Guardar

22 LA REPUBLICA. Lunes 24 de marzo de 1986 Dividida se inicia hoy la asamblea del BID Dividida entre las posiciones de sus socios nicos y pobres, se inicia hoy en San José, la vigesimo septima asamblea anual de gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID. Denominado marco de referencia circulo ayer un documento que recoge la posición de los paises latinoamericanos enfrente de la propuesta de los Estados Unidos para someter a una estricta reestructuración al Banco Interamericano. De abierta oposición a la concreta propuesta estadounidense, los latinoamericanos, advirtieron que el BID debe jugar un papel fundamental de apoyo a los países en crisis.
La reunión anual del BID, el conclave financiero internacional más importante destinado a discutir la situación financiera y económica de los países de América Latina, se inaugura hoy, tras varias reuniones previas de los delegados, a decir de algunos, de mucho más fondo que la asamblea en sí, que congrega a 200 participantes en San José. La reunión será inaugurada en el Gimnasio Nacional, por el presidente Luis Alberto Monge.
La apertura de la sesión inaugural estará a cargo del presidente saliente de la asamblea de gobernadores, Franz Vranitzky, ministro Federal de Finanzas de Austria, quien ha presidido la asamblea desde su elección en la reunión de Viena el año pasado.
En un documento que no se dio a la prensa pero cuya existencia nadie negó, los países latinoamericanos coincidieron en que no es viable una modificación del convenio constitutivo del banco. Los Estados unidos, por medio de su representante James Conrow, promovió una iniciativa encaminada a restructurar el BID para modificar los mecanismos de votación y Is condiciones bajo las cuales se conceden créditos a sus miembros. Propuso que los créditos no se aprueben por simple mayoría, sino por el 65 de sus miembros. En consideración al he.
cho de que Latinoamérica compone el 53. de los votos, la propuesta Conrow introduciría de ser acogida un cambio fundamental en las estructuras del BID, pues haria necesario su voto para aprobar los empréstitos.
Conrow advirtió de otro lado que si el BID no se adhiere a estos nuevos requerimientos, Estados Unidos buscaria operar más por la vía nalc del Banco Mundial y el Fondo Monetario, que si aplican sistemas de condicionalidad macroe.
conomica en el otorgamiento de sus préstamos Para los latinoamericanos no se debe variar el sistema de evaluacion de proyectos, ni se debe ampliar la participación en el banco de socios extrarregionales. Se inclinaron por mantener el sistema actual que asigna un porcentaje del número de votos de 53. 62 a sus miembros regionales, 35. 05 a Estados Unidos, 43 a Canadá y 90 a paises extrarregionales.
Aunque se mostraron de acuerdo en introducir nuevas modalidades a los créditos rectoriales cuya única condición es que sean factibles pagaderos, se opusieron a cualquier iniciativa que pretenda que el BID armonice sus políticas de financiamiento, con las que utilizan el FMI y el Banco Mundial.
Por otra parte expusieron la necesidad de que se haga un uso más libre del fondo para operaciones especiales del BID. juicio de los gobernadores latinoamericanos el BID debe hacer programas especiales para los países y que son los de menor desarrollo económico. Costa Rica pertenece a la sección Opinaron que se deben derogar los límites crediticios, o techo en los préstamos para los países entre los que figuran Argentina, Brasil, México y Venezuela.
y El Banco Interamericano debe entrar a financiar mas de lo que se le pide actualmente Es decir, debe superar la limitación que impo ne a la contraparte, y debe entrar a financiar programas de importaciones y exportaciones para allegar las necesitadas divisas, a sus miembros Cuando la asamblea anual se inicie hoy, los representantes de los 43 paises miembros del BID comenzarán a plantear sus distintos pun tos de vista, y las posiciones que hayan asumi.
do en las sesiones previas al evento, afloraran y se conocerán con mayor claridad. Pero como dijo el mismo presidente del BID, el criterio que existe es que en San José no se producira co acuerdo alguno respecto del nuevo aporte de opo capital, la distribución de esos recursos adicio los nales y el tema de la condicionalidad. ten: En el dia de hoy después de aprobar la pue agenda de la reunión, los gobernadores eleg. dar rán al presidente de la misma, un honor que Cor tradcionalmente corresponde al gobernador del país sede de la reunión; en este caso, e рес ministro de Hacienda Porfirio Morera.
los Posteriormente el presidente del BID Antonio Ortiz, pronunciará su discurso anual sobre las actividades del banco en el año pasado y su proyección para el futuro; y el presidente Monge se dirigirá a los delegados, invitados especiales y observadores.
Informe pesimista del BID La segunda sesión plenaria de la reunión se a realizará en el Teatro Nacional a las tres de la tarde.
WASHINGTON (ANSA) El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reconoció en su informe anual que el comercio exterior de los países del continente se presenta con perspectivas desalentadoras.
El BID dio a publicidad su informe de 1985, admitiendo que 1986 no será mejor que el año anterior, y revela que la transferencia neta de re.
cursos latinoamericanos al exterior alcanzó la cifra de 30 mil millones de dólares.
En un tono técnico que no oculta su indignación, el informe recuerda que las transferencias al exterior fue.
ron en 1984 de 26. 000 millones y en 1983 de 31 mil millones de dólares.
En total, el drenaje fue de 100. 000 millones de dólares en los pasados cuatro años, lo que hace exclamar angustia.
damente al informe: Ese volumen es superior a las COI qu av la transferencias netas recibidas por la región durante los ocho años anteriores.
Ello significa que gran parte de todo lo que se ganó salió de los países para irse a otros mercados de capitales, en los Estados Unidos o Euroра, pauperizando aún más a las naciones de América Latina.
sic de pe re: ga lle of qu OCETRANGE CENTRO DE TRANSMISIONES, 200 mts. norte del Almacén Teis: 31 22 26 32 51 38 Font, La Uruca TELEX 2335 CETRAN.
La tradicional tendencia del BID de introducir ele.
mentos optimistas en sus informes fue abandonada en los últimos años, pero balanceando aspectos positivos y negativos. Esta vez, sin embargo, el in forme es netamente pesimista.
tic la El presidente del BID, Antonio Ortiz y el delegado de Honduras, Regildo Tanti, suscriben el acuerdo que dio origen ayer a la Corporación Interamericana de Inversiones (CII. La firma fue posterior a una reunión de los 43 gobernadores ayer, que como accionistas del banco pasó el revista a las actividades de la institución. Abello)
de de 01 CETRANSA es. Stock completo en MUÑONERAS DE PARCHE PIE Ayuda a pequeñas empresas Creación de la Cll se firmó ayer en San José NEUROTICOS ANONIMOS En una ceremonia celebrada ayer en el Teatro Nacional, y en la víspera de la inauguración de la asamblea anual de gobernadores se formalizó el acuerdo constitutivo de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII. una filial del Banco UNA EXCELENTE ALTERNATIVA Interamericano de Desarrollo (BID. El acuerdo constitutivo de la corporaPARA LA SOLUCION DE LOS ción entró en vigencia al depositar varios países sus respectivos instrumentos de ra.
PROBLEMAS EMOCIONALES tificación del documento. Esto llevó el numero de países ratificantes a 22 y el número de acciones de la entidad ya suscritas a más de los dos tercios requeridos para su entrada en vigencia.
El presidente del Banco InteramericaPARA SERVIR no, Antonio Ortiz, convocará próximamente a la primera reunión de la asamblea de gobernadores de la nueva institución, QUIEN para elegir a un directorio ejecutivo y oficialmente comenzar las operaciones de la Corporación. Los 12 países cuya firma o ratificación del acuerdo está aún pendienLO NECESITA te han indicado al banco que están tomando las providencias para completar los trámites necesarios.
En la ceremonia Bahamas y Paraguay firmaron y ratificaron el acuerdo; Chile y Honduras lo ratificaron; y El Salvador, Mé.
Literatura a la venta xico y Uruguay lo firmaron. Hasta la feHaga sus pedidos al Tel: 23 18 72 cha, de los 34 países que han indicado su en las principales intención de hacerse miembros de la corTambién enviamos pedidos por correo poración, Argentina, Bahamas, Barbados, Librerías Apdo 3309 (1000) San José Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Guyana, Honduras Jamaica Japón Nicaragurica.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Paraguay, Panama, Perú, Suiza, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela han ratificado el acuerdo. Sus acci en el capital de la institución totalizan 67, 144 por ciento Las acciones de capital de la Corporación se desglosan de la siguiente manera: los países de regiones en desarrollo (América Latina y el Caribe) 55. los Estados Unidos, 25. y los países extrarregiona.
les 19.
La nueva corporación promoverá el desarrollo a través del establecimiento, expansión y modernización de pequeñas y medianas empresas privadas y de empre.
sas con participación accionaria parcial del gobierno u otras entidades públicas que contribuyan a fortalecer el sector privado de la economia.
La Corporación tendrá un capital inicial de 200 millones de dólares, distribuido en 20. 000 acciones de 10. 000 dólares cada una y suscrito por los países miem bros del Banco Interamericano que acordaron formar parte de la corporación. Su monto podrá ser aumentado por la asamblea de gobernadores de la corporación.
Una vez que el capital autorizado haya sido totalmente pagado, la asamblea podrá autorizar la emisión de capital exigible.
Estas acciones exigibles constituiran, en efecto, garantias otorgadas por los palses miembros, a hacerse efectivas sólo cuando se las requiera para cumplir con las obligaciones de la corporacion.
Doe

    France
    Notas

    Este documento no posee notas.