Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Jueves 20 de marzo de 1986. 15 TURISMO Editora: Vilma Aguiluz Colaboradora: Marie Jean Oligger cerro Espiritu Santo para los naranjeños es como la piedra de Aserri, cargada de misterio y encanto.
La capillita del cerro Espíritu Santo se destaca en la cima, como invitando al visitante a hurgar en sus secretos.
a el e a 1o e Para los habitantes de Naranjo y sus alrededores, el cerro guarda recuerdos muy especiales.
Durante años, lo tradicional ha sido peregrinar hacia su cima y para ello prefieren los días de Semana Santa y el y 31 de diciembre. Nadie sabe con certe.
za por qué esas fechas son las preferidas, pero todos saben que los naranjenos aman su cerro.
Con sus 353 metros de altura, el cerro Espíritu Santo es cuna de leyendas.
Un terremoto, a principios de siglo, impidió terminar la construcción de una capillita que se empezaba a levantar como homenaje a Cristo.
Algunos aseguran que el cerro iba a ser un volcán y por eso se estableció la tradición de hacer romerías, para evitar que el pueblo fuera asi castigado.
Otros, en cambio, afirman que en el cerro hay una misteriosa campana de oro escondida y que todos los jueves santos repica. Quizá por eso los romeros se multiplican en Semana Santa.
Entretanto, los más osados dejan escuchar por ahí la historia de la bruja Zárate, con un túnel que le permitía deslizarse desde ahí hasta Escazú, donde tenía su cueva.
Pero hay algo más por lo que los naranjeños adoran su cerro. Desde su cima, en días despejados es perfectamente posible divisar hermosas partes de nuestra loca geografía.
Desde lo alto, pueden apreciarse en los días claros varios volcanes, incluyendo al Irazú, el Turrialba y el Arenal.
Para los expertos en turismo, el cerro Espíritu Santo presenta condiciones muy especiales, prácticamente permite observar todo el país, con sus campinas y hasta el Golfo de Nicoya.
Tomando en cuenta estas características especiales, el Instituto de Turismo, en coordinación con la Municipalidad local y la filial de la Asociación Costarricense de Conservación para la Los encantos ocultos del cerro Espíritu Santo al 10 as HO 77 Naturaleza, ASCONA, ha decidido llevar ahi un importante proyecto de preservación del lugar.
En sus alrededores, la filial de ASCONA de Naranjo, ha venido trabajando infatigablemente, en el repoblado de los árboles, para evitar la temible deforestación.
Entretanto, el comité encargado de velar por la ejecución de los diferentes proyectos, trabaja para lograr los servi.
cios mínimos de agua, luz y el asfaltado de un trecho de la via, desde Naranjo hasta el cerro.
El Instituto de Turismo, por su parte, se ha propuesto edificar un mirador turístico, para deleitar a los visitantes del lugar.
El proyecto deberá estar concluido a mediados o finales del próximo mes de abril y ello permitirá a los naranjenos contar no sólo con un hermoso cerro, para divisar desde ahí nuestra bella patria.
Para disfrute de los turistas, habrá edificaciones acogedoras, con restaurante y áreas especiales, de modo que la estadía en el cerro resulte un verdadero e inolvidable placer.
En una segunda etapa el proyecto incluye la restauración de la capillita, que funcionaría como punto de oración no sólo de los peregrinos sino del turismo en general que visite el cerro Espíritu Santo.
on al de en e al as ше mo al ro de a.
ere Desde el cerro Espiritu Santo es posible observar en días claros el imponente volcán Arenal.
ue ne Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.