Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Jueves 20 de marzo de 1986. 13 SECCION EDITORIAL OPINIONES REPORTAJE CULTURA SOCIALES CLASIFICADOS ENTRETENIMIENTOS PENTAGRAMA EDITORIAL La falta de iniciativa es la madre del pedigüeñismo callejero.
La justicia penal en crisis (III)
El derecho de preguntar a los testigos No hay día a salvo de que en alguna calle, encrucijada, carretera, trillo o vereda, no surja al paso del peaton o del automovilista, el comando que con tarros, canastos, sábanas o banderas combadas en forma de recipiente, exija un óbolo para tal o cual obra, organización, comunidad, escuela o comité de desarrollo.
Si a tales maneras no hay poder que las cambie, por lo menos se debe pedir que las autoridades abandonen su bonachona complicidad en semejantes recuperaciones económicas.
Si el método no está bien, por lo menos la tolerancia lo dejaria impune.
Pero que la policía se ponga a detener automovilistas en las carreteras y los pasos de peaje para que metan la mano a la bolsa y saquen unos cuantos chuminos para dar a los reclamadores de monedas, es el colmo.
Aquí, donde en las horas de apuro no aparece la autoridad ni en sueños, choca verla aparecida, radiante y flamante, resguardando la seguridad de los que demandan contribuciones, y aumentando la inseguridad de los que podrían darlas de otra manera más inteligente.
Dos de los principios que inspiran nuestro guntar a los testigos. No es que el derecho Código de Procedimientos Penales son el de de repreguntar a la prueba testimonial en que la oralidad y el de la inmediación de la se sustenta la acusación es parte integrante prueba. Los debates deben ser orales y pú del principio de defensa en juicio que consablicos, los testigos deben responder de viva gra la Constitución en su artículo 39? En el voz en presencia de los jueces, los que te caso tipo que arriba comentamos, ese dereniendo la prueba a la vista, en una forma in cho de preguntar y repreguntar a los testigos mediata, tienen una mayor facilidad para ren simple y sencillamente no existe. Esta situadir un veredicto justo.
ción no sólo vulnera los derechos de la deUna mala práctica judicial, y un artículo fensa en el juicio, sino que además desnatudel Código de Procedimientos que permite raliza todo el procedimiento pues en realidad incorporar mediante lectura en el debate las se perdió la oralidad y la inmediación de la declaraciones de los testigos obtenidas en la prueba. El peligro es evidente; de forma inetapa de investigación, han venido a dar al directa se tolera la deposición falaz, la delatraste con esos principios de oralidad e in ción infundada, pues lo que ese testigo dijo mediación de la prueba que inspiran el proce en la etapa de investigación servirá de plena so de la justicia criminal.
prueba en la etapa del debate, y ese testigo En efecto, los señores jueces de instruc jamás ha sido visto por las partes, jamás los ción, abrumados de trabajo, están en la im jueces se han podido formar una imagen de posibilidad material de recibir ellos mismos sus condiciones morales, y jamás se ha dado las declaraciones de todos los testigos, tra a la defensa la posibilidad de señalar las conbajo que entonces es encomendado a los es tradicciones de la declaración. La justicia, cribientes del despacho. Esos testimonios que se rinde en tales condiciones, es una jusson recibidos sin la presencia de las partes ticia que pierde calidad.
interesadas: el fiscal y el defensor. El proble Si las partes tienen el derecho de pregunma está en que el día que debe celebrarse el tar a los testigos, y si ese derecho forma juicio oral y público, la mayoría de esos testi parte del principio de defensa en juicio que gos no aparecen, pues se ignora su domicilio consagra la Constitución, son puntos que o simplemente porque no se pudo dar con también se discuten actualmente ante la Corellos. Entonces, como la justicia debe seguir te Suprema de Justicia junto con el derecho su curso, se debe recurrir al expediente (au de recurrir del fallo condenatorio. Una justicia torizado por la ley) de introducir al debate penal que no admite el derecho a recurrir de mediante lectura, las declaraciones que esas forma amplia, y que permite sustentar las personas dieron en la etapa de investigación. condenas en el dicho de testigos que las parEl procedimiento sería inobjetable de no ser tes nunca han visto ni sometido a interrogaque nos preguntemos. qué pasa con el de torio, no puede menos que ser una justicia recho de las partes: defensor y fiscal de pre penal que está en grave crisis.
Un policía parando carros para que los choferes tiren pesetas en tarros y trapos, es un mal ejemplo de policia. es muy claro que tal mendicidad callejera institucionalizada incomoda a todos por parejo.
No es lo mismo, para poner un solo ejemplo, cuando se trata de agigantar una Teletón. donde el inteligente planteo de espectáculos masivos y de animación concientizadora, produce milagros millonarios.
De tal modo que a los niños escolares, a los jóvenes y a los líderes comunales, hay que enseñarles un camino distinto para procurar fondos, con los cuales cubrir las urgencias financieras de las obras que realizan.
Todo esto viene a cuento porque andando aprisa esta semana como camina veloz el año. la pedidera embanderada se ha soltado por todas partes.
MAS MUJERES QUE NUNCA EN UN GABINETE PRESIDENCIAL puesta en autopistas y carreteras, a horas pico. supone una molestia que genera para los petentes, una animadversión que probablemente reduce a migajas, lo que de otra forma se pudo lograr con mejor dimensión en los resultados económicos.
VIEJO, SERVITE VOS EL CAFÉ MIENTRAS LEO ESTO DE LAS VICEMINISTRAS YO NO SÉ DONDE IRA PARAR ESTO República Publicado por Editorial La Razón Director Vicepresidente: Presidente Junta Directiva Lic. Joaquín Vargas Gené Enrique Cdio Herrera CINCO Subdirector: Yehudi Monestel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quiros 2013 Jefe de Redacción: Luis Cartin Sánchez Gerente de Mercadeo Omar Jiménez Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro 86 Central telefónica: 23 02 66 22 28 14 23 00 76 23 06 44 21 04 29 23 04 37 Publicidad: 22 92 15 23 05 60 Cobro de Circulación Publicidad: 23 88 85 23 06 96 23 00 22 Apartado: 2130 Telex: 2538 Las publicaciones con este tipo de letra son pagadas Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.