Guardar

LA REPUBLICA. Lunes 13 de enero de 1986 OPINION Bernal Arturo Uslar Pietri parte en ella Lo va a hacer en la única forma que conoce, que es la de su lenguaje tradicional y expresivo de hombre común, sin pretensiones literarias ni adornos de retórica, y de esta manera va a realizar uno de los mayoу res monumentos de la historiografía y de la literatura.
Leerlo es revivir aquel tiempo y aquellos seres en toda su plenitud. Desde los alimentos y las heridas, hasta el miedo y las esperanzas insensatas, describe los trajes y da el nombre de los caballos y sus pelos, recoge las conversaciones y los chismes para hacer un libro incomparable digno de la gran empresa.
El manuscrito permanecio sin publicarse por mucho tiempo, aun cuando lo conocieron y aprovecharon muchos eruditos e historiadores. No pocos lo miraron con desdén como el relato chapucero de un soldado sin letras.
ra un viejo soldado que vivía de recuerdos, como casi todos los viejos. Sólo que la materia de sus recuerdos era extraordinaria y fascinante. Había tomado parte directa y completa en una de las más fabulosas aventuras que conoce la historia, la Conquista de México y la creación de lo que vino a ser el gran hecho histórico del Nuevo Mundo. Formó parte de las tres expediciones que se lanzaron a esa desconocida empresa, las dos de 1517 y 1518, que fueron tan solo tentativas, y la final y definitiva de Cortés en 1519. Luchó mucho, vio mucho, sufrió mucho y todo lo vio y lo hizo con su buen sentido elemental y seguro de hombre del pueblo. No fue nunca aficionado a libros y cuando se refiere a su persona dice repetidas veces que era ignorante y no vacila en llamarse idiota.
No tuvo suerte en tantas luchas. No llegó a ser uno de los ricos encomenderos y hacendados, en que se convirtieron muchos de sus compañeros, sino que con tenaz mala suerte insistió en nuevas aventuras, fue con Cortés a la terrible expedición de Las Hibueras y, ya casi octogenario, se quedó en Guatemala, lleno de hijos y de nietos y en mucha pobreza.
Es entonces cuando se da cuenta de que posee una riqueza incomparable, que puede resarcirlo de todas sus desventuras, darle forma y deparar bienestar a los suyos. Esa riqueza es la propia experiencia de su pasado.
Ha sido testigo de primera mano y actor de toda aquella increíble campaña que dio a aquel puñado de aventureros el dominio de un vasto y rico imperio. Había hecho toda la campaña con Cortés, había estado presente en las más duras acciones, había conocido de cerca de los personajes del gran drama, a Cortés, a Moctezuma, a Cuaucthemoc, a los legendarios capitanes, había sido de los primeros en penetrar en la maravillosa ciudad de Tenochtitlán, que llegó a conocer en todos sus detalles.
22 e Era sobre eso que hablaba en el forzado ocio de la ancianidad con los escasos amigos que venían a verlo.
Con ellos se animaba y revivía, contando tanto episodio prodigioso y dando detalles sobre el aspecto y el carácter de los hombres que realizaron aquella inagotable hazaña Muchos, posiblemente, no le creerían todo lo que decía y hasta sonreirían ante aquella especie de fábula de novela que contaba el viejo.
Entre tanto habían aparecido en España famosos libros que narraban la Conquista de México, particularmente el de López de Gómara, que fue confidente de Cortés. Esos libros le parecían llenos de falsedades y deformaciones. Se concentraban en cantar los prodigios que había hecho el afortunado capitán y llegaban al extremo de disminuir e ignorar todo lo que hicieron los demás. Esa injusticia lo indigna y decide entonces ponerse a escribir, el que nunca se consideró hombre de letras, su versión de los hechos. La va a titular, con actitud desafiante: La historia verdadera de la conquista de la Nueva España.
La verdad que cuenta es la de la experiencia vivida, de lo que vio e hizo, de cómo pasaron las cosas, de las grandezas y las pequeñeces, del diario trajín de la lucha, del carácter y personalidad de los hombres que tomaron Hoy es, sin duda, el mayor monumento escrito sobre aquel gran suceso. Nada es comparable a su don de realismo, que nos pone en inmediata presencia de los hombres y los sucesos. Lo que hace es una verdadera obra de creación con un poder de realismo que sólo muy pocos grandes novelistas han alcanzado.
IL 5PES Este año se conmemoran cinco siglos del nacimiento de Hernán Cortés (23 de octubre de 1485. No será posible hablar de aquel suceso histórico, de tan inmensas consecuencias, sin referirse al viejo soldado pobre que se puso a escribir sus recuerdos. Ese Bernal Díaz del Castillo, tan orgulloso de lo que había hecho, que se hizo inmortal no por ello, sino por lo que escribió sobre ello. Si hubiera que destacar dos nombres en la historia de la conquista de México sería imposible no nombrar a Bernal después de Cortés. Tal fue la esplendorosa e inmortal revancha del soldado viejo y olvidado. EFE.
el S.
2S, S, or Meditaciones Revisión del Estado OS 1stoy en mi rincón preferido. Esta pequeña sala es el sitio más acogedor de la casa. Me gusta refugiarme aquí en mis horas libres; en este sitio leo, estudio, medito o simplemente escucho música. La noche es lluviosa. Me acompaña una melodía suave que interpreta un renombrado pianista. Una lámpara cercana a mi asiento es la única que irradia la luz que ilumina la estancia. El ambiente es ideal para meditar, hace que con gran facilidad afluyan los pensamientos a mi mente. Es extraña la vida! Llegamos al mundo aparentemente inconscientes y después de algún tiempo adquirimos la razón. Al nacer comienza el proceso de aprendizaje que se prolongará durante toda nuestra exis.
tencia. Me pregunto. por qué vinimos a formar parte de determinada familia. Cuál es el motivo de nuestra afinidad con ciertas personas?
Sería interminable el número de preguntas que me haría. Dichoso aquél que vive una existencia superficial: quien no analiza y lo acepta todo, vive más tranquilo. No se pregunta. Quién soy? No le interesa conocer su procedencia ni el destino final de su espíritu.
Desde que tengo uso de razón trato de descubrir los misterios que encierra la vida. Hoy estoy más confundido que ayer. Qué puedo pretender, si el hombre lleva siglos buscando la verdad y aún no la encuentra! 20 or subvencionados además, empleador residual de una población económicamente improductivo que ingresa a un rito de papeleo tan absurdo como el mundo de Kafka en sus cuentos. Uno se puede convertir en un escarabajo burocrático y no darse cuenta nunca. los timos arte de engatuzar al pueblo por los políticos de este género, como el de otros, el del oro, el de la loteria, el de la guitarra, etcétera, presenta una idea agradable con el propósito ulterior de sacar ganancia propia o hacer otra cosa. El timo político lo hemos venido hace rato sintiendo. Los últimos han Rodrigo Cordero sido el de Alto a la corrupción. luego vino aquel de Progreso con dignidad y con el pago por parte del Gobierno con cheques de hule a los agricultores ahos necesario revisar el modelo, oportuno enton ra, se nos revela el timo del Volvamos a la tierra.
ces, de don Rodrigo Facio, el gran pensador El incumplimiento de las promesas electorales resulnacional, exrector de la Universidad de Costa ta decepcionante para el pueblo.
Rica e ideólogo del Partido Liberación Nacional. Con El Partido Liberación Nacional le critica acremenel respeto que merece su pensamiento y su influencia en la construcción de las coordenadas del Estado te al Partido Unidad Social Cristiana que su supuesta moderno costarricense, es preciso revisar un eje de responsabilidad en el gobierno del presidente Caraaquella concepción: la relación entre el Gobierno zo incumplió los ambiciosos programas teóricos de Central y las Autónomas. La politización de estas aquel Partido Unidad. Pero no hace lo mismo con el que era necesaria en mi opinión, pero en un buen grave incumplimiento del presidente Monge de su sentido eliminó parte de su autonomía con los fa. programa Volvamos a la tierra. Por lo contrario, los mosos presidentes ejecutivos. ligando su destino al agricultores reciben cheques sin fondos por sus cosedel Gobierno Central, con más intensidad y depenchas. Inaudito. El Gobierno que prometió volver a la dencia, aunque manteniéndolas al margen de la dis tierra, es de porrazo y a narizadas que lanza al agricusión presupuestaria del ejecutivo al estar fuera del cultor a la tierra pagándole con cheques sinfónicos.
presupuesto del Gobierno Central. Este presupuesto ¿Para qué violines sin tractores. del Gobierno Central) llega ya a 37. 000 millones de coiones y el de las Autónomas a 110. 000 millones El timo es la diferencia entre lo que se promete y de colones. Esto nos da una muestra de nuestro gi lo que se hace. Por eso debe ser cauteloso el político.
gantismo estatal. Estamos no del todo socializados Para que no le cobren sus promesas. El líder no puepero sí estatizados. Es necesario ponerle el termóde por arte de magia cambiar la realidad circundante.
metro a la ballena: Revisar cuantificadamente al EsSi fuere así el mundo se gobernaría tan solo por detado gigante en la finquita pequeña que seguimos realidad circundante: la naturaleza, la economía y cretos sabios. Prometer es presumir de avasallar la siendo en el mundo. Hay por eso que revisar la autonomía. su relación con el ejecutivo, su destino gosus leyes, la ley de las cosas.
bal. Habría mejor de elaborarse algo conjunto que Al timador se le conoce por sus pregones. Oye al indique el rumbo global del Gobierno en forma óptima. defenderse en la Asamblea la totalidad del gastimador pregonero y no le pongas cuidado.
to público. La Asamblea podría llega a ser un reduc El timo político es la promesa fácil, el blá blá que to pequeño, colorido, pintoresco, de la vida política delata al impostor del lider. Hay los que hablan muy nacional en manos de un ejecutivo enredado en sus bonito. En esto somos especialistas en el país. Si el propios mecates burocráticos, inepto y con funciones mundo se cambiara hablando Costa Rica sería un paencontradas y dispersas, con malos servicios, caros, raiso.
Cada día la humanidad se materializa más. El tiempo actual contribuye con su avanzada tecnología a hacer nuestra permanencia en este planeta más placentera. Hemos olvidado lo más importante, lo trascen.
dente, lo que concierne al espíritu. Séneca decía que no sería esclavo de la riqueza, pero si ésta llegaba la aprovecharía. En los tiempos que corren el mundo está poblado de esclavos.
Nos aferramos a la vida por temor a lo desconocido y, desde luego, para disfrutar de los placeres mundanos. No obstante, no podemos controlar el tiempo, que todo lo destruye, ni las enfermedades que minan el cuerpo. Nuestro peregrinaje por la tierra es corto, y como dijo Jesús, por más que luchemos no lograremos agregarle un segundo más de lo prescrito.
Vivimos llenos de temores. Quienes tenemos el defecto de analizarlo todo, somos los más afectados. Vamos por el mundo con paso incierto.
Buscamos por todas partes la explicación del por qué de nuestra existencia. Nos interesa lo misterioso, lo mistico, lo poco frecuente. Cree.
mos encontrar en ello la solución al gran misterio de la vida. Devora.
mos libros, algunos muy interesantes, que nos aportan nuevos conocimientos, pero siempre regresamos al punto de partida. No logra.
mos trascender el conocimiento universal, quizá porque aún no estamos preparados para hacerlo. Sin embargo, todo nos lleva a presentir, una y otra vez, la existencia de un Ser Supremo y la pequeñez, la ambición y la ignorancia del habitante del planeta tierra.
Carlos Losada Díaz Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    National LiberationPartido Liberación NacionalSpain
    Notas

    Este documento no posee notas.