Guardar

10 LA REPUBLICA. Miércoles de abril de 1986 OPINION Leora Frucht JERUSALEM. Los arqueólogos han descubierto lo que se considera son las casas más antiguas de Jerusalem. Datadas en 000 años de edad, las tres casas fueron construidas 000 años antes que el Rey David conquistara la ciudad y la hiciera su capital. Toda la complicada historia de esta ciudad comienza con estas tres casas. dice el Dr. Igal Shilo, de la Universidad Hebrea de Jerusalem, que dirige las excavaciones en la ciudad del rey David. partir de estos edificios hay una línea continua de 000 años de asentamiento humano, que llega hasta nuestros días.
Los edificios rectangulares, cada uno con un banco apoyado contra una pared, son típicos del estilo de construcción de esos tiempos; pertenecen a lo que los arqueólogos llaman la fase proturbana, en la que los asentamientos en toda la tierra de Canaán el antiguo Israel pasaron de ser aldeas seminómadas a convertirse en ciudades fortificadas. Hasta la fecha, los arqueólogos han hallado muy pocos restos de ese importante período en el que que daron fijadas las primeras ciudades del antiguo Israel. El descubrimiento de estas casas constituye un final dramático para las excavaciones en la ciudad de David. Luego de ocho años de excavaciones, pasamos de los niveles musulmanes a los cristianos, los griegos, los israelitas, los canaanitas y, ahora. dice Shilo, parado sobre una de las casas de 000 años de antigüedad, llegamos a lo que James Mitchener llamó El Manantial en su libro el punto de partida de todo.
bajo la ciudad, que conducía a un pozo de 14 metros de profundidad. El agua de la fuente fluía por otro túnel horizontal corto, hasta este pozo vertical, que servía de depósito. Los israelitas tenían acceso al mismo por medio del túnel horizontal que comenzaba dentro de la ciudad y finalizaba en la perforación, de la que extraían el agua.
Los geólogos determinaron que la perforación vertical no fue hecha por el hombre, sino que se debió a una falla en la roca de decenas de miles de años atrás. David la incorporó probablemente a su sistema de aguas para usarlo no sólo como depósito, sino con fines militares: según el relato bíblico, David conquistó la ciudad de manos de Jebuseos entrando a ella por un túnel que conducía directamente de la fuente a la ciudad. Los enemigos de David no hubieran podido hacer lo mismo, ya que se hubieran hallado ante la perforación vertical que habrían tenido que trepar para llegar a la ciudad.
Incluso sin enfrentarse a la resistencia de los soldados enemigos, trepar el pozo es un dificultad de calibre para los arqueólogos modernos. Un equipo de ingenieros en minas debió ser llamado para atravesar el pozo que habían cubierto los desechos desde que fue descubierto por el estudioso Charles Warren en 1867. Otro equipo, pero de alpinistas, escaló con sofisticado equipo el pozo, que ahora se denomina El Pozo de Warren en honor a su descubridor.
El Dr. Igal Shilo, director de las excavaciones en la ciudad de David, explica a los visitantes sus teorías sobre cómo era la ciudad del rey David más de 000 años atrás.
Viviendas de 000 años descubiertas en la ciudad del rey David Abierto al público Los visitantes pueden pasear actualmente por el túnel de 000 años de edad que lleva al depósito de agua.
Incluso si permanecen en silencio, pueden oír el fluir de las aguas del Guijón, tal como corrían en tiempos del rey David.
no con mcuhos de los nombres mencionados en la Biblia, inclusive el de un muy conocido escriba real que vivió en el siglo VI AEC.
El estrato que despertó mayor interés, y del que el sitio recibió su nombre, fue el que muestra el asentamiento urbano fundado por el rey David cuando conquistó el sitio unos 000 años antes de nuestro era y estableció allí la capital del pueblo judío.
Idolos, flautas, baños lo, explicando como David escogió el sitio sobre el Valle del Kidrón por su proximidad a las aguas de la fuente del Guijón. Probablemente el legado más impresionante de David es el sistema subterráneo que construyó para canalizar y almacenar las valiosas aguas de ese manantial, que sirviera a Jerusalem como única fuente de agua hasta el siglo XX.
El sistema fue desarrollado para asegurarse que en tiempos de sitio, los habitantes de Jerusalem no quedaran aislados de su fuente de agua, que se hallaba al exterior de las murallas de la ciudad. Para este fin, David perforó un túnel horizontal de unos 33 metros El sistema subterráneo de aguas fue luego extendido por el rey Salomón, formando la piscina de Shiloaj y posteriormente, en tiempos de Hisquías (a fines del siglo VIII AEC. por medio de un túnel de unos 500 metros que permanece intacto hasta nuestros días.
Otra fuente En Jerusalem, hallar las fuentes significa tanto hallar los orígenes de todo, como encontrar agua. dice ShiDesde que comenzó la excavación en 1978, un equipo de 13 científicos liderados por Shilo con la ayuda de más de 100 voluntarios de todo el mundo examinaron exhaustivamente, día a día, una superficie de unas hectáreas en la ladera oriental del Valle del Kidrón, pocos metros al sur del Monte del Templo. Lo escarpado de la zona, que dificulta tanto las excavaciones, también fue obstáculo para que se construyera en el lugar en tiempos modernos; ello permitió en cierta medida conservar los restos arqueológicos intactos hasta nuestros días.
En el terreno estudiado, se pudieron identificar 25 estratos de vivienda que van desde el cuarto milenio AEC hasta la Edad Media. Con los miles de artefactos desenterrados, los arqueólogos con la ayuda de geólogos, físicos, zoólogos y hasta musicólogos han podido recomponer una vivida imagen de la vida en cada período.
El hallazgo de abundantes estatuillas de la fertilidad y otros ídolos, en las cercanías del Monte del Templo, hace comprensible la ira de los profetas que tanto detalla la Biblia. Del mismo modo, en un plano más mundano de la vida de los antiguos israelitas, una serie de estructuras de piedra parecen ser la primera versión de los modernos baños toilettes. Son más sofisticados que los sitemas que se pueden hallar en la Europa medieval. comenta Shilo.
Otros hallazgos incluyen las puntas de flecha carbonizadas de los atacantes babilonios, flautas talladas de los huesos de las patas traseras de vacas, y una vasta colección de bullae de cerámica sellos oficiales del gobierLa más antigua sección del sistema hidrológico, construida por David, forma parte del parque arqueológico que se abrió recientemente en la ciudad del rey David. Además del Pozo de Warren, el parque incluye la sección norte de las excavaciones, llamada Area Muchos de los más llamativos hallazgos de los últimos años se pueden ver aquí: hay una imponente estructura escalonada de piedra, de casi 20 metros de alto, el equivalente de un edificio de seis pisos, que sirviera de muro de contención para la ciudad de David, lo que los arqueólogos suponen fue destruida largo tiempo atrás. Pasando esta estructura, se va cada vez más profundo en el pasado hasta hallar las gruesas paredes que pertenecían a la ciudadela canaanita que David probablemente destruyó al conquistar la ciudad. Más arriba, dos edificios destruidos cuando la conquista babilonia en el 586 AEC, dan testimonio del trágico fin de la ciudad fundada por David.
Llegado el momento, la sección sur de las excavaciones, llamada Area será también incorporada al parque arqueológico. Entonces, los visitantes podrán ver también las casas de 000 años de antigüedad, que marcan el comienzo de Jerusalem como ciudad.
Cada mañana llegan los voluntarios para iniciar otro día de excavaciones en el área de la ciudad del rey David.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.