Guardar

de no Todoto, llevan tos de nas de los an signifi omento Reyes agón a por LA oro del memo lectura inclina inclina a a los cos de e de ambién mbiar lo me Desina en que de 5, des celente iplinas de inechay e lo in rosista ist te, las He ise co razo emitir cronis atara nueva da fra Como cetiza espec e amen es no ende tar añana por.
os de mblea er tra mayo al.
rigal APRENDAMOS con La República No 795 EL CAMPO MAGNETICO ALREDEDOR DE UN CONDUCTO Prof. José Rodolfo Arce Moya EDITORIAL COSTA RICA Victor Julio Peralta CUENTOS DE LA ALHAMBRA Materiales: Seis pilas secas; un interruptor; alambre magnético aislado (de 1, mm a 0, 56 mm de diámetro. limaduras de hierro; un cartón grueso de 15 cm 15 cm; papel encerado grueso; una brújula; cinta adhesiva transparente; seis libros o dos cajas de zapatos. Conecta un extremo de un alambre de 1, 20 de largo a una pila seca. Coloca el alambre sobre la brújula de manera que quede paralelo a la aguja de ésta. Conceta el otro extremo del alambre al otro termina la pila seca (figura 19a. Observa que la aguja de la brújula gira rápidamente, de manera que queda en ángulo recto con el alambre. Cuando la corriente se detiene, la aguja vuelve a su posición original. No permitas que la corriente fluya por más de unos pocos segundos, porque la baja resistencia del alambre de cobre secará la pila. Intercambia los terminales de manera que la corriente eléctrica fluya en dirección opuesta. Observa que ahora la aguja de la brújula también se mueve en dirección opuesta. Fija el papel encerado grueso al cartón con la cinta adhesiva transparente. Haz un pequeño orificio con un clavo en el centro del cartón. Pasa el alambre a través del agujero y forma un puente con el cartón apoyándolo sobre dos columnas de libros o dos cajas de zapatos, de manera que quede en posición horizontal. Conecta el circuito como ves en la figura 19b, utilizando seis pilas secas. Cuantas más pilas utilices en este experimento tanto mejores serán los resultados. Coloca una pequeña brújula sobre el cartón, y sostén o asegura el alambre en posición vertical. Observa la dirección en que apunta la aguja de la brújula. Luego Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
mueve la brújula hacia la dirección en que el extremo norte de la aguja está apuntando. medida que lo muevas la aguja continuará girando, de manera que siempre se mantendrá en ángulo recto con respecto al alambre. Como resultado, podrás observar que has estado moviendo la brújula en círculo. Detén el flujo de corriente por varios segundos para que las pilas tengan una oportunidad de recuperarse. Cierra el interruptor y esparce algunas limaduras de hierro sobre el cartón. Golpéalo ligeramente varias veces. Las limaduras formarán círculos alrededor del alambre, como en la figura 19b.
Abre el interruptor y coloca el cartón con cuidado sobre un radiador caliente o un calientaplatos. La cera se disolverá, atrapando las limaduras de hierro. Cuando se enfríe, tendrás un registro permanente del campo magnético alrededor de un alambre transportando corriente.
Comentario: En 1820 Hans Christian Oersted, un científico danés, descubrió que un alambre que transporta corriente eléctrica, descubrió que un alambre que transporta corriente eléctrica está rodeado de una fuerza magnética y desviará a otros imanes. Este hecho fue demostrado por la accioin de la aguja de la brújula, que es un pequeño imán.
La dirección del campo magnético depende de la dirección del flujo de la corriente. Se obtiene un mayor efecto si se utiliza una mayor cantidad de electricidad. Las limaduras de hierro mostrarán que las líneas magnéticas de fuerza rodean el alambre en círculos, con el alambre como centro. El hecho de que los círculos son más densos cerca del alambre, y están más separados al alejarse del alambre, indica que el campo magnético es más débil cuanto más te retiras del alambre IRVING OR Aun cuando Washington Irving escribió libros de historia, biografías, excepcionales relatos, su popularidad perdura gracias a una sola de sus obras: los Cuentos de Alhambra. Lo más importante del libro son las Leyendas, las cuales constituyen el presente volumen y donde Irving, ciertamente, puso lo más brillante de su imaginación, a la par de un profundo conocimiento del mundo árabe. Fruto cabal de sus minuciosas y apasionadas investigaciones acerca de la conquista del reino de Granada, y particularmente, del período de la hegemonía islámica sobre la península Ibérca.
Desde sus primeras lecturas a orillas del Hudson (Las mil y una noches e historias de las guerras de Granada. sintió la fascinación de ese pueblo musulmán, legendario y conquistador. Después, en presencia ya de una de sus más deslumbrantes creaciones, como es la Alhambra, su admiración se desborda y vuelca todo su romanticismo en las Leyendas que escribe en el palacio, por cuyos salones plenos de misterio y suntuosidad, las sombras de reyes moros y cristianos vagan trazan complicados arabescos de romances y fantasías sobre el fondo cadencioso de los cristalinos chorros de las fuentes.
La Alhambra fue construida durante los siglos XIII y XIV, en el reino nazarita, el cual nació cuando el árabe Muhammed ben Yusuf ben Nasr funda un pequeño estado en torno a Jaén, región de Andalucía, apoderándose luego de Granada para hacer de ella su capital.
Este reino concluye en 1492 con la rendición del último gobernador musulmán y último también de los nazaritas, el famoso Boabdil, cuya personalidad tanto subyugó a Irving.
La Alhambra, como refiere el autor, fue residencia real de los reyes moros, desde donde, Washington Irving escribió li.
bros importantes y de diver.
sos géneros, pero su fama perdura gracias a sus misterio sas y mágicas Leyendas de la Alhambra, recogidas en el presente volumen y donde el escritor norteamericano vierte todo su romanticismo y lo más brillante de su notable imaginación creadora.
Participa en la promoción Editorial CR Costa Rica galáctica hosty Pega las 13 figuritas autoadheribles en tu ALBUM GALACTICO TOSTY. y colecciona los 16 muñequitos!
TOSTY LA REPUBLICA. Miércoles de abril de 1986 17 a ACES 48:16 SOP maravillosos, hablar con gentes del lugar sabedoras de antiquísimas historias, contemplar desde sus balcones a Granada. la romántica y escribir sus misteriosas leyendas. Leyendas como la indica basadas en tradiciones populares, que recogi, en su mayoría, durante mi estancia en uno de los lugares hispanoarabes de la península.
rodeados del esplendor y refinamiento del lujo asiático, ejercieron su señorío sobre lo que ellos tenían por paraíso y del que hicieron último baluarte de su imperio en España Washington Irving vivió durante cierto tiempo en una de las habitaciones del palacio, y en ella pudo tranquilamente evocar un mundo de sueños COMPUTADOR XUNG SI Simpatico hombre mecanico muy amigo de los terrestres

    Spain
    Notas

    Este documento no posee notas.