Guardar

26 de enero de 1985 CAMPANA DEL 86 La República Buzón político ¡A votar!
En esta sección damos respuesta a las preguntas de los lectores.
Enviarias a LA REPUBLICA Apar.
tado 2130 San José, o traerlas personalmente a Bajos de Tournon.
Por Danilo Arias Madrigal Periodista de LA REPUBLICA Alexander Cambronero, San Ramón, pregunta. El que pierda, entre Arias y Caly deron, esta dispuesto a cooperar con el nuevo Presidente? Los dos han manifestado ese deseo, pero no han profundizado en ello debido a que los dos dicen que van a ganar y entonces no les conviene, psicológicamente, hablar de lo que harán si pierden.
Atrás quedo todo.
Solamente faltan unas pocas horas para las a. del de febrero. Ya el 92 de los costarricenses que irán a las 751 urnas electorales en todo el pais durante 12 horas, ya están decididos.
Un 90 por Calderón o Arias o Arias o Calderón.
Un por Gutiérrez, Montero, Madrigal o Jiménez de los otros cuatro partidos.
Los 90. 000 indecisos que quedan (8. se irán decidiendo a partir de manana a un promedio de 10. 000 por día y el propio dia de las elecciones tomarán su decisión unos 15. 000 costarricenses.
Mercedes Vargas de San José, pregunta: Si una persona no quiere montarse, el día de las elecciones, en un vehículo con banderas de un partido. qué puede hacer para ir a votar?
R: Caminar hacia el lugar donde está inscrita para votar. EL VOTO Luis Guillermo Fuentes de Alajuela, pregunta. Cuántos votos necesita un candidato en Alajuela para ser diputado? 21. 656 para salir electo por cociente, y 10. 828 para salir electo por subcociente.
María Elena Arguedas Vargas, de San José, pregunta. Por qué cierran todo el día de las elecciones? El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) ordena cierre de cantinas a partir de las 12 de la noche del sábado lo. de febrero. Los de.
más negocios pueden abrir sus puertas, y de hecho algunos lo hacen. Lo que sucede es que la mayoría de propietarios de soditas, restaurantes, ventas de comida, etc. dan ese dia libre porque sus empleados necesitan, unos ir a votar, otros cooperar con sus respectivos partidos politicos. Pero el TSE sólo exige cierre de venta de licores, todo lo demás puede abrir el dia de las elecciones Lo importante es ir a votar. que cada costarricense sea tolerante de la opinión de su compatriota.
Este es un país privilegiado.
Este es un pueblo dichoso.
Esta es una nación ejemplar. Qué envidia da Costa Rica a tantos otros países!
Aquí se desfila.
Aquí se grita.
Aquí se canta Aquí cada quien adorna su casa con banderas.
Aquí cada quien adorna su automóvil con banderas o calcomanías.
Aquí los partidos, todos, tienen acceso a los medios de comunicación, en campos pagados o en informaciones no pagadas.
Aquí cada quien vota libremente. Cuántos países, cuántos pueblos, nos miran con envidia?
El voto es sagrado para el costarricense. el costarricense vota con orgullo, con respeto, con devoción.
Hay muchos, no obstante, que no se dan cuenta del valor de este acto cívico del próximo domingo.
Se quedan en la casa.
Se van lejos de la ciudad.
No se preocupan por el voto. Qué no darían hombres y mujeres de otros países por emitir su voto en elecciones limpias y libres, como las de Costa Rica?
Este es el que manda y ordena en Costa Rica. Todos a mancharlo con tinta el próximo dominу go. ejercer un derecho que muy pocos pueblos tienen en el mundo. votar. Castillo)
a votar el próximo domingo.
entre Monge y Calderón, hubo un 21 Las plazas públicas fueron el esce. estaba definido que Monge ganaría. nario para destaparse contra el contratodo hace presumir que en la actual (que rio.
no está definida) ese abstencionismo fueron el lugar donde se dibujaron debe ser menor, digamos un 20.
ante el país algunos personajes gritando, Aproximadamente votarán ofendiendo e insultando. La televisión, los 200. 000, y dejarán de hacerlo periódicos y la radio jugaron su papel y 300. 000 (uno de cada costarrilo siguen jugando en la campaña. censes. El costarricense fue el gran receptor. Quién se abstiene?
Se le cargó de mensajes.
El indiferente.
Se le cargó de lemas.
El apático Se le cargó también de waciedades.
El insensible. a las 12 de la noche del próximo El amargado.
viernes 31 se acaba la campaña y queda El insensato.
el país en vigilia 30 horas, hasta las de El rebelde por ser rebelde.
la mañana del domingo de febrero.
El enfermo (porque no puede ir a votar)
El reo (porque no puede votar)
El que está en el exterior.
ABSTENCIONISMO etc. etc. etc.
DIPUTADOS ¿Cuánto será el abstencionismo en estas elecciones. Ah. Pero también hay elección de Veamos las elecciones anteriores: 1953: 33 (Ganó Figueres)
57 diputados a la Asamblea Legislativa, quienes a partir del lo. de mayo de 1986 1958: 35 (Gano Echandi)
formarán el primer poder de la Repúbli1962: 19 (Ganó Orlich)
ca.
1966: 19 (Ganó Trejos 1970: 17 (Ganó Figueres)
La polarización de la campaña AriasCalderón o Calderón Arias es tal que se 1974: 20 (Ganó Oduber)
han olvidado aun los creativos de los 1978: 19 (Gano Carazo)
1982: 21 (Ganó Monge. Si en la campaña de hace cuatro años. Pasa a la página Juan Guillermo Campos de San José, pregunta: Los ex presidentes de la República, Lic. Mario Echandi y Lic. Rodrigo Carazo. a cuál candidato apoyan? Ninguno de los dos se ha pronunciado todavía. Si no lo han he.
cho todavía es porque tienen razones para no apoyar a ninguno de los dos candidatos mayoritarios ni a los cuatro minoritarios, pero los dos han manifestado que irán a votar el próximo dos de febrero.
LA CAMPAÑA Agoniza la campaña política.
Las concentraciones masivas en San José, algunas otras plazas públicas, y se acabó.
La campaña de los partidos mayorita.
rios no ha sido limpia.
Los dos, en una u otra forma, autorizados o no por el candidato, recurrieron y recurren todavía a la política súcia, ai engaño, la mentira, la manipulación.
También hicieron cosas buenas en la campaña y, al final de cuentas, lograron despertar el entusiasmo de los costarricenses que tienen ya su dedo listo para ir María Felicia González de Puntarenas, pregunta. Cuántos diputados elige la provincia de Puntarenas? Sais.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.