Guardar

LA REPUBLICA. Miércoles de abril de 1986 SECCION EDITORIAL OPINIONES REPORTAJE CULTURA SOCIALES CLASIFICADOS ENTRETENIMIENTOS OPENTAGRAMA EDITORIAL Los diputados de la Comisión de Hacendarios acogieron con entusiasmo una propuesta de su compañero Guido Granados, para incluir en el presupuesto extraordinario, un aumento de mil colones en el sueldo de guardias civiles y rurales. La verdadera emergencia nacional La proposición despertó el apoyo popular al existir alto grado de simpatia y buenos sentimientos hay cia estos servidores.
El viceministro de Gobernación, Ing. René Castro Salazar, se fue más adelante en la jugada y está proponiendo, al seno legislativo, que se dé plena vigencia a una póliza de riesgos extraordinarios.
Pretende el Ing. Castro, que con ella se puedan enfrentar situaciones delicadas como accidentes, muerte y riesgos especiales que se presenten en la lucha contra el narcotráfico, terrorismo y defensa de la soberanía nacional. Señores diputados, en nombre de estos humildes trabajadores que ejercen las labores policiales, les doy las gracias por su disposición para hacer justicia. dice Castro en carta a la comisión.
Con el mismo título de este editorial, don ecológico. El problema de la destrucción de Enrique Obregón Valverde puso en nuestras los bosques nace de la imprudencia, de la manos un folleto impactante. Se refiere, fun necesidad y de la ignorancia, como don Enridamentalmente, al incendio que arrasó el que lo escribe. Fundamentalmente de esta Chirripo, pero abarca el tema de la inconcien última, creemos nosotros, por lo que correscia con que estamos incendiando nuestro ponde a los maestros crear una conciencia país, para talar después, irresponsablemente nacional sin la cual seguiremos destruyendo y sin control, lo que se salva de las llamas.
al país.
Para el señor ministro de Gobernación, la La deforestación ha llegado a extremos verdadera emergencia nacional es la deforestación, y clama por dedicar lo que dejaron ción natural de los bosques. Se requiere entales, que no es dable esperar una recuperalos cacos en el Fondo Nacional de Emergentonces una restauración artificial de ellos, lo cia a encarar ese problema y a aplicar un que implica grandes esfuerzos, enormes inprograma agresivo y acelerado de reforestaversiones, muy templada paciencia. La labor ción en todo el país. Nosotros, en las condies difícil y sólo se realiza a través de la adopciones del momento, salvo catástrofes imción de una actitud nacional que debe provoprevisibles, acuerpamos plenamente la tesis carse a través de la educación, no hay otro del señor Obregón Valverde.
remedio.
Quienes esta Semana Santa viajaron a Guanacaste, son testigos de los inmensos La organización de un plan nacional de recampos yermos, desolados, convertidos en forestación es imprescindible. No es fácil encenizas, en los que desaparecieron la fauna y contrar viveros con las especies adecuadas la flora. Cierto que reverdecerán con las pria cada zona y con un número suficiente de meras lluvias, pero los retoños serán cada ejemplares para una acción significativa. Las año más raquíticos, con menor número de empresas comerciales que venden árboles, especies. Los bosques serán, a lo sumo, fundamentalmente frutales, cobran por ellos charrales, y éstos desiertos de tierras calci sumas muy altas, limitativas de siembras de nadas.
alguna importancia. Sin embargo, en alguna Creemos que el folleto publicado por el medida y aun dentro de su forma especulatiMinisterio de Gobernación debe ser circula va de trabajo, algún beneficio hacen, pero la do por escuelas y colegios rurales, que el Mi gran producción de almácigos corresponde nisterio de Educación Pública debe instruir a al Estado, y para ello se requiere, a más de todos los maestros y profesores para que la decisión que el Ministro señala, una inverinsistan, una y otra vez, al impartir sus lec sión importante, que bien podría hacerse de ciones, en los peligros representados por la los fondos de emergencia, como él, con palucha pertinaz del hombre contra el equilibrio triotismo y sabiduría, lo propone.
Pero, no se detiene aquí el señor viceministro, y sugiere que a manera de broche de oro, el congreso podria aprobar la ley del estatuto policial, que permitirá avanzar en el campo de la capacitación y la formación profesional.
Castro piensa bien cuando afirma que la aprobación de esta ley sería el paso más importante en favor de la seguridad nacional y en beneficio de la policía.
En primer lugar es necesario un salario justo para aquellos que trabajan sin horario, sin derecho a horas extras y sin pago de zonajes o viáticos.
En segundo lugar, es urgente que exista algún tipo de protección especial para ayudarles en la terrible situación que podría dejarles el cumplimiento del de HABRÁ UN SEMINARIO SOBRE LA MWER EL AGUA HIJA, NO HAY AGUA PARA LA SOPA en tercer lugar, es necesario que nuestros guardias tengan una mejor preparación, no es humano dejarles abandonados ante delincuentes y militares de otros países que poco a poco irán hincando los dientes contra Costa Rica.
VIEJA, ME PRECISA ESTE PANTALON La República MAMA, NO LLEGA AGUA AL BANO Publicado por Editorial La Razón Director Vicepresidente: Presidente Junta Directiva Lic. Joaquín Vargas Gené Enrique Odio Herrera Subdirector: Yehudi Monestel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Luis Cartín Sánchez Gerente de Mercadeo ar Jiménez MAMI, NO LLEGA AGUA AL EXCUSADO lalo 86 Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro Central telefónica: 23 02 66 22 28 14 23 00 76 23 06 44 21 04 29 23 04 37 Publicidad: 22 92 15 23 05 60 Cobro de Circulación: Publicidad: 23 88 85 23 06 96 23 00 22 Apartado: 2130 Telex: 2538 Las publicaciones con este tipo de letra son pagadas Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Enrique Obregón ValverdeTerrorism
    Notas

    Este documento no posee notas.