Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
2 LA REPUBLICA Domingo 26 de enero de 1986 obsieb Esta semana llega el primer barco con trigo C300 millones para ajustar estructura productiva de ve mi de to tro tr Obligatoriamente los bancos del Estado y privados del país deberán poner a disposición del sector privado recursos por cerca de 300 millones de colones para financiar a empresas dispuestas a ajustar su planta productiva para exportar a terceros mercados.
El suministro de trigo para estos primeros meses de 1986 está garantizado, según anunció el presidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Producción, licenciado Antonio Alvarez Desanti, el próximo miércoles 29 estará llegando el primer barco con trigo.
La embarcacin llegará a puerto Caldera con 17 mil toneladas métricas del grano, y ello permitirá garantizar suministro adecuado, sin problemas, para los primeros meses.
De acuerdo con el licenciado Alvarez Desanti, para este año no se prevé ningún problema con el trigo, que estará llegando al país en embarcaciones mensuales por medio del convenio con el Gobierno americano, conocido como PL 480.
Por otra parte, en cuanto se refiere al arroz, el presidente del CNP adelantó que la licitación del CNP para exportar 12 mil toneladas métricas se cerró a un precio de 230 (T. y próximamente se espera exportar otras 10 mil toneladas métricas más.
sobre el régimen arancelario a la importa coordinar con el Ministerio de Economia ción, los bancos comerciales deberán des Comercio la calificación de empresas qu tinar C150 millones, con el fin de finan se podrán atender en este rubro.
ciar, de manera expedita, la reconversión Las colocaciones netas (nuevas so industrial de aquellas empresas que re acciones menos recuperaciones) con quieren cambiar su estructura productiva. cursos externos que se efectúen duran Una suma similar deberán prestar los 1986 por los bancos comerciales, se e bancos privados para el mismo propósito. cuentran fuera de limitación cuantitativ pues todos los aportes locales de los pré, Este programa estará sustentado con tamos con estos recursos se encuentra recursos de origen externo, por contratar considerados en los respectivos límits se durante 1986. Los bancos deberán asignados para cada banco.
el El de q!
de la b Se trata de dos límites obligatorios establecidos en el programa crediticio de 1986. Con el objeto de atender los efectos de la entrada en vigencia del convenio Instituto Tecnológico amplía matrícula El Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) abrió una matrícula extraordinaria para este año.
la d tu Todos aquellos interesados, que por cupos restringidos en las carreras, no habían sido admitidos, podrán empadronarse el 29 de enero y realizar la matrícula el de febrero, dijo el rector de ese centro de estudios superiores, Arq. Roberto Villalobos.
La decisión de ampliación del período Agropecuarias, todas estas en la sede de la tomó el Tecnológico con el fin de utili Instituto en Cartago.
zar al máximo los recursos con que cuenta En el centro académico de San Jos y no dejar a ningún estudiante sin posibiliabrió para las carreras: Seguridad Ocup: dad de cursar estudios en esa intitución cional, Supervisión de Producción y Dibu superior universitaria.
jo de Ingeniería y Arquitectura.
Las carreras a las que el ITCR les abrió cupo son: Ingeniería en Construcción, FoFinalmente, en la sede regional a restal, Agrícola, Maderas, Metalurgia, ProSanta Clara de San Carlos, también abri ducción Industrial, Administración de Em cupos para las carreras de Ingeniería e presas y Administración de Empresas Agronomia. Bajo presupuesto amenaza a edificios escolares ro de a Los recursos asignados a la educaciónnacional alcanzaron en el presupuesto para el presente año la proporción más baja (22, 79. Tal situación amenaza con introducir el elemento del deterioro acele.
rado de las instalaciones educativas en todo el país.
El total de gastos, que es C8. 386. 911. 300. 00 (ocho mil trescientos ochenta y seis millones novecientos once mil trescientos colones. resulta apenas un poco más de la quinta parte de los gastos totales del Ejecutivo, y muestra la tendencia reductiva que se ha observado en esta área durante la última década.
Tal hecho alertó al propio ministro de Educación Pública, Lic. Eugenio Rodríguez Vega, quien al aceptarlo expresó que se ha llegado a un punto tan bajo que re ahora 22, 79. es producto de la dedica Según dijo, para evitar el deterioro e sulta necesario realizar un gran esfuerzo ción, cada vez en mayor grado, de recur los edificios de colegios técnicos, acade nacional para llegar al porcentaje exis sos al pago de la deuda externa, los emd micos y escuelas, inicialmente puede con tente hace 10 años, cuando se decía que prestitos con bancos internacionales y los seguirse un empréstito como el que año un 30 por ciento de los gastos del Gobier convenios con el Fondo Monetario Inter atrás se logró para la construcción de di no eran destinados a la educación.
nacional, y los efectos de la crisis que des versos edificios que albergan a colegio En el total de recursos asignados a de hace varios años azota al país.
técnicos. Posteriormente, debe emplears educación se incluyen los Para el ministro resulta natural que los el presupuesto para afianzar esta recupe C3. 480. 766. 200 con que el Gobierno fi recursos hayan tenido que dedicarse a ración.
nanciará a las universidades el presente asuntos monetarios y, por eso, le pare El Lic. Rodríguez destacó que ha sid año, otros gastos menores a centros de ce inevitable que el porcentaje se haya necesario durante su gestión trabajar com educación especial y unos 29 millones de disminuido, pero considera peligroso que un presupuesto casi de emergencia. colones a las juntas de educación y admi baje más de lo presente. Además, expre cual, en varias ocasiones, fue subejecuta nistrativas, por lo cual los fondos para las só, el país empieza la recuperación econó do por decisión gubernamental. Si no operaciones propiamente del Ministerio mica y conforme vaya avanzando se de vuelve a los niveles de financiamiento qu: serán apenas de C4. 676. 592. 000 (un ben ir destinando mayores recursos a la se tenía antes, inevitablemente el sistem 55, 76 o del total.
La reducción proporcional (ante 30. del 30 por ciento.
educación para recuperar el porcentaje educativo va a deteriorarse en una form muy grande. comentó.
Ceremonia en día del Patrono de la Prensa MEP estudia su potestad de controlar los colegios El día del patrono de los periodistas, San Francisco de Sales, fue celebrado con la Santa Eucaristía, que tuvo lugar en la capilla de la Casa Arzobispal en esta ciudad, ofrecida por monseñor Troyo Calderón, presidente de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación, acompañado de los padres Hernán Castillo, Armando Alfaro y Jorge Campos.
Durante la homilia, monseñor anunció para mayo, la Jornada de Medios, que este año estará bajo el lema Los medios de comunicación en la formación de la opinión pública.
Exaltó también la figura de San Francisco de Sales y del primer periodista canonizado el año pasado, Tito, sacerdote carmelita holandés, defensor de la libertad, perseguido y ultrajado por los nazis.
Monseñor, al referirse a la tarea de los periodistas, enfatizó la responsabilidad de formar, no sólo de informar; el periodista con una misa y luego una grata convivencia, fueron recibidos en la Casa Arzobispal de San cristiano es un maestro y guía y nunca José, los periodistas, con motivo de la festividad de San Francisco de Sales, patrono de los debe faltar a la verdad.
periodistas. Castillo)
Autoridades educativas estudian el alcance que el término inspección tiene para el Ministerio de Educación Pública, en cuanto a controlar las acciones de los colegios.
El estudio se basa en la resolución de la Procuraduría General de la República sobre la consulta que le formuló la cartera educativa para ver los alcances de la autonomía del colegio San Luis Gonzaga, el cual, con base en ella, estableció un examen de admisión.
Sobre el asunto, el Lic. Eugenio Rodríguez Vega, Ministro de Educación, manifestó que el pronunciamiento es claro en el sentido de que la atonomia no puede ir más allá que el mandato constitucional, y es la Constitución Política la que establece la potestad del ministerio de inspeccionar las actuaciones de los centros educativos.
Esta autonomía le fue conferida mediante una ley ante el centenario del colegio San Luis Gonzaga y es mandato constitucional que las leyes no deben estar por encima de la propia Constitución Política.
El Lic. Rodríguez Vega dijo que en estudio con la División Jurídica emitirá una decisión próximamente sobre el asunto.
Gremios piden al CNP abrir supermercados Personeros sindicales solicitaron a la junta directiva del Consejo Nacional de Producción que abra una cadena de supermercados, en los cuales, al igual que en los estancos, se compre más barato.
según indicó José Joaquín Meléndez, coordinador de la organización. Esta medida la solicitamos dado que la situación económica por la que atravesamos los trabajadores es muy lamentable, los aumentos de salarios son infimos, las devaluaciones constantes, los precios suben y todo hace que cada vez sea más difícil adquirir la canasta básica. comentaron los proponentes.
Los dirigentes pidieron que en las Ferias del Agricultor se establezcan estancos ambulantes.
La propuesta fue presentada por la Coordinadora Patriótica, organización integrada con las centrales sindicales, el Frente Magisterial y asociaciones comunales, con el fin de que a las poblaciones pobres se les ofrezcan servicios a precios médicos, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica
Este documento no posee notas.