Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Jueves 13 de marzo de 1986. SUPLEMENTO INFORMATIVO (N 11 Caclia CAMARA COSTARRICENSE DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Editorial: Energía y exportaciones ente a de piride partir de la década de los ochenta, el país se ha abocado a un esfuerzo nacional para incrementar sus exportaciones.
tall fin, empresa privada y gobierno han mancomunado sus esfuerzos para lograr darle al sector productivo del país los medios para lograr ese incremento en las exportaciones, única salida para lograr un avance socioeconómico real y estable.
Uno de los problemas que afrontan los exportadores es el lograr un costo de sus productos que sea competitivo en el mercado internacional.
La energía, que es un medio de producción, afecta directamente esos costos y determina en muchos casos la posibilidad de lograr costos finales de producción que hagan competitivos nuestros productos en el exterior.
Cada etapa, en la producción de un bien, está ligada a un costo energético. El transporte de la materia prima, la transformación de esa materia prima, el empaque del producto terminado, el traslado de ese producto terminado al comprador; cada paso significa consumo de energía y por ende, un costo energético.
El petróleo aporta el 70 del consumo de energía comercial en Costa Rica. La industria y el sistema de transporte colectivo y de carga consumen el 80 de ese petróleo y únicamente un 18 es usado como gasolina para uso básicamente de automóviles.
Podemos afirmar entonces que una reducción en los precios de los combustibles redundará directamente en los costos de producción y hará más competitivos nuestros productos en el exterior, lo cual implica más producción, más empleos, más bienestar para todos los costarricenses La enorme disminución en el precio del petróleo (de 28 barril a US 13 barril. obliga a RECOPE y a su propietario, el Poder Ejecutivo, a una inmediata reducción en los precios de los combustibles No es posible que mientras todos los países del mundo reducen el precio de sus combustibles, y por ende, el de sus productos de exportación, Costa Rica no haga lo mismo y sacrifique el esfuerzo exportador.
Los nuevos precios del petróleo le están produciendo a RECOPE, a partir de enero de este año, ingresos adicionales por más de 200 millones de colones mensuales.
Estas economias deben ser trasladadas a los consumidores y de ninguna forma convertirse en un nuevo impuesto para todos los costarricenses.
dia ste1. Le icio5.
able uen erdo sona dria ante Nutrisalón 86 informa que alie to y ha en ren ableisar en en Cuota especial asociados de CACIA Nos permitimos recordarle que todas aquellas empresas afiliadas a CACIA, que participen en NUTRISALON 86 tienen un 10 de descuento sobre el empresarios a un costo mucho menor que los preprecio base de cada stand.
cios ya presentados en el reglamento de participaSi su compañía aún no pertenece a nuestra gre ción.
mial lo invitamos a afiliarse, para lo cual le sugeriSolicitamos a todas aquellas empresas interesamos llamar al teléfono 23 91 38 donde con gusto lo das llamar al teléfono 23 91 38 para ampliación de atenderemos.
esta información.
Precio preferencial pequeña industria Lista de expositores: Se espera que alrededor de 200 empresas vincuCon el deseo de promover la participación en ladas al sector alimentario expongan sus productos NUTRISALON 86, de todo el sector industrial ali Las compañias inscritas hasta el momento son las simentario, CACIA ha destinado para sus afiliados ca guientes: talogados como pequeña industria un total de 25 Alimentos Von de stands. Los mismos pueden ser adquiridos por los Almrica Antillana El Pueblo Avícola La Garita Aromas y Sabores Técnicos ASTEK)
Atlas Electrica Almacén Luis Ollé Arrorico SA Costa Rican Cocoa Products Cervecería Costa Rica Cia. Pozuelo Hnos. COPOZ)
Central de Colocaciones Monetarias (CECOMO)
Corporación Internacional Cámara de Industrias de Costa Rica CONICIT CIPRONA Cia Embotelladora Nacional Orange Crushsita vite son que alaes nuy la se evimaро.
en.
sus Conaprosal Cia Interamericana de Mercadeo Cia Industrial Merayo Coopemontecillos RL División Gelatinas.
Compania Numar SA Cadina Distincomer DEMASA Empacadora Costarricnse Danesa PlumroseEl Plata Exportaciones e importaciones El Gallito Industrial Ltda.
Encooper Enyal EISA Embutidos Kali Frezer Fideos Precocidos de Pastas ViguiFUCODES Instituto Costarricene de Electriciad (ICE)
Instituto Nacional de Seguros (INS)
Nombre de la empresa Industrias Covac Industrias Alimenticias La Guaria Industria de Salsas y Pimientas La Unica, Industria Mugon Laboratorios Griffith Ling Lu Han Manjares Dombe Neon Nieto Oryx de Costa Rica Productos Ri Ka Productos Gerber de Productos Negrini Pozuelo Polymer PIPASA. Planta Industrial Procesadora de Aves Republic Tobacco Co.
Ricalit Spoon Servicios Cientificos Roche Sagri SA Talmana SA Traversa La Tricopilia SA Crown Cork Centroamericana Refrescos La Mundial Romanas Ocony Rena Ware Conservas del Campo Envases Unican Arrocera Los Sauces Productos Tosty MasaRica Empaques Técnicos SA ETSAPolipak Compuestos Técnicos COMTEC Impresos Autoadheribls SA IASA Torh Ricas SA un de neuFOueena dete.
nte ado na say in lad on del en SEDE NUTRISALON 86. Vista parcial del edificio Alfa del complejo San José 2000 en La Uruca, donde se llevará a cabo del 10 al 21 de abril el primer salón nacional de la alimentación.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.