Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
8 LA REPUBLICA. Lunes 24 de marzo de 1986 OPINION la unidad de los nicaragüenses libres La enseñanza del español a extranjeros a Prof. José Angel Vargas H: Frente a las alternativas de paz negociada mediante el díalogo o de la acción armada, para resolver el caso dramático de Nicaragua en aras de la paz, democratización y bienestar de toda Centroamérica, cada vez más se impone la urgencia de la unificación de los nicaragüenses libres que luchan, tanto cívicamente como con las armas, dentro y fuera del territorio patrio, a fin de dar una imagen absolutamen te identificada con el magno Por: Alberto Ordóñez Argüello proposito libertario.
Después de las ejemplares jornadas cívicas realizadas por la Coordinadora Democrática Nicaragüense para oponerse al fraude electoral perpetrado por el FSLN en noviembre de 1984, los nicaragüenses libres que conviven con la democracia de Costa Rica, dieron el de marzo de 1985 un paso de trascendencia en el exilio con el establecimiento de la Coordinación Opositora Nicaragüense (CON. organización compuesta por representantes de partidos políticos de reconocida vigencia electoral, así como de las principales asociaciones laborales y de la iniciativa privada del país. Luego, para consolidar ese proceso unificador, se estableció, a través de la Declaración de San Salvador de abril de 1985, la cúpula denominada UNIDAD OPOSITORA NICARAGUENSE (UNO. integrada por los líderes Arturo Cruz, Adolfo Calero Portocarrero y Alfonso Robelo Callejas, organismo máximo que ha venido trazando pautas sobre el rumbo de la cruzada libertaria de los nicaragüenses libres.
Cabe aqui consignar que a últimas fechas, los nicaragüenses del éxodo residentes en Honduras tra.
tan ya de emular la estructura de la Coordinación Opositora Nicaragüense (ONU. adelantando los pa sos para un establecimiento similar.
Sin embargo, ese clamor por la unidad no sólo debe hacerse extensivo hacia todos los países donde se concentran reductos del exilio nicaragüense, espe.
cialmente desde Estados Unidos a Panamá, sino que esa exhortación unificadora debe entrelazarse y pro fundizarse entre elementos de diferentes ideologías o agrupaciones cívicas. Decimos esto último, en vista de que algunas manifestaciones aislacionistas en la práctica ofrecen lamentable espectáculo de pugnas personales o buscando consolidar grupos de poder que son contrarios a la solidaridad fraterna de los nicaragüenses intra y extra sus fronteras patrias.
En lo que concierne a los combatientes de la libertad. así nombrados por el presidente Ronald Reagan de los Estados Unidos, los que luchan en las montañas de Nicaragua por el derrocamiento del ne.
fasto régimen totalitario de los Nueve Comandantes, de una vez por todas deben coordinar su acción armada. Porque solamente así será posible acelerar el proceso doloroso hacia la victoria final.
De manera definitiva, la Unidad Nicaragüense Opositora (UNO. en su condición de organismo máximo de los nicaragüenses libres, está en la obliga.
ción de asistir, estimular y escuchar ese clamor unitario a fin de responder tanto a los reclamos de esta hora decisiva para Nicaragua y Centroamérica, como a la creciente cooperación democrática internacional encabezada por el mandatario estadounidense Ronald Reagan, cuyo reciente discurso al pueblo norteamericano, pronunciado en la noche del 16 de marzo, lo sitúa incluso como abanderado mundial de la libe.
ración de Nicaragua y por la democratización, paz y futuro bienestar del istmo Centroamericano. la unidad, pues, todos los nicaragüenses libres!
Cartas al Presidente electo ACE aproximadamente cuatro años inicié un trabajo de enseñanza del español a un pequeño grupo de japoneses que llegaron al país con un limitado conoCImiento de nuestra lengua. Vi dicha labor como un reto y consideré las dificultades del asunto. No estaba equivocado, pero el tipo de alumnos con que trabajé era relativamente positivo y con ellos he aprendido muchos temas interesantes. Lo que plantearé en este artículo es producto de mis experiencias durante cuatro años.
Cuando una persona viaja a otro país con el fin de quedarse en él por un período de tiempo relativamente largo, ya sea para trabajar, o bien, para estudiar y tiene que aprender una leng diferente, lo primero que debe considerarse es que sus hábitos lingüísticos son particulares y no corresponden a los hábitos lingüísticos de los hablantes de ese nuevo idioma (para ella) y lo segundo es que debe enfrentarse y conocer una nueva cultura. Las diferencias culturales entre un latinoamericano y un chino, un japonés, un holandés, un alemán, etc. para nadie es un secreto que está bien marcadas. La persona que quiera aprender con eficiencia una segunda lengua, deberá necesariamente interesarse por conocer la cultura que representa esa lengua: las formas políticas, el aspecto religioso, las costumbres y las convenciones sociales.
Existen, sin duda, dos factores que determinan la calidad del aprendizaje. Uno de ellos es que los alumnos, lejos de ser introvertidos, muestren una actitud extrovertida y no les afecte en lo más mínimo la equivocación. Más bien, esta sirve para reforzar el aprendizaje y de ella debe sacarse provecho.
El otro factor es que debe crearse un ambiente de confianza y amistad entre los alumnos y el profesor para que los primeу ros se dispongan, poco a poco, a manifestar sus opiniones y preocupaciones por lo que están aprendiendo y lo nuevo que quieren conocer.
Quienes han trabajado enseñando español a extranjeros han tropezado con problemas técnicos. Unos se apegan al método estructural y otros lo consideran como ya superado y carente de validez, creen ser más innovadores y piensan que únicamente se debe trabajar con base en conversaciones cortas que se van intesificando y ampliando gradualmente hasta alcanzar el dominio del idioma. En este tipo de labor no debe desecharse ningún recurso, lo que debe estudiarse muy bien es la forma de emplearlos. El método estructural permite conocer el sistema de la lengua, las formas gramaticales invariables, las cuales, junto con las frases resultantes de la expresividad lingüística conforman la realidad lingüística que el extranjero está obligado a conocer. Resulta sumamente satisfactorio escuchar a un alumno empleando expresiones como. es pura paja. qué vacilon. pura vida. etc. que reflejan un alto grado de identificación con el español, como segunda lengua para él.
La técnica, de interrogación y respuesta, como proceso reciproco de conversación produce notables avances. Por un lado se aumenta el entusiasmo por conocer formas de vida de cada país, las similitudes y las diferencias, y por el otro, como sy los temas sobre los cuales se conversa son de gran interés (ya que son desconocidos) permite la adquisición de destrezas y una mayor flexibilidad mental para manejar los recursos del lenguaje que deben emplearse. Estas prácticas deben grabarse y las correcciones sólo se harán en el momento en que la conversación haya terminado para no interrumpir lo que el alumno desea expresar. Deben hacerse en forma natural, evitando la sanción agresiva que interfiere negativamente en el aprendizaje.
En otra oportunidad haré nuevas referencias a este tema tan interesante, donde la experiencia muestra que cada día se presentan situaciones con serias dificultades pedagógicas, pero, una vez superadas, la satisfacción es grande. Quiero, además, señalar que no se puede aprender una lengua en otro país y creer dominarla; la lengua se aprende y se domina al involucrarse y al vivir en la cultura que representa. Y, por último, un conocimiento teórico de un idioma no es suficiente, por más amplio que se considere; el verdadero logro en el aprendizaje se empieza a dar en el momento en que el extranjero pueda poner en práctica sus conocimientos, pueda emplear adecuadamente esa segunda lengua. Segunda parte)
Del cooperativismo minero autogestionario la sola evidencia del mismo, es mejor que mantenerlo ante lentitud de quien no comprende, que corregir un error, ante la ignorancia total de los demás.
Superados todos los obstáculos, la cooperativa obtiene Reseña la concesión minera, por resolución de las ocho horas cua. consecuencia de la necesidad de organización social, renta y cinco minutos del diecisiete de enero del presente que siente un grupo de coligalleros, nace el movimiento año. estas alturas los asociados pensaban que la lucha cooperativo minero autogestionario, en Dos Brazos de Río administrativa había concluido, y eufóricos se alistaban a Tigre, en los primeros meses de 1984.
cantar Victooooria. Oh, qué equivocados estaban!
Entre los pioneros de este movimiento, recuerdo a don La politiquería, usualmente oportunista, saltó a la esceDanilo Serrano, Mirtha Ortega, Alberto Avellán, Valentina na en el acto final. Diz que para resolver el problema de los Alvarado, Tomás Cabrera, José Tereso Castillo, Gumersinoreros en el Parque Nacional de Corcovado. Contra una do Ortega, Roberto Fernández, doña Thelma Vásquez y cooperativa que todavía hoy no ha podido iniciar su labor, Luis Bermúdez.
se ordenaron investigaciones. Presionaron, por las buenas, Inicia este grupo su lucha por constituirse en cooperati ofreciendo jugosos y blandos créditos financieros; a cambio va, logrando realizar su asamblea constitutiva el 28 de abril se debería permitir la incorporación de ciertos ex asociados de 1984, en la Escuela de Puerto Jiménez. Nace así la y otros compañeros de campaña que se ven afectados por primera cooperativa minera de autogestión, ante las ilusio el desalojo del parque. Presionaron por las malas, amenanes y esperanzas de sus entusiastas asociados, como tam zando con anular válidas asambleas, que representan el bién ante la mirada indrédula y suspicaz, de ciertos círculos auténtico sentir y criterio de los asociados. Así las cosas, la político económicos del país.
tramitación administrativa minera, a ritmo de tortuga paraEl primer obstáculo a la inscripción jurídica de la coope. lítica y la politiquería, enseñoreada en las instituciones que rativa lo presenta, increíblemente, el Director de Asuntos deben promover el cooperativismo, tienen semiestrangulaLaborales del Ministerio de Trabajo, quien se adjudico fun do el movimiento cooperativo minero autogestinario.
ciones fuera de su competencia y propias del señor jefe del Por mi intervención en la cooperativa y mis relaciones Departamento de Organizaciones Sociales, para detener con los encargados de ciertas jefaturas de la Administra por un mes las aspiraciones de los asociados de la Coopera ción, puedo decir sin temor a equivocarme, que la mayoría tiva de Autogestión de Extractores de Oro (Coope Oreros) han perdido la mística, el idealismo y el afán, que quiza alguna vez tuvieron, de desempeñarse eficazmente en sus Superado este retraso, la política de la cooperativa se cargos.
encamina a la obtención de una concesión minera, contiNo comprenden que el país depositó en ellos la confiannuando así en el Registro Nacional Minero, por otro camino za, considerándolos idóneos para realizar eficientemente la de espinas. Descubriendo con horror que la Dirección de función pública. Comprensión.¡Sí! Primero entendimiento Geologia y el propio Ministerio de Minas, no se interesaban o compresión, luego acción. Cómo podemos pedirles que siquiera de investigar o estudiar los beneficios que el coo actúen eficientemente, si no comprenden? Ud. don Osperativismo minero podría brindar al país.
car, le corresponde realizar una misión de las más difíciles. desgano aceptaron la existencia de la cooperativa. Hacer que comprendan!
negángole en todo momento asistencia o colaboración; y de manera inexplicable se demoró la tramitación del expe SUGERENCIA diente minero 1249. Este proceder obligó a la Gerencia a Para fortalecer las instituciones relacionadas con el solicitar la intervención del diputado Carlos Ma. Chajud, cooperativismo minero, bien haría Ud. En inyectar sangre para que la tramitación se continuara normalmente. Desdinueva en los puestos claves del INFOCOOP y del Registro y chadamente, ante las gestiones de Chajud, el Registro Mi Nacional Minero, estableciéndoles programas de acción y nero, a capricho de quien todo lo puede, o todo lo demora, obligándolos a cumplirlos.
detuvo por tres meses la resolución esperada; quizá porque se le obligó a remediar el entuerto, quizá por la amarga René Desanti Picado Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.