Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Lunes 27 de enero de 1986 Cerro Perfil Boca El Caracol Escala 1:1000 2 Descubren primer lago subterráneo en el país Boca Principal: Sala Sala Sala Aprox. mts Gateras 3 Sala 4 6 9 10 Posible galeria ascendente Entre el punto y desaparecen las aguas de la quebrada por filtracin m 11 20. m. Nicho( 42 Ventana Diaclasa alineación aproxi mada rec 52 punto máximo alcanzado) 64 m)
Agua?
Agual 3 Lago a 64 Ventana E Sima Mixta Carma Rampa de 80 Diaclasa Rampa 42 Especial para La República Escala 1:1000 Planimetrico(Pozo rampa y diaclasa. Dibujo: 09.
Perfil de la caverna Carma explorada. En la parte inferior el pozo de 52 metros de profundidad, al final del cual se explorará el lago subterráneo de que se informa. Dibujo de Carlos Goicoechea.
Conflicto institucional analizarán los indígenas La Asociación Espeleológica Costarricense anunció la probabilidad de estar ante uno de los mayores descubrimientos de la geografia costarricense: un lago subterráneo al final de una enorme caverna que ellos han venido explorando en las montañas calcáreas del Pacífico Sur.
El descubrimiento de la caverna y del probable lago fue realizado por un grupo de gran experiencia, integrado por Guillermo Cortés Padilla (director de la expedición. Franklin Chanto, Mario Montero, Fernando Tristán y Carlos Goicoechea, quienes actuaron transportando equipo de filmación, fotografía, iluminación subterránea, comunicaciones y artilugios técnicos propios del deporte ciencia de la espeleología Según la información, los espeleólogos de la AEC contaron con el apoyo de cinco espeleólogos novatos de la filial de Golfito, que son: Alfonso Mena, Mario Montero, Carlos Leitón, Victoria Guzmán y Ulises Villalobos. Se agregó que la actividad está dedicada a honrar la labor colaboracionista de Juan Carlos Crespo, miembro de la AEC y de la Fundación de Parques Nacionales.
Los espeleólogos, guiados por Cortés, penetraron a la caverna llamada Carma tras vencer innúmeras dificultades, atravesar pasos angostos y tener que usar múltiples recursos técnicos, durante casi seis horas de labor. Al final, descubrieron un pozo profundo que caía hacia las tinie.
blas de la espelunca, donde jamás había penetrado ningún ser humano.
Hasta el punto donde se inicia el pozo recién citado, penetraron todos los once miembros del grupo, citados al principio. partir de este punto, dada la gran complejidad técnica de la operación, el trabajo quedó en manos exclusivas de los integrantes de la Asociación Espeleológica. El director, Guillermo Cortés, descendió de primero, hasta un pequeño nicho a unos 32 mts. aquí se le unió Montero, quien desde ahí procedió a asegurar a Cortés, quien continuó el descenso hasta la rampa a 42 mts. Tocó entonces el turno a Tristán, quien llegó a acompañar a Cortés, pasando por el cambio de seguro en el nicho, donde permanecía Montero. Correspondió a Tristán asegurar a su vez a Cortés en la continuación de su descenso hasta el máximo de 52 mts. alcanzados. Posteriormente, y usando el mismo sistema, bajaron Goicoechea y Chanto, el primero hasta los 52 mts. y Chanto hasta los 42 mts. Dado que no se contaba con suficiente escalera de cable y aluminio, ni se conocía el estado del clima afuera (detalle muy importante)
más otros factores adversos, se canceló aquí la exploración y fueron todos saliendo ordenadamente, no sin antes dar oportunidad al novel espeleologo golfiteño Alfonso Mena de descender hasta los 32 mts. como parte de su fogueo.
Podemos especular desde ahora que, dado el gran volumen de aguas que circulan en la época lluviosa, el paso más allá del punto máximo alcanzado debe continuar, bastante amplio en general, y dadas las condiciones de la topografía exterior de la zona, creemos llegar a encontrar uno o dos depósitos subterráneos de aguas. lagos. con bastante desarrollo horizontal (galerías y salas) y quizás otro u otros pozos verticales, de indeterminada profundidad, y una bastante probable surgencia (punto donde un río subterráneo emerge como fuente u ojo de agua a la superficie. Esto constituiría, de lograrse, un descubrimiento sin precedentes en nuestro país, de innegable valor. La asociación posee información de varias cavernas aledañas al citado río, lo cual viene a reafirmar las posibilidades de que tales especulaciones resulten confirmadas. Esta incógnita esperamos que quede despejada a más tardar a mediados de fe.
brero, cuando la AEC lance su próxima exploración en la zona. De este y cualquier otro detalle se estará informando ampliamente.
El Ing. José Carlos Morales, miembro Por otra parte, Morales indicó que la de la junta interventora de la Comisión Ley de CONAI es obsoleta, inadecuada, Nacional de Asuntos Indígenas (CONAI. un adefesio jurídico que no permite el dedijo ayer que a raíz del último decreto de sarrollo de los indígenas.
la casa de Gobierno contra CONAI, a par Agregó que el decreto de intervención tir de hoy la junta interventora entrará a fue revisado por cuatro constitucionalistas analizar cuidadosamente el procedimiento antes de ser emitido, asimismo justificó la jurídico y técnico que se ha llevado a cabo potestad del Gobierno de hacer esa intery para la recuperación de tierras en las re vención, pues financia el presupuesto de servas indígenas.
CONAI.
Acusó que bajo la dirección del belga El representante de la Asociación NaLic. Claude Debahault, se ha seguido una cional de Educadores Indígenas, Mario Lápolítica errada en esa materia, porque no zaro Morales, adelantó que hoy lunes, en es sacando la gente de las reservas como horas de la mañana, se concentrarán en se solucionan los problemas.
el auditorio de la Asociación Nacional de Indicó que existe el grave problema de Educadores (ANDE) cerca de 80 educadoque la mayoría de las comunidades indires indígenas de todo el país para analizar genas no saben qué tierras han recupera ahí, en un seminario, la problemática indígena. Aprovecharán para dar el voto de La junta interventora en el campo ad apoyo al Gobierno en su última decisión ministrativo va a analizar la legalidad de la tomada contra CONAI.
última asamblea general de la CONAI, celebrada en agosto pasado. Morales dijo nirán con la junta interventora para discuAdemás, en la sede de CONAI se reuque en Casa Presidencial existen serias tir el futuro de la Asociación de Educadoquejas de los pueblos indígenas que acubo una manipulación mancores y para que conozcan la problemática munada de DINADECO en esa asamblea del indio.
donde se eliminaron a ocho comunidades Por su parte, el representante de la que con sus delegados iban a representar comunidad de Térraba, Pablo Sibar, manisus pueblos, y que fue hecha con el bene festó que están dispuestos a dar la lucha plácito de Debahault.
y demostrar que ya se les agotó la pacienMorales dejó claro que CONAI no ha cia y que no van a permitir que los siga sido representativo de las comunidades manejando un belga. Concluyó que de indígenas. Es un híbrido donde el indígena continuar la insistencia del licenciado Deestá en desventaja, y ratificó que los inter bahault, unos 30. 000 indios podrían lleventores procedieron a tomar posesión de gar a San José a imponer su decisión, CONAI desde el viernes.
igualmente lo aseguró Lázaro.
do.
Disponible crédito este año para comprar acciones de las empresas san que Una autorización para financiar la compra de acciones de empresas privadas otorgó el Banco Central a los bancos comerciales del Estado, dentro del programa crediticio de 1986.
Se establece, en una de las normas del programa de crédito, que los bancos comerciales quedan facultados para financiar la compra de acciones privadas, siempre que se trate de acciones nominativas. El beneficio se otorga solamente a personas físicas.
La medida en cuestión tiene por objeto fortalecer el desarrollo de las empresas, y la misma incluye préstamos a los empleados u organizaciones de los mismos en las empresas para capitalización.
La compra de acciones se establece como un modo de financiamiento para las empresas, que intenta desestimular su crecimiento a base de mayor endeudamiento.
Se toma también en virtud de la limitación de recursos crediticios y la necesidad de promover el ahorro interno de las empresas.
Inversión de 480 millones en Los Cuadros Ochenta millones de colones invirtió el lias aportaron la mano de obra para consInstituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) en truir esta primera etapa.
la construcción de viviendas y módulos La segunda parte de este proyecto se para familias de escasos recursos econó desarrollará por medio de contratación micos que habitan Los Cuadros, en Purral privada; se trata de la instalación de 285 de Guadalupe.
módulos de dos plantas, según informó el Ahora esa dependencia suscribió un Ing. Alvaro Fernández, de la Dirección de contrato con las empresas Productos de vivienda, estos módulos se levantarán en Concreto y Construcción Cota para las laderas, con el fin de aprovechar al construir 285 módulos para familias po máximo el terreno, reduciendo a su vez bres en ese sector.
los costos de las obras de infraestructuEl plan, que tuvo su inicio hace dos años y medio, contempla un total de 800 Agregó que los detalles internos, asi soluciones habitacionales.
como la supervisión de las obras, están a cargo de la Dirección de vivienda del Igualmente, unas 250 soluciones se IMAS, mientras que el diseño de esta seejecutaron por medio del programa de gunda etapa está bajo la responsabilidad Byuda mutua, mediante el cual las fam. del arquitecto Jorge Bertheau, PC ng are some mashion El Lic. Rogelio Fernández Moreno, presidente ejecutivo del IMAS, firmó los contratos de las empresas Productos de Concreto y Construcciones Cota para la instalación de 285 módulos en el proyecto de vivienda Los Cuadros ra.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.