Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Domingo 19 de enero de 1986 29 ESTADO ACTUAL DE LA SALUD EN COSTA RICA LAS METAS DE LA (OMS) PARA EL AÑO 2000 CUADRO COMPARATIVO Damos por este medio, respuesta a un editorial del periódico La Nación en el cual se pregunta, įsi se están realizando las reformas, que contribuyan a hacer una realidad para el país, el lema adoptado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de Salud para todos para el año 2000. Costa Rica, a la fecha, se ha adelantado en el campo de la salud a la mayoría de los países en desarrollo y hasta algunos desarrollados. Faltando 15 años para el año 2000, tenemos o incluso hemos superado en algunos aspectos la mayoría de las metas de salud propuestas para esa fecha por la OMS.
PROPUESTO POR LA OMS PARA EL AÑO 2000 Esperanza de todos los lacvida al nacer, tantes. Dispono menor de 70 nibilidad)
años. Acceso de toda Mortalidad in la población a fantil (menores los servicios de de año. No salud.
debe ser supe Oportunidad rior a 30 muerpara toda la potos por mil naciblación a servidos vivos.
cios de abaste3. Mortalidad de cimiento de niños de a años. No supeagua potable y evacuación de rior a por desechos (cloamil.
cas, letrinas, Mortalidad geetc. neral (muertes por mil habitan Que el 90 de tes. La OMS no los niños al nada esta cifra. cer tengan un Inmunizaciones.
peso de 500 Vacunación gm. como mínimúltiple para mo.
ESTADO ACTUAL DE LA SALUD EN COSTA RICA En es de En un 98 73, años. de la población Igual que en los está protegida países desarro por la acción llados.
combinada del En es de Ministerio de 18, por cada Salud la mil nacidos vi CCSS.
vos. En la po3. En es de blación abastepor mil.
cida con agua En es de en áreas urba3, muertes nas es de 98 por mil. Más y de 70 en baja que en área rural. Las USA, Rusia, excretas tienen etc.
una cobertura En un urbana de 96 85 de nuesy rural de 85.
tros niños pe En el 92 queños (no sólo de los niños tielactantes, reci nen ese peso be vacunación como mínimo al múltiple. nacer Desde hace más de 10 años no hay difteria ni poliomielitis. Las habituales muertes por enfermedades transmisibles en niños han desaparecido y en 1985, sólo se reportó en el Hospital de Niños una muerte por síndrome tosferinoso. Desde hace más de un año, no se presentan casos de sarampión en el país, lo cual nos convierte en una rareza en el campo de la salud.
Cuadros que muestran lo acontecido en salud en Costa Rica en los últimos 50 años.
MORTALIDAD INFANTIL 1928 1937 1970 1984 por cada Mil 10 a ANO)
166 141 61, 18, ESPERANZA DE VIDA AL NACER DEL COSTARRICENSE. Edad promedio a la que llega. AÑO 1960 1984 EDAD EN AÑOS 63 73, 1928 1937 1970 1983 por Mortalidad general casos Dor por 1000 N casos 1000 N casos 1000 Para continuar manteniendo la actual eficiencia en los servicios, tenemos en unión con la CCSS, los siguientes logros básicos. Un Sistema Hospitalario Nacional distribuido estratégicamente en todo el país y con algunas excepciones, suficiente para dar prestaciones a toda la población (29 hospitales, 190 clínicas y centros de salud, 115 centros odontológicos. Campañas de vacunación permanente y mecanismos de control epidemiológico muy eficaces para un país en desarrollo. Recursos humanos en salud, suficientes para los programas que el país tiene y en proceso de formación y educación continua. Infraestructura para apoyo nutricional y educativo a niños menores de años y mujeres embarazadas en todo el país (600 CEN CINAI. Un sistema de puestos de salud para el área rural pobre y dispersa, estratégicamente distribuidos como soporte para las campañas preventivas y educativas y primer nivel para detectar la enfermedad (380 puestos de salud. pesar del crecimiento de la población, el número de camas ha venido descendiendo, hecho único en América, fiel reflejo de las mejoras en salud del costarricense. Se refiere a camas hospitalarias. El índice ocupacional actual es de 75 a 80. CAMAS POR 1960 1985 1970 000 4. 3. 2. casos por 1000 3. 11. 332 23.
11. 032 18. 12. 000 9. 432 Población total del 492. 541 606. 581 1. 727. 367 pais 435. 000 En 1984 fallecieron menos de 10 mil personas Asistencia médica recibida 1927 1937 1984 por cada 100 personas que fallecen 40 55. 96 Gastos en salud que hace el Estado por habitante por año 1937 06. colones 1986 C6. 000 colones 1985 CAMAS DE NIÑOS 1979 650 Costa Rica se encuentra en este momento entre los 30 países que en el mundo, tiene menor mortalidad infantil y mayor esperanza de vida al nacer.
Dentro de ese grupo privilegiado de naciones, sólo están dos paises subdesarrollados Costa Rica y Cuba. la vez, lo más extraordinario es que, el país de menor ingreso per cápita (PNB) es nuestra pequeña nación, con diferencia de miles de dólares en el PNB de la mayoría de esos países. Ref. The State of the Worlds Childrens Oxdord. Unicef. United Nations. 1985. El cambio en el funcionamiento de los Servicios de Salud, que hemos venido realizando, ha sido necesario debido a que se nos presentaba un doble desafío: a) mantener lo ganado y b) atender en una etapa de crisis económica, las nuevas enfermedades que nos afectan, esto debido a esa alta esperanza de vida actual del costarricense y a las mejoras en los indices de salud, lo que nos coloca en este campo como pais desarrollado, pero sin los recursos económicos que tienen esas naciones para hacer frente a este tipo de patologia Los resultados obtenidos gracias al esfuerzo de todos, nos hacen mirar con orgullo al pasado, pero vemos con aprensión la magnitud de la tarea que nos espera, sobre todo ahora que a nivel mundial se habla del paradigma de Costa Rica del país de SALUD SIN RIQUEZA EN SAN JOSE 408 1937 1986 GASTOS SALUD EN millones 16 mil millones Total gastos en salud (Ministerio Salud. CCSS EyM. CAA) y (Programas de apoyo a Salud y Nutrición Asignaciones Familiares. Dr. Juan Jaramillo Antillón MINISTRO DE SALUD Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.