
El acuerdo de integración de las juntas receptoras de votos debe ser comunicado al Tribunal Supremo de Elecciones. Asimismo las juntas cantonales de las cabeceras de provincias, deben comunicarlo a los gobernadores, y las de los demás cantones a los delegados cantonales, para que estas autoridades procedan a citar a sus miembros para juramentarios e instalar las correspondientes juntas receptoras (Artículo 50 del Código Electoral. FORMULAS PARA INTEGRAR LAS JUNTAS RECEPTORAS DE VOTOS. fin de facilitar a las juntas cantonales la integración de las juntas receptoras de votos, se han confeccionado fórmulas especiales que se les harán llegar oportunamente. Estas fórmulas tienen los nombres de los partidos con derecho a representación en las juntas receptoras de votos: ALIANZA NACIONAL CRISTIANA, LIBERACION NACIONAL, REPUBLICANO NACIONAL, UNION GENERALENA, UNIDAD SOCIAL CRISTIANA, COALICION ALIANZA POPULAR COALICION PUEBLO UNIDO de manera que caso de que un partido de esos no presentara delegado debe ponerse la frase: NO PRESENTO DELEGADO.
La integración debe hacerse con original y dos copias, el original se debe remitir a la Gobernación o delegado cantonal según el caso, una copia al Tribunal Supremo de Elecciones y la otra debe guardarse a la junta cantonal El candidato de la Democracia Cristia Votos nulos y en blanco: 984.
na de Guatemala, Vinicio Cerezo, se perfi Al haberse escrutado el 30 por cienti.
laba anoche ya como virtual ganador de de los votos, el candidato de la Democra las elecciones presidenciales de ese país. cia Cristiana de Guatemala (DEG. Vinicio Cerezo se mantenía triunfante desde Cerezo, llevaba a su adversario, el centris ayer a las p. cuando ya, informacio ta Jorge Carpio Nicolle de la Unión de nes internacionales aseguraban que obte Centro Nacional (UCN. una ventaja de nia el 62 de los votos.
33 por ciento y aseguraba así su elección En datos extraoficiales dados a conocomo Presidente de Guatemala.
cer anoche por la televisión guatemalteca, La jornada electoral, primer ballota a través del Noticiero Teleprensa, el ge o segunda vuelta que se realiza er cómputo de 44 mesas electorales arrojó este país para elegir Presidente, transcu 13. 803 votos a favor del candidato presirrio normalmente y no se reportaron inci dencial de la Democracia Cristiana, Vinidentes.
cio Cerezo, y 842 votos para el candidaAl haberse contado el 30 por ciento de to de la Unión del Centro Nacional (UCN. los votos, la situación era la siguiente: Jorge Carpio Nicolle.
Vinicio Cerezo (DCG. 345. 745 votos También se informó desde ese pais (66, 82 por ciento)
centroamericano, que las votaciones pre (33, 18. Jorge Carpio Nicolle (UCN. 171. 683 sidenciales favorecian al candidato demo.
Votos nulos y en blanco: 23. 470.
crata cristiano, en una mesa electoral de El candidato de la Democracia Cristia una ciudad de Provincia. El abogado, Vinina, en una breve declaración hecha por la cio Cerezo Arévalo aventajó alli por 270 televisión dijo: Estoy seguro que esta votos contra 76 al candidato de la Unión tendencia será confirmada por el recuen: del Centro Nacional (UCN. el periodista to final. Agradezco a los electores guate Jorge Carpio Nicolle.
maltecos por el apoyo que me han confir Radio Fabulosa de Guatemala, en mado hoy y ratifico mi objetivo de hacer base a informaciones de su corresponsal un Gobierno con el pueblo y para el pue.
en Totonicapan, a 170 kilómetros al occi blo, apoyado en el pueblo.
dente de la capital donde las mesas elec Proceso electoral torales cerraron dos horas antes de lo pre las horas local (13 GMT) se inicia.
visto, dio un resultado favorable a Vinicio ron ayer las votaciones para definir al PreCerezo.
sidente Civil de Guatemala, entre el aboEn Totonicapan, a 223 kilómetros al gado Vinicio Cerezo Arévalo (43)
oeste de la capital, las mesas cerraron an postulado por el partido Democracia Cristes de las del resto del pais. Según una tiana (Dc) de izquierda moderada y el peemisora de la capital guatemalteca, Cere riodista Jorge Carpio Nicolle (53. postulazo Arévalo obtuvo alli las diez primeras do por el partido Unión del Centro mesas electorales con 221 votos. Su ri Nacional (UCN)
val en esta vuelta, Jorge Carpio Nicolle, En la primera ronda electoral, celebra.
habia recibido 827 votos. Se habian regis da el de noviembre pasado, Cerezo lotrado 420 votos nulos y 58 en blanco. gró obtener un 38. por ciento de los voLas cifras fueron obtenidas por un co tos válidos emitidos y Carpio un 20. por rresponsal radial de la Junta Municipal ciento, correspondiendo el resto a otros Electoral de Totonicapan, zona donde fun candidatos que quedaron eliminados para cionaron 31 mesas receptoras de votos. la segunda ronda.
La Junta Electoral departamental esta Los millones de guatemaltecos bleció que la votación se cerrara a las inscritos en el padrón electoral podrán es.
16:00 horas local, de acuerdo con la ley coger entre el simbolo de la DC: una es electoral que permite ajustar el cierre de trella blanca sobre fondo verde o el de la condiciones locales.
UCN: un círculo tricolor con un centro El secretario general de la Democracia amarillo, en papeletas que tienen también Cristiana, Alfonso Cabrera, en una decla las fotografías de los dos candidatos presiración a los periodistas dijo: no caben denciales y las de los vicepresidenciales, dudas de que Cerezo será el Presidente el publicista Roberto Carpio Nicolle por la con una ventaja neta, y que ya está con DC y el abogado Ramiro de León Carpio formándose el verdadero triunfo.
por la UCN.
Dos horas después de la clausura de la El Tribunal Supremo Electoral dispuso, votación, la situación era la que sigue: como en la elección de noviembre, siste Vinicio Cerezo (DC) 50. 779. 62, 57 mas adecuados para asegurar la limpieza por ciento. de las elecciones y el Gobierno Militar meJorge Carpio Nicolle (UCN) 24. 424 vo didas para garantizar la libertad e impartos (32. 48. cialidad electorales.
OPEP desiste de fortalecer el precio de hidrocarburos GINEBRA (AP. Los ministros de hidrocarburos de las naciones afiliadas a la Or.
ganización de Paises Exportadores de Petróleo (OPEP. decidieron en principio desistir de tratar de apuntalar los precios del crudo y en lugar de ello dedicarse a lograr una porción estable del mercado mundial, dijo un funcionario ecuatoriano.
La decisión, de ser aprobada formalmente en la sesión de mañana, posible mente acelere el proceso de declinación de los precios petroleros que muchos ana.
listas habian pronosticado para principios de 1986, Ello constituiria además una cambio mayúsculo en las tácticas de la OPEP, que durante muchos años ha procurado imponer sus precios a los consumidores de petróleo En fecha reciente, la OPEP vio redu.
cirse su porción del mercado mundial a fin de mantener un precio fijo, que actualmente es de 28 dolares por barril. La nueva estrategia de la OPEP le compromete ria a la defensa de cierta porción del mercado, aun a costa de la declinación del precio del crudo.
Preguntado si los 13 ministros de hidrocarburos acordaron este cambio de tácticas, el viceministro de petroleos del Ecuador. Fernando Santos Alvite dijo que todos los miembros del cartel acudirán a la defensa de nuestra cuota del merca: Diciembre de 1985 do.
TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES AL SERVICIO DE LOS CIUDADANOS Santos Alvite dijo que no fue decidido aun cual seria la porción del mercado que la OPEP procuraria reservarse, ni como obraria para llevar a cabo esa estrategia Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyNational Liberation
    Notas

    Este documento no posee notas.