Guardar

LA REPUBLICA. Viernes 14 de marzo de 1986. r 000 DOO Empresas de cine se quejan de discriminación pres.
com Una comisión inte.
grada por empresarios administradores de salas de cine de la capital y distribuidores de peliculas, rechazaron enfáticos cargos del Gobernador de San José. Abello)
a la empo ntivos De 33 1983 usado leo a Una comisión especial formada por Censura o algún cambio en los reglamenempresarios de cine y distribuidores de tos existentes sobre la materia, se les peliculas en el país refuta los cargos he tome en cuenta.
chos por el Gobernador de San José en el sentido de que en las salas de cine se permite ingreso a menores para ver películas no aptas, al tiempo que se autocalifican como respetuosos de los reglamentos que existen.
fran roble pero zando tacio No bado bene minesas 987.
LA CAMARA NACIONAL DE INDUSTRIALES DEL ARROZ obam otro studio rar el que conrvicio mercio uturo la de os de Corgar indus de la la ex es VCon honda preocupación advierte a los señores productores del país la difícil situación que se presenta para la cancelación del grano debido a los siguientes aspectos: Que el Consejo Nacional de Producción no ha pagado al Sector Industrial aproximadamente ochocientos cincuenta millones de colones. esta cifra debe agregarse aproximadamente doscientos cincuenta millones de colones más que constituyen el valor de la cosecha del Atlántico y otros excedentes de producción al 15 de julio próximo, lo que suma una cantidad cercana a los mil cien millones de colones.
Ayer en rueda de prensa un grupo de siete empresarios de cine y distribuidores de filmes se quejaron también de discriminación en su contra, por parte de la Oficina de Censura, respecto de los controles que esa misma dependencia mantiene para la televisión. Señalaron que algunas películas no autorizadas para ser exihibidas en cines y otras con ciertas prohibiciones, han sido transmitidas por canales de televisión y a horas en que usualmente hay menores de edad mirando televisión.
Citaron concretamente Escuela de asesinos y Los fierecillos se divierten.
Comentaron además que el cine es más selectivo que la televisión ya que implica tener dinero para pagar el espectáculo y se establecen una serie de controles en la entrada. No así la televisión, cuyos programas son transmitidos sin que nadie puede ejercer ningún control sobre sus temas y su alcance. Señalaron que los empresarios de televisión, al transmitir una advertencia de que los padres de familia son responsables de los programas que ven su hijos, prácticamente están trasladando su responsabilidad y la de la Oficina de Censura a los padres, que en ocasiones no pueden controlar los programas porque tán trabajando o por otras razones. Señalaron asimismo que un estudio hecho por ellos de los ingresos a las salas de cine, reveló que en 112 días, o sea 16 semanas, las películas que exihibieron fueron vistas por 109 mil personas.
En tanto, adviertieron, el alcance de la te.
levisión es mucho mayor ya que cualquier película que se transmita bien puede alcanzar, en sólo una hora, una audiencia de 300 mil personas.
Señalaron también que en la televisión se exhiben películas de sexo, violencia y programas que exaltan la morbocidad, como por ejemplo un reportaje que fue transmitido recientemente, en el que le preguntaron a una niña ¿qué había sentido cuando su padre la violó. Los empresarios de cine solicitan un trato más justo de la censura y el público en general, y piden que de efectuarse alguna reestructuración de la Oficina de No han pedido extradición del ucraniano Bohan Kosyk No han pedido la extradición del ucraniano Bohan Kosyk, declaró ayer el Canciller de la República al ser consultado al respecto El Lic. Carlos Gutiérrez explicó que recibió una carta de la Embajada de la URSS, pero no hay petición expresa de extradición a la URSS.
Kosyk está en el país desde hace más de un año, amparado a la ley de pensionados rentistas.
Gutiérrez explicó que no hay tratado de extradición con la URSS y si ésta se solicita oficial y formalmente por parte de la URSS, se deberá hacer todos los trámites del caso. Uno de los primeros sería enviar el asunto a conocimiento de la Corte Suprema de Justicia.
Al ucraniano se le acusa de crímenes de guerra en 1942 y 1943. Que el Sistema Bancario Nacional mediante condiciones onerosas e inflexibles hace prácticamente imposible el financiamiento para el Sector Industrial imposibilitando así en consecuencia el pago a los señores productores. Que el Consejo Nacional de Producción, dado que no cancela el subsidio de C106, 55 por saco de 46 Kgs de arroz al Sector Industrial conforme al decreto 16981 MEIC, imposibilita la liquidación final a los señores productores.
En consecuencia, dados los hechos enumerados anteriormente, la Cámara Nacional de Industriales del Arroz lamenta comunicar al Sector Productor, que en tanto el Consejo Nacional de Producción no cancele las sumas antes indicadas, de conformidad con contratos suscritos, será imposible la cancelación de los saldos pendientes.
Atentamente, Junta Directiva San José, Marzo 12, de 1986.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    URSSViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.