Guardar

16 LA REPUBLICA. Miércoles de abril de 1986 Responde el Lic. José Calvo Madrigal, ministro de Trabajo y Seguridad Social.
AQUI SU RESPUESTA Este primero de mayo coincide con la instalación de la nueva Asamblea Legislativa. Se suspenderán, entonces, los desfiles de los trabajadores sindicalizados?
La celebración del primero de mayo por parte de los trabajadores que por tra.
dición desfilan ese día hacia la Asamblea Legislativa, no interfiere con los actos de cambio de poderes en el Congreso, por: que los desfiles se realizan en la mañana y el traspaso es generalmente en las tardes. Por eso, esos actos no se suspende.
rán. Además, en ocasiones anteriores no se han suspendido estos desfiles, comentó el Lic. Calvo.
Hernán Jiménez Piedra Chacarita, Puntarenas El maestro Cardona Peña Edgar Brenes Róver e téntico informador moderno. entusiasmo de don Alfredo en este aspec to es tan desbordante que, para sintetizai la trascendencia del halicarnasio como historiador, deja a un lado la conocida fra se ciceroniana, y le define con una nueva fórmula, por cierto muy sabrosa: el tatara.
buelo de los tatarabuelos de los cronistas.
Por muy diversos cauces fluye en nuestra época la cultura de los clásicos antiguos, y en ese abundante raudal llega, por ejemplo, la narración el pensamiento de Herodoto. Nuevas traducciones de los famosos LIBROS DE LA HISTORIA vie.
nen a enriquecer la lista de las existentes, y las empresas editoriales reproducen, mejoradas, algunas versiones singulares, como la ya centenaria del canónigo inglés George Rawlinson, o la del jesuita español Bartolomé Pou, escrita en el siglo XVIII. EL HOMBRE DE LA ESTRELLA en la Sala Vargas Calvo a partir del próximo jueves de abril a las de la noche. Esta obra del autor alemán Karl Wittlinguer se presentará durante el mes de abril de martes a domingo antes de iniciar las giras dentro del país. Director: Rafael Sandí. Actúan Ana Lara, David González, Rafael Sandi entre otros.
Tampoco faltan las traducciones multicopiadas y cosidas con grapas, cuyo destino es la población universitaria, folletos que por lo general trasmiten textos de mala calidad.
Sabedor de que no basta con emitir una opinión, si no se la respalda con razones, el ilustrado escritor costarricense co menta algunas de las narraciones de He.
rodoto. señala, muy concretamente, las aparentes contradicciones del prosista griego, la originalidad con que reúne lo in temporal con el suceso que tiene fecha lugar, su valor como coleccionista de in formación utilizable en otras disciplinas.
relacionadas con la historia, y la excelente forma en que relata cosas extrañas, des concertantes y sorpresivas.
LA CAJA DE AHORRO PRESTAMOS DE LA ASOCIACION NACIONAL DE EDUCADORES Hasta nuestro pequeño país se dio el lujo de contribuir a esta labor de difusión escrita, antes de la Primera Guerra Mundial, con un cuadernito de la colección Ariel, en el que don Joaquín García Monge antologó nueve amenísimos relatos de Herodoto.
INVITA Pero no es en la actividad editorial donde ha sucedido lo mejor, sino más bien en el ámbito de la reflexión académica. En todo el mundo crece el número de personas que con perseverancia se dedican a estudiar algún aspecto de la personalidad o de la obra herodoteas. Tal como sucede en otros campos de la investigación literaria, filosófica, técnica y científiCOSECHA MAYOR, el volumen que sirve de amplia y recia troje campesina donde Cardona Peña ha guardado lo me jor de sus poéticos cultivos, es también lugar archivo de los libros clásicos de su preferencia. en lo que respecta a los autores de la época antigua, se inclina don Alfredo, según parece, por la lectura de Horacio, caballero romano del memo rioso tiempo de Silvano; por el libro del profeta judio Isaías; y en especial, por LA ILIADA. la misa en sufragio del alma de: ca.
LUIS DEMETRIO TINOCO CASTRO Se comienza, desde luego, por la lectura simple de la obra del halicarnasio.
Luego se adquiere, poco a poco, el hábito de indagar, subrayando párrafos y haciendo, por aparte, apuntamiento de observaciones.
El otorgamiento del premio Magón a discípulo costarricense de Alfonso Reyes renovador de artes y letras, es momento oportuno para señalar el profundo signifi cado democrático de la lectura de los an tiguos escritores clásicos.
Redactor de la Ley Constitutiva de esta Caja y primer presidente de la Junta Directiva de esta Institución.
La Santa Misa se celebrará en el primer piso de nuestro edificio, sito en Calle Trece, Avenida Central y Segunda, el día Jueves de abril de 1986 a las 3:45 Un poeta costarricense que ha recorrido mucho camino en esta agradable afición, don Alfredo Cardona Peña, nos dice que para entenderlo bien, es necesario tener la paciencia de anochecer bajo los libros del antiguo logógrafo.
Porque a quien se interese en descubrir las raíces de nuestra cultura mesoa.
mericana de hoy día, no le bastará saber de códices mexicanos, de la exquisita ce rámica chorotega, de los formidables in ventos agrícolas en el árido altiplano del Perú, o de la enigmática significación de los enormes monolitos de Pascua. Tendrá necesariamente, también, que dirigir su nave a través del Atlántico, pasar por el estrecho que delimitan las columnas de Hércules, y recorrer costas y puertos del Mare Nostrum o del Ponto Euxino, llevan do como timoneles a Homero y Herodoto, para los turnos respectivos de día y de no che.
San José, de abril de 1986 En comentario periodístico recién publicado, expone Cardona Peña algunas de sus observaciones. él le ha interesado, sobre todo, la agilidad de Herodoto. Su virtud para contar lo que sucedió en tiempos precristianos, utilizando procedimientos literarios semejantes a los de un auTiene para usted, un puesto en Recuerde que.
TIENDA sa Gloria Periódico AVISOS DE OCASION AVISOS ENMARCADOS ESQUELAS La República Donde puede SUSCRIBIRSE y colocar sus Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Joaquín García MongeWorld War
    Notas

    Este documento no posee notas.