Guardar

2 LA REPUBLICA. Jueves 20 de marzo de 1986.
Fracasó maniobra sobre ley de la neutralidad Diputados del Partido Unidad Social pasado al conocimiento de la Comisión de Cristiana (PUSC. dijeron que una ma Agropecuarios, con el fin de que ésta traniobra tendiente a pasar sorpresivamente mitara rápidamente los asuntos que tenía a plenario con dictamen favorable el proyecto de ley de neutralidad, fracasó en la pendientes y se pronunciara sobre el proAsamblea Legislativa.
yecto de ley de neutralidad, pero sin con Intempestivamente el proyecto fue sultas con entendidos sobre la materia. La maniobra consistió en sacar el proyecto sesión, lo aprobara y elevara al plenario de la Comisión correspondiente, que ya con dictamen afirmativo. explicaron.
había dado audiencia a ex presidentes, a La maniobra fracasó por la vigilancia ex cancilleres y a expertos en la materia, del PUSC y por la de algunos altos dirigen y enviarla a la comisión que ve los proyec tes liberacionistas que reaccionaron con tos agrícolas, para que ésta, en una sola tra ella. afirmaron.
Erupciones y fluidos de lava siguen en el Arenal El pro tro di insti El volcán Arenal sigue manteniendo su actividad con base en erupciones de ceniza, escoria. bombas y varias coladas de lava que fluyen en bloques hacia el del cono.
Los reportes de la zona indican que el sábado recién pasado la actividad fue particularmente llamativa. En la madrugada, el color naranja de las coladas y bloques cayendo montaña abajo, semejó una extraña pirotecnia plutónica y una nube de gas luminiscente se mantuvo en el cráter inferior del volcán. las 5:30 de la madrugada un fuerte tremor y luego un retumbo profundo, precedieron la salida de una enorme bocanada de gases magmáticos, ceniza y bombas pastosas que iluminaron el contorno.
La ceniza cayó en la costa este y sur del lago de Arenal, con un color gris claro, con poca humedad.
Posteriormente, las explosiones del cono, en el cráter sup rior, dieron salida entre las seis de la mañana y las 10 horas, a seis nuevas erupciones que se caracterizaron por la expulsión de materiales pulverizados. Se observó que las erupciones no suponen una salida permanente de cenizas, sino que los hongos negros que forman, son arrastrados rápidamente por el viento. El vol.
cán vuelve a quedar en calma, salvo los escapes de gas del crá.
ter inferior y los movimientos de las coladas de lava, y a nuevos retumbos lanza nuevas nubes de polvo volcánico que se precipita en un radio de un kilómetro alre.
dedor del cráter. Solamente en las erupciones de las seis de la mañana y las ocho, el volcán lanzó bombas (material lávico semipastoso) que cayeron muy cerca del propio cráter superior. Para los vulcanólogos de la Universidad Nacional, la actividad sigue un patrón normal, similar al que ha venido teniendo en los últimos meses.
Escuela Tropical Húmeda con privilegios normales Soviéticos buscan intercambio turístico má paíse prov!
ción Delv de a term Osca de próx trata Mon de la cen sus Mor proc los a Salida de una erupción de polvo volcánico en el Arenal, desde el cráter superior. Abajo nube de gases en la zona del cráter inferior y las coladas de lava. Foto YMA. La Escuela de Agricultura para la Región Tropical Hume.
da no pretende privilegios e inmunidades que vayan más allá de las que gozan las misiones internacionales y otros organismos técnicos y de enseñan.
za que ya laboran en el país desde hace años. dijo el Lic.
Rodolfo Cortés, gran impulsor de la diversificación agrícola costarricense.
El señor Cortés reveló que varios países suramericanos están pugnando por la sede de la importante escuela y últimamente también algunos de Centroamérica han ofrecido mucho más de lo que aquí se otorgará a ese centro de enseñanza, con el afán de que éste no funcione en Costa Rica, sino en otra nación.
El proyecto de creación de esa escuela altamente tecnificada, de cuya especialidad no hay otra en el mundo, otorga al centro de enseñanza y a su personal privilegios e inmunidades similares a las que ya tienen otros centros de educación creados aquí con ayuda o por iniciativa internacional, y, mucho menos de los que disfruta, por ejemplo, la Universidad para la Paz.
INTURIS, la oficina soviética que se en carga de promover los viajes dentro y hacia la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, está interesada en establecer una rela.
ción de doble via entre Costa Rica y Moscú.
para fomentar el turismo.
Representantes de la oficina visitaron nuestro país y sostuvieron conversaciones con agentes de viajes locales, con delega.
dos de la Organización Turística Estudiantil, OTEC y con el presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Turismo, ICT.
En el hotel Aurola, los representantes soviéticos destacaron aspectos de un convenio existente para incrementar el turismo en el plano de la salud.
Según este acuerdo, es posible viajar a Moscú donde existe un instituto especiali zado en el tratamiento oftalmológico.
Por su parte, los rusos están interesa.
dos en visitar Costa Rica y ya para el próximo mes se tiene prevista la llegada de un primer grupo.
aprc Rica aun: pres que gest si es hac: coni Reforma educativa profunda plantea ex ministro Gámez min Monge: Artesanos valiosos para el país en pres can así tiért Roc fue que cole se inte yq nan Pronto a asumir funciones bellísima de realizar una reviun nuevo ministro de Educasión total del sistema para ción, el ex titular de esa carte reintegrarlo, de modo que resra, Lic. Uladislao Gámez Sola ponda a una unidad integrada, no, consideró como oportuno coherente, con personalidad, el momento para iniciar un pecon sentido propio y con defiriodo de cambios profundos en nición de sistema. comentó.
el sistema educativo costarri El Lic. Gámez fue designacense y adaptarlo a las necesi do esta semana para ocupar dades de crecimiento del un puesto en el Consejo Supepais.
rior de Educación, como ex Un país que va hacia el ministro de Educación.
desarrollo, necesita una edu Expresó que se requiere cación que también eleve el ci una especial atención a la mamiento del desarrollo. comen nera de evaluar a los escolato. Al indicar que los próximos res, de tal forma que no se miministros de educación ten dan por la acumulación de drán esa tarea dijo que sobre conocimientos, sino por su detodo debe impregnársele a la sarrollo integral y su avance educación la tendencia cienti hacia la formación del homfica, llevarla al campo de la bre.
ciencia y, todavía más, ponerla Sin embargo, considero en actualidad con las necesi que se ha descuidado el asdades del pais pecto de la formación docente los próximos ministros y que existen pocos estímulos se les presenta la oportunidad para esta profesión.
nas Los artesanos nos enseñan a apreciar la permanencia de nuestra nacionalidad dijo ayer el presidente Luis Alberto Monge en un mensaje que envió con motivo de las celebraciones del Día del Artesano Costarricense.
El mandatario hizo votos por el fortalecimiento de este importante sector de nuestra sociedad, porque a través del tiempo, los artesanos nos han enseñado a apreciar la permanencia de nuestra nacionalidad.
El XII festival nacional de artesanía, propiciado por la Cámara Nacional de Artesanía y Pequeña Industria de Costa Rica (CANAPI. se extiende del 15 al 23 de marzo en el Par que Central.
Esta actividad está orienta da a resaltar la presencia de artesano costarricense en e desarrollo socioeconómico cultural de nuestro país.
El saludo y motivación es tuvo a cargo de la presidenti de la junta directiva de CANA PI, Sra. Mireya Guevara de Pa dilla. También hicieron uso de la palabra el presidente de Concejo Municipal de San José, Lic. Horacio Morales Monge y la primera dama de la República, Lic. Doris de Monge.
Durante el resto del día hubo presentación de conjuntos culturales y folklóricos.
tor bie de rre me Luis Alberto Monge pue Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Socialism
    Notas

    Este documento no posee notas.