Guardar

LA REPUBLICA. Lunes 16 de diciembre de 1985 Siete heridos en incendio de la Embajada en Washington aclaró si el Federico mencionado era el embajador.
WASHINGTON (AP. Un incendio de unidad de bomberos Ray Alfred.
origen sospechoso provocó ayer heridas a Los heridos, incluyendo a cinco miemsiete personas y daños por 450. 000 dólares en la residencia del embajador de Cos Vargas, fueron atendidos en el hospital bros de la familia del embajador Federico ta Rica en Washington, se informó oficial universitario George Washington, dijo la mente.
El fuego estalló a las 5:30 en el primevocera de ese centro, Karen Beauregard.
Yon los tres pisos del edificio, ubicado en Los hijos de Vargas, Lora y Eugene, reel numero 2114 de la calle S, sector no sultaron con cortes al romper las ventaroeste de Washington, y se extendió al só nas del segundo piso y saltar hacia un pata antes de ser extinguido 30 minutos tio. Federico y Martha Vargas fueron ués por los bomberos, dijo el jefe de tratados por inhalación de humo. No se Otras dos personas se cortaron las manos al tratar de escapar, y fueron identificadas como Jaime y Roberto Peralta y Cecilia Segovia. Todos los heridos se encuentran en buenas condiciones, informó el hospital.
Alfred dijo que los investigadores calificaron el incendio como sospechoso.
pero no dio otros detalles.
Embajador Federico Vargas sus familiares afectados. Un nuevo impacto en los precios de gasolina Para el último trimestre del año se de. nadora últimamente, le han permitido esbera atender un encarecimiento de algu tar preparada para asumir estos nos productos derivados del petróleo por aumentos sin tener que trasladarlos a los un monto superior al millón de dólares consumidores. informó la Dirección de (C55 millones. motivado en un aumento Información y Relaciones Públicas.
del precio del diesel que se adquiere en Por eso, los precios de los stiVenezuela y también en el crudo mexica bles en el país bajaron con motivo de su no última variación de precios, y desde enero Tal incremento del precio del combus de 1983 éstos no han variado, a pesar de tible no será trasladado a los clientes, sino que hoy RECOPE paga más colones por que será asumido directamente por la Re barril de petróleo que hace pocos años.
finadora Costarricense de Petróleo (RE Dentro de los logros de la empresa COPE. según informó una fuente de esta para mantener el precio de los combustiempresa estatal.
bles, destaca la inauguración de la planta Las medidas de eficiencia, planifica de conversión térmica, con la cual se obción y ahorro que ha desarrollado la Refi tienen cantidades adicionales de produc.
tos (gasolina, diesel y gas del bún.
ker, principal residuo del proceso de refinación del petróleo, lo cual produce una economia diaria de más de un millón de colones.
La tendencia alcista en el diesel venezolano, que empezó en octubre, es de uno por ciento (de 34, 23 pasa a 34. 65 Bol. Asimismo, el crudo mexicano liviano aumentó seis por ciento desde el primero de noviembre pasado, con lo que el próximo embarque de crudo, el cual llegará a finales de diciembre, costará 68. 000 dó.
lares más que si fuera un equivalente venezolano. Resumiendo, el impacto econó.
mico es un monto adicional superior al millón de dólares, en lo que respecta al crudo mexicano comparado con el venezolano, en el caso del incremento.
Los aumentos se deben a una combinación de factores: 1) el invierno en los Estados Unidos de América, durante el cual se consumen cantidades significativas de diesel para calefacción, y 2) la expectativa que ha existido por una disminución en los precios internacionales de crudo, ante la falta de un acuerdo durante las reuniones de la Organización de Paises Exportadores de Petróleo (OPEP. Hasta el momento no hay indicios de que el alza se detenga.
Crearon fondo para más empleo femenino Establecieron un fondo de operaciones para financiar subproyectos que gene.
ren ingreso y empleo a grupos femeninos marginales El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA. la Fundación Nacional de Clubes (FUNAC) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) suscribieron un conve.
nio mediante el cual el INA recibirá cinco mil dólares. mil) para establecer un fondo rotativo con el fin de financiar subproyectos productivos de grupos margina.
les, y proyectos nacionales de desarrollo.
asistido por el Programa Mundial de Alimentos (PMA. que encuentra dentro del plan de formación profesional para la mujer, el cual ejecuta el INA.
Los intereses que se estipulan para los créditos por otorgarse no excederán de un diez por ciento anual.
Manuel Asuero, consejero técnico de la OIT, expresó que este convenio contribuye al mejoramiento de las condiciones de vida de sectores de la población menos desarrollada Indicó que los recursos económicos se obtuvieron del Programa Mundial de Alimentos que proviene del reino de los Paises Bajos Por su parte, Marcelo Prieto Jiménez, presidente ejecutivo del INA, señaló que esta actividad se enmarca dentro de la politica general de esa institución, la cual consiste en ligar la formación profesional a la generación de empleo y de activida.
des productivas.
El fondo rotatorio se orienta hacia grupos asociativos de mujeres marginales que desarrollan actividades productivas no tradicionales que generen empleo. Aparecen don Joaquin Chávez, presidente de FUNAC, Marcelo Prieto, presidente ejecutivo del INA, Gerar.
do Chavarria, asistente de la presidencia ejecutiva, y don Manuel Asuero, consejero técnico de OIT. Morales)
Protesta indígena contra el Gobierno Comunidad internacional técnica. Que CONAI, Comision nos ofrece (500 millones cinan las elecciones que los partidos politicos vienen a hacer politiqueria barata para tratar de convencernos de que no va a haber más injusticias.
Nacional Indígena, es una entidad burocrática que no se ha interesado por los reales problemas indigenas.
Un estimado de 800 familas indigenas protestaron este pasado sábado ante un grupo de periodistas por la falta de atención estatal y la imcomprensión del ciudadano blanco. que atropella sus sembradios y deforesta la zona Pero esto se podria controlar Si de verdad hubiera atención por parte del Estado hacia las reservas indigenas. dijo Jaime Ortiz Ortiz, uno de los lideres de Salitre.
Aseguro Ortiz Ortiz que la tenencia de la tierra para el indige.
na es un mito desde 1492. No importa decirlo así, pero desde el descubrimiento de América nos han dejado olvidados.
Afirman los indigenas de Salitre y Ujarras que viven prometiéndonos mejoras, desde los municipes hasta los diputados, que la tenencia de la tierra la usufruc.
tuan los blancos, que nos las quitan, que cuando nos utilizan como mano de obra nos pagan desde 60 a 80 colones el día, y raras veces llegan a 100 colones.
Que los puestos de salud no funcionan para el indigena.
Que los maestros si acaso asisten dos o tres veces por semana a dar las clases a nuestros niños, ya que de las 800 familias que hay en Salitre y las de más de 800 familias que hay en Ujarrás, pocos son los niños que reciben la palabra del maestro. Que el IDA tampoco se ha interesado.
Con el ofrecimiento de 500 millones de colones a Costa Rica, y un total de cinco mil millones de colones para todos los paises centroamericanos, culminó la reunión de la Comunidad Económica Europea (CEE) y de paises de otros continentes, con los ministros de Salud de Centroamérica.
La cita se realizó con la finalidad de que los centroamericanos expusieran sus necesidades en cuanto al desarrollo de los programas sanitarios, para mejorar los indices y, en algunos casos, para alcanzar las metas mínimas en cuanto a salud de la población El Ministro de Salud, Dr. Juan Jaramillo Antillon, dijo que de los C5. 000 millones corresponde a Costa Rica el 10 por ciento o algo menos, los cuales se dedicarán a áreas priorita.
rias, tales como la materno infantil, conformación del sistema nacional de salud y la integración de servicios entre el Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social.
Algunos paises ofrecieron ayuda bilateral, es decir, dar los recursos directamente a Costa Rica, y otros lo haran depositando cantidades de miles de dolares en el Banco Centroame.
ricano de Integración Económica, el cual comprarà medicamentos en grandes cantidades, con lo cual se reducirán los costos Que son los mismos blancos los que nos obligan a vender de mala forma nuestras cosechas. Que no existe CNP para ayudarnos a me.
jorar en la comercialización de nuestras cosechas, o darnos semillas mejoradas y otra asistencia Hay, como usted podrá apreciar. finaliza Jaime Ortiz Ortiz, además de otra serie de anomalias, un total abandono estatal hacia los indigenas Puntualiza asi mismo Ortiz que es solamente cuando se aveEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Seguro Social
    Notas

    Este documento no posee notas.