Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Lunes 20 de enero de 1986 Autoridades empeñadas en salvar Corcovado Existe voluntad de las máximas autoridades del país para encontrar soluciones permanentes a la difícil situación del Parque Nacional Corcovado, afirmaron fuentes de MIDEPLAN.
Se espera que estas medidas, ya en marcha, permitirán conciliar los intereses contrapuestos, garantizando la conservación de 37. 000 hectáreas.
Según un informe elaborado por esa dependencia esperan que la comisión creada, integrada por profesionales en los campos forestal, de fauna, de policía, de Banco Central y otros, puedan realizar el plan previsto y fortalecer la participación interinstitucional en esa área recreativa nacional. Al mismo tiempo se desea que pueda controlar el conflicto generado por una inmigración cercana a los 1400 orela incompatibilidad en el desarrollo de las ros, quienes desempleados en sus lugares diferentes actividades productivas, como de origen, encontraron una ruta fácil para son el desarrollo minero, la conservación enriquecerse del parque, el desarrollo agropecuario, la explotación del bosque y la protección de Desde esa fecha el problema minero la reserva forestal del Golfo Dulce.
se gestó y se agravó, estallando recientemente y provocando un desbalance muy Según explica el informe elaborado, notorio en el aspecto ecológico y biológico cuando fue declarado Parque Nacional, la de dicha zona.
zona de Corcovado, apenas había unos 15 oreros en su interior y en sus límites y esa Los técnicos consideran que actualactividad no lo afectaba ni siquiera levemente se cierne sobre el parque la amemente.
naza depredadora del hombre. El peligro Sin embargo, en 1980, con la crisis que corre con la minería en sus entrañas, económica en su peor momento, los ruse aprecia con el lavado de terrenos, la mores de que había oro en la zona del contaminación de los ríos, y la extinción parque se expandieron, lo que provocó de especies únicas.
LACSA espera comprar nuevo avión Con el ingreso al país de tres altos funcionarios de la empresa Airbus Industrie, se iniciaron las negociaciones tendientes a la posible adquisición de un nuevo avión para Líneas Aéreas Costarricenses, LACSA. El delegado regional para México, Centroamérica y el Caribe, Jean Delclaux; el Ing. Rafael Alonso, gerente de ventas para Latinoamérica y el analista Michel Clanet estuvieron en conversa ciones con personal de LACSA hasta el viernes pasado Este encuentro negociador no significa que LACSA hay adquirido el compromiso de comprar un Airbus, ya que esta semana un grupo de especialistas de la aerolínea nacional viajará a la sede de Airbus en Toulouse, Francia, a observar detalles de la fabricación y otros aspectos técnicos, principalmente.
Desde finales de octubre del año anterior, la empresa, con el afán de mantenerse a la vanguardia en la aviación del istmo, nombró una comisión técnica para que se encargara de las investigaciones tendientes a concretar las posibilidades de modernizar su flota.
El gerente del proyecto, comandante José Pablo González, manifestó que LACSA es una compañía dispuesta a ofrecer siempre lo mejor a sus pasajeros y en este momento un avión que proporcione mayores comodidades servirá para cumplir con esa finalidad.
Entre las posibilidades que LACSA tiene para elegir están: un Boeing 767 o el Airbus 300, pues tienen mayor capacidad para pasajeros y carga. No obstante la decisión final dependerá de las cargas financieras que ello signifique, y de la capacidad de pago de LACSA.
La mayoría de los estudios técnicos, en ese sentido, ya están concluidos, pero falta analizar todo lo relacionado con los aspectos financieros y las facilidades de pago que ofrezcan las empresas fabricantes o compañías financieras.
Si LACSA lleva a cabo esta negociación, entrará en el mercado de aviones de cuerpo ancho (widebody. lo cual la pondría a la cabeza en el avance de la tecnología y servicio a los pasajeros.
Citan falla en CONAI para dirigir indígenas La ruptura del convenio de coopera. CONAI) no representa verdaderamente ción con las zonas indígenas del país es los intereses de los indios.
una toma de conciencia que hizo la Direc Así lo consideró el ex viceministro de ción Nacional de Desarrollo de la Comuni Planificación Nacional, Lic. Juan Carlos dad (DINADECO) ante el hecho de que la Echeverría Esquivel quien explicó que Comisión Nacional de Asuntos Indígenas Costa Rica desde hace algunos años, luego de un esfuerzo muy grande, constituyó la Asociación Indígena Costarricense dirigida por líderes indígenas, que agrupa a su vez, a la mayor parte de las comunidades aborígenes del país.
Expresó que esta asociación la constituyeron los mismos indígenas, conscientes de que solamente unidos podrían defenderse de los abusos a que han sido sometidos por muchos costarricenses e incluso por instituciones nacionales.
Echeverría Esquivel indicó que gran parte de la razón del desarrollo de la asociación se debe a que CONAI nunca ha sido capaz de resolver los problemas de los indígenas, además porque está dirigida por indígenas y por seguir una línea paternalista Consideró absurdo e irrespetuoso que el belga, Lic. Claudio Debehault, no aborigen, sea el que venga a decirle a los inteEx viceministro de Planificación Nacional, Lic resados que deben hacer.
Juan Carlos Echeverría desacredita a CONAI Por otra parte dijo que con el referido para dirigir las zonas indígenas del país. Vega)
rompimiento del convenio, DINADECO tomó conciencia del problema y que se presenta una magnífica oportunidad, con la nueva administración, para revisar toda la estructura, dándoles a los delegados indígenas una participación central en la dirección política y administrativa.
Logros El exviceministro Echeverría Esquivel destacó la labor de la Asociación Indígena, al haber logrado la unidad, la integración en una sola de las comunidades del país. También destacó el haber logrado la colaboración desinteresada del Principado de Liechtenstein para desarrollar el programa de emisoras radiofónicas en el cual ha colaborado el Instituto Costarricense de Educación Radial.
Recordó que por medio de este programa se ha establecido en varias reservas del país emisoras controladas por los mismos indígenas, que se han dedicado a fomentar el desarrollo económico y social de las comunidades, fortaleciendo a la vez sus valores y su cultura.
Asimismo consideró que la Asociación se ha convertido en instrumento canalizador de ayuda internacional y en algunos casos estatal, para las comunidades indigenas del país. Además se ha dedicado a defender los derechos de los indios, especialmente aquellos relacionados con los aspectos educativos, de salud y fundamentalmente la defensa de la tierra.
La asociación está integrada al Consejo Mundial Indígena y tiene capítulos en Centro América, América Latina, Africa del Sur, norte de Escandinavia, Australia, Nueva Zelanda, Pacífico. También tiene interés en participar con grupos de lugares donde hay indígenas como es la Unión Soviética, República Popular China y Pakistán.
SNE objeto decisión de no cobrar tarifas de riego Ron Matusalén podría producirse en Costa Rica El Servicio Nacional de Electricidad el decreto tarifario emitido por el SNE. EI (SNE) objetó la resolución tomada por la 22 de julio de 1985, el organismo regulaJunta Directiva del Servicio Nacional de dor aprobó las tarifas de riego y las cateAguas Subterraneas, Riego y Avenamiento gorías en que se clasificará a los propieta(SENARA) de no cobrar las tarifas de riego rios de las fincas según la extensión de durante el primer año de servicio.
estas La Fábrica Nacional de Licores podría, en breve, dedicarse a la fabricación del Conforme a una publicación, apareci conocido Ron Matusalén.
El monto autorizado fue de 64. 400 da en La Gaceta, se consigna que SENARA no cobrará las tarifas sino un año despor hectárea por año, que incluye mil coSegún confirmó el presidente ejecutilones por concepto de gastos de operavo del Consejo Nacional de la Producción, pués de que haya sido puesto a licenciado Antonio Alvarez Desanti, persoción y mantenimiento, que se pagarán en disposición del usuario el servicio de rieneros de la fábrica matriz han estado curforma progresiva de acuerdo con la clase go.
en que esté ubicado el usuario. Si el terresando telex a funcionarios en Costa Rica, Funcionarios del SNE comentaron que no es igual o menor a 50 hectáreas, tenpara deteminar la factibilidad de llegar a la decisión del SENARA, además de trans drá un plazo de 10 años para llegar a paun acuerdo concreto sobre el particular.
gredir el reglamento tarifario correspon gar anualmente la totalidad de esta cuota.
Alvarez Desanti no quiso ahondar en diente, incumple los acuerdos que se todetalles pero señaló que se están realizanmaron con el Banco Interamericano de Si está entre 51 y 100 hectáreas, el plazo do estudios tendientes a definir la evenDesarrollo (BID. entidad que financia las es de años y si es mayor de 100 hectátual fabricación, del conocido ron, que reas es en cinco años.
goza de amplio prestigio.
Agregó Alvarez Desanti que las negoAnte esa situación, la directiva del El director del SNE, Lic. Francisco Córciaciones en este sentido se encuentran SNE acordó solicitar a la institución recto doba, dijo que esa entidad estaba a la esbastante avanzadas y, en poco tiempo, ha det riego, que explique el origen y razón pera de una respuesta de SENARA para Lic. Antonio Alvarez Disanti, presidente eje quizá se pueda contar con la determinade tal medida, pues violenta abiertamente aclarar la situación.
cutivo del CNP.
ción.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
obras de riego.
Este documento no posee notas.